

Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Quién va a querer escucharme a mí hablar de mi libro?». Fue una de las primeras preguntas que se hizo Alfonso Goizueta (Madrid, 1999) tras ser proclamado finalista el pasado mes de octubre del último premio Planeta con su novela 'La sangre del padre'.
Fue una de las confesiones que hizo este jueves en Cáceres, durante la presentación de esta obra en el Aula de Cultura HOY, acto celebrado en el chalé de los Málaga, sede de Cajalmendralejo. Pero hubo más revelaciones.
Habló de su relación con Extremadura. «Esta novela la terminé de escribir aquí, en una casita que tienen mis padres en Saucedilla. Y ahí fue donde me retiré a escribir. Aquí encuentro mi paz para escribir muchas veces», confesó ante un generoso auditorio.
También quiso compartir con los asistentes que Gabriel García Márquez y 'Cien años de soledad' tienen mucho que ver en su carrera literaria. «Es mi escritor favorito y es el libro por el que yo escribo; es el que más me inspira», dijo.
Cristina Núñez, periodista de este diario, fue la encargada de presentar al autor y charlar con él en una amena conversación. «Es una novela que recoge su interés por la historia, pero también por la psicología del personaje», destacó la redactora. Hay que recordar que el libro es una reflexión sobre el poder con Alejandro Magno como protagonista.
Tal y como explica Goizueta al final de la novela y recordó ayer en Cáceres, no se trata de una obra historiográfica. «No pretende ser ni una historia del Imperio macedonio, ni una biografía de su rey. La colosal epopeya de Alejandro ofrece simplemente un marco para el estudio de un ser humano en su deambular por la vida», señala el autor en referencia al que está considerado por muchos como el mejor estratega de todos los tiempos.
Contó que comenzó a escribir esta novela –Goizueta ya tiene cinco libros– en abril de 2020, en medio del confinamiento. Y que la figura de Alejandro Magno le permitió escapar de las cuatro paredes entre las que se encontraba en ese momento, como el resto del país. «Alejandro no es tan distinto del resto de nosotros. Aunque es un personaje histórico del siglo IV antes de Cristo, tiene cosas en común con todos nosotros», resaltó.
En el transcurso del encuentro también se abordó la posible homosexualidad del general macedonio, que él plasma en su libro. «No es una novela histórica. Es un debate estéril para el historiador porque nunca vas a encontrar una carta donde se reconozca. Pero a mí me encajaba en esta novela, que es una obra de ficción, que la relación principal de Alejandro Magno fuera con Efestión», detalló a preguntas de Cristina Núñez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.