Borrar
Sepelio de Miguel Celdrán. ANTONIO SÁNCHEZ

Adiós al alcalde más popular

Badajoz despide a quien fue alcalde desde 1995 y 2013 y murió ayer de cáncer a los 80 años | La ciudad decreta dos días de luto por el regidor del PP

Rocío Romero

Badajoz

Viernes, 29 de enero 2021, 07:15

Miguel Celdrán, que fue alcalde de Badajoz con el PP entre 1995 y 2013, falleció en la madrugada de este jueves a los 80 años. El Ayuntamiento ha declarado dos días de luto y las banderas ondean desde ayer a media asta. En septiembre de 2020 le fue diagnosticado un cáncer, del que empeoró en diciembre y a consecuencia del cual que murió en su domicilio acompañado de su mujer y sus tres hijas.

El político del PP nació en marzo de 1940 en la capital pacense y desempeñó una larga carrera en la que también fue senador y diputado regional. Sus inicios en política se remontan a 1991, cuando se convirtió en concejal popular. Estuvo cuatro años en la oposición, hasta que ganó con mayoría absoluta en 1995 y se jubiló dos años después de lograr su quinta mayoría absoluta.

Celdrán dejó el Ayuntamiento con 17 ediles para elPP frente a ocho del PSOE y dos de IU. En las elecciones de 2011, las últimas a las que concurrió, logró el 57% de los votos. Ese porcentaje le valió el título de tercer alcalde más votado de todas las capitales de provincia de España. Fue también el más votado en todos los distritos electorales de la ciudad.

Vídeo. Miguel Celdrán, durante su última toma de posesión como alcalde el 11 de junio de 2011. HOY

Su carrera en la Alcaldía se fue alargando porque el PP se lo pedía, sabedor del tirón electoral que tenía y la ausencia de un candidato con su carisma. Quiso marcharse en 2007, cuando salieron del Ayuntamiento Alejandro Ramírez del Molino y Cristina Herrera. Junto a ellos formó el núcleo duro que dirigió Badajoz durante sus primeros años en la alcaldía.

Ya en aquel año de 2007 José Antonio Monago había dejado de ser solo un edil de Badajoz para ascender como presidente del PP provincial y local, y Celdrán quiso irse para dar paso a la nueva generación. Sin embargo, se quedó con la idea de ganar, marcharse y dejar a Monago de heredero.

El destino, sin embargo, se puso del lado de Monago con la marcha de Carlos Floriano a Madrid. Eso le despejó la llegada a la presidencia regional del PP y, con ello, la plaza del sucesor de Celdrán quedó vacante.

Funeral de Celdrán, que fue alcalde de Badajoz con el PP entre 1995 y 2013. ANTONIO SÁNCHEZ

Quiso irse de nuevo por edad y por peticiones de su familia antes de las elecciones de 2011, pero Monago le pidió que fuese de nuevo cartel electoral. Lo hizo por un doble motivo: ganar en Badajoz y ayudarle a él a ganar la Presidencia de la Junta. Celdrán barrió en las elecciones de 2011 y ambos objetivos se cumplieron.

Aquel 22 de mayo, su mujer y sus hijas le rodearon en el salón del hotel Zurbarán donde el PP celebraba la victoria. Todos abrazados saltaban de alegría por los votos cosechados en la que, probablemente, ellos ya sabrían que era su última noche electoral.

El plan ya estaba trazado. Celdrán se marcharía dos años después y lo relevaría Francisco Fragoso, al que llevaba de número dos y al que hizo su primer teniente de alcalde. Así le facilitaba al actual regidor forjarse como candidato y darse a conocer en la ciudad.

HOY anunció la marcha de Celdrán el 28 de febrero de 2013, lo que él mismo confirmó unos días después, cuando cumplió 73 años.

El día que Fragoso le sustituyó no pudo asistir al pleno porque estaba hospitalizado por una cuestión menor, pero siguió la sesión a través de una pantalla.

Se marchó de verdad

Aquel día se marchó de verdad. Desde entonces apenas ha realizado declaraciones públicas, no ha sido como otros políticos veteranos que se resisten a dejar de compartir sus impresiones. A partir de su despedida se dedicó a su familia y a disfrutar de sus amigos, con quienes se le veía frecuentemente tomando el aperitivo a mediodía en cualquier terraza de Santa Marina.

Miguel Ángel Celdrán estudió en los Maristas de Badajoz, donde forjó un grupo de amigos que mantuvo durante décadas. Estudió Ingeniería Técnica Industrial en Córdoba. Fue perito tasador e ingeniero técnico del Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tuvo además amplia experiencia y formación como director y profesor de autoescuelas de conductores.

Perteneció a la desaparecida UCD e ingresó en el Partido Popular en 1990, del que fue presidente provincial entre 2000 y 2004. Después de pasar cuatro años en la oposición, fue elegido alcalde de Badajoz en las elecciones de 1995.C omo se ha indicado antes, revalidó la Alcaldía por mayoría absoluta en 1999, 2003, 2007 y 2011.

Celdrán es el impulsor de la ciudad que hoy existe. En reconocimiento a su aportación, el Ayuntamiento aprobó darle su nombre a una calle en 2017, pero aún está pendiente la colocación del rótulo y el acto de nombramiento. Se ubicará entre La Banasta y Las Vaguadas, en una zona que él mismo solicitó por ubicarse ahí un campo donde pasó parte de su vida. Además de su peso en la ciudad, Celdrán era una persona de referencia dentro del PP extremeño, partido del que era presidente de honor.

Noticia Relacionada

Parte de las personas que han ocupado cargos importantes en la región con los populares comenzaron en política de su mano. No se trata solo de Fragoso y Monago, que también son ahora senadores. La cantera que le acompañaba en las elecciones desempeñó responsabilidades mayores con el paso de los años. Lo demuestran Cristina Herrera (que fue delegada del Gobierno en Extremadura), Alejandro Ramírez del Molino (diputado y delegado del Gobierno en la región) o Germán López Iglesias (delegado del Gobierno, diputado y director general de la Policía Nacional) o Luis Alfonso Hernández Carrón (consejero de Salud). Se va el alcalde que más tiempo ha ostentado la Alcaldía en Badajoz en la etapa democrática y que dirigió el cambio de un ayuntamiento arruinado en 1995 a otro con unas cuentas saneadas. Según todos sus allegados y simpatizantes, el Badajoz que dejó en 2013 no se parecía al que recibió 18 años antes.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adiós al alcalde más popular