

Secciones
Servicios
Destacamos
«A nivel tributario y de enriquecimiento ilícito no hay nada contra él». Así de tajante se muestra el abogado defensor de David Sánchez ... Pérez-Castejón, el penalista Emilio Cortés, después de analizar el contenido del informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al juzgado de Instrucción Número 3 y del auto que la titular de ese órgano ha dictado este miércoles.
En ese escrito, la jueza llama a declarar como investigados al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, y al músico David Sánchez, conocido musicalmente como Azagra, así como a cinco trabajadores de la institución provincial y dos ex diputados provinciales en enero. Además, levanta el secreto de sumario y pide más documentación a la Diputación para continuar con la investigación. Esa información está toda relacionada con la gestión del puesto de alta dirección que ocupó como director de conservatorios de la ciudad.
Más información
Según aparece en el auto, la UCO no aprecia incremento patrimonial injustificado de David Azagra. Según la denuncia que presentó Manos Limpias en primavera y que ha dado origen a la investigación, el músico tendría 1,4 millones de euros en acciones del BBVA. Achaca la cifra a un «error de cálculo» y la jueza pide datos a la entidad bancaria.
Por esas estimaciones de la UCO, el abogado penalista Emilio Cortés realiza «una valoración del auto positiva». «Nos elimina una de las fuentes de la denuncia, la que tenía que ver con un pretendido enriquecimiento injusto de 1,4 millones de euros». Según el abogado, se trata de 68.000 euros, «eso es lo que tiene en el BBVA en concepto de acciones».
«Me parece que alguien ha metido la pata y no ha sido David», dice el abogado para recordar que ese dato aparecía en la denuncia inicial de Manos Limpias, a la que después se han ido sumando otras asociaciones, Vox y PP.
«Ahora tampoco se habla de la tributación en Elvas, que ha quedado en nada. Ni a nivel tributario ni un pretendido enriquecimiento hay nada contra él», incide. La consejera de Hacienda, Elena Manzano, llegó a sugerir en la Asamblea que el hermano del presidente del Gobierno vivía en Elvas para no pagar impuestos en España. Después admitió que sus datos procedían de informaciones periodísticas que también sirvieron de base a Manos Limpias.
Un informe realizado por la Agencia Tributaria ya dio este verano un respiro a David Sánchez, dado que establecía que no había delito contra la Hacienda pública y que, desde que mudó su residencia a Portugal, había tributado como no residente en España.
Que el auto de la jueza Beatriz Biedma no haga referencias a la tributación y que la UCO recoja en su informe que la valoración de las acciones pudo ser un error, es para Cortés una buena noticia.
«Sí es verdad -reconoce- que el auto que bebe de las fuentes de la UCO considera que hay que investigar el origen de la plaza. Les parece sospechosa su creación, pues que se investigue y que la Policía diga en qué aspecto es sospechosa». «Parece que en esto ha quedado el procedimiento, después de todo lo que se ha dicho«, critica el abogado.
«Lo que estamos haciendo siete años más tardes es, a través de un procedimiento penal, depurar la legalidad administrativa de un concurso administrativo. Si tiene que ser así, que sea. Que se depure si la plaza se creó bien, o no. En eso parece que ha quedado», zanja Emilio Cortés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.