J. M. M.
Miércoles, 4 de octubre 2023, 14:35
«Las previsiones de desarrollo económico eran más positivas», reconocen desde Amazon para explicar el principal motivo que ha llevado a la compañía a retrasar la apertura de su centro logístico en Badajoz.
Publicidad
Son, por tanto, las condiciones macroeconómicas actuales a nivel europeo las que ... han provocado que las instalaciones de la multinacional norteamericana en la Plataforma Logística de la ciudad no vayan a entrar en funcionamiento.
La información, adelantada el pasado lunes por HOY, fue confirmada por el consejero de Economía, Guillermo Santamaría en la mañana de ayer. Sin embargo, los plazos que ofreció el titular de Economía, que afirmó que la apertura del centro no se producirá hasta, al menos, dentro de dos años, fueron luego matizados por los responsables de la multinacional estadounidense. «Preferimos ser más cautos y por experiencia sabemos que es muy difícil prever el futuro en estas situaciones», manifestaron desde Amazon. Dejan, de esta forma, la puerta abierta a poder abrir antes de 2026 si las condiciones macroeconómicas cambian.
Noticias relacionadas
Las expectativas de negocio en el momento en el que la empresa planteó el proyecto, entre 2019 y 2020, eran superiores a las actuales. «Nosotros trabajamos en base a previsiones de venta a nivel europeo, no a nivel local ni de Extremadura», explican fuentes de la compañía. La complicación, por tanto, del contexto económico en Europa desde entonces conlleva que ahora la multinacional no considere necesaria la apertura del centro logístico de Badajoz.
Publicidad
En definitiva, la gran nave que la multinacional tiene en la plataforma logística de Badajoz, terminada y con logotipo de la compañía bien visible en el edificio desde agosto del año pasado, permanecerá cerrada y sin fecha concreta para su apertura.
El proyecto había creado una gran ilusión en la ciudad, en parte porque venía aparejado a un elevado volumen de empleo.
Tampoco es una buena noticia para la compañía tener sin actividad una infraestructura en la que ha invertido más de 70 millones de euros y que conllevará gastos añadidos, ya que mantendrá la vigilancia y necesitará personal para efectuar labores de mantenimiento pensando en su futura apertura. Por eso, la empresa está interesada en adelantar los plazos lo máximo posible y poder abrir el centro cuanto antes.
Publicidad
Se trata de una instalación de grandes dimensiones que ocupa buena parte de la Plataforma Logística y que, por el momento, no estará en funcionamiento.
Su construcción, además, ha supuesto modificaciones importantes en la Plataforma Logística dirigidas principalmente a poder asumir el tráfico de camiones –más de 600 diarios, según la empresa– que se esperaba. Para dar acceso a la zona se está construyendo una rotonda en la carretera de Campomayor y se proyectó duplicar un tramo de esa vía.
De esta forma se trató desde la Administración extremeña de cumplir con las demandas de la empresa para instalarse en la ciudad y que Amazon consideró cubiertas. De hecho, el centro está listo para iniciar su actividad.
Publicidad
En ese sentido, el consejero de Economía agradeció la labor de los técnicos de la Junta y del Ayuntamiento de Badajoz y recordó que la compañía ha cumplido con sus obligaciones sin recibir ningún tipo de ayuda.
Sí deslizó Santamaría en su intervención que la Plataforma Logística de Badajoz tiene problemas de suministro eléctrico. Sin embargo, desde la compañía rechazan que su decisión de aplazar la apertura tenga alguna relación con esta cuestión.
Publicidad
Tras conocer los planes de Amazon el consejero de Economía expuso ayer que trasladó a la empresa su «profundo malestar» por esta decisión, ya que se trata de «una expectativa truncada»; pero también afirmó que no culpan a la compañía y que la Junta seguirá trabajando para que el proyecto sea una realidad «lo antes posible». Para ello, «seguiremos en continuo diálogo con la empresa», aunque con la debida confidencialidad.
Precisamente, por hacer públicos aspectos de la reunión mantenida el pasado martes entre miembros del equipo de Gobierno regional y responsables de Amazon ha sido criticado Santamaría por la oposición.
Noticia Patrocinada
Las declaraciones del consejero sobre la actualización de los planes de negocio de la multinacional norteamericana fueron consideradas como una irresponsabilidad por parte del PSOE extremeño. La portavoz socialista en la región, Soraya Vega, manifestó que desde la Junta de Extremadura no se deben desvelar los planes de las empresas privadas.
«Los tiempos y la comunicación de las empresas la marcan las empresas y no los gobiernos», reprochó Vega al Ejecutivo de María Guardiola. «En ningún caso se puede manosear la comunicación y los tiempos de las empresas», incidió la portavoz socialista.
Publicidad
En este sentido, desde el PSOE se pide una mayor discreción a la Junta a la hora de referirse a los proyectos empresariales, porque esa es «la mejor manera de ofrecer la seguridad que las empresas necesitan», según Vega.
En la misma línea, Guillermo Fernández Vara, expresidente regional, pidió respeto a través de una publicación en la red social X (Twitter hasta hace unas semanas) después de que el consejero de Economía haya lamentado que el anterior Ejecutivo extremeño hubiera generado «una expectativa irreal» sobre la creación de puestos de trabajo.
Publicidad
También aseguró Santamaría que el Ejecutivo de Fernández Vara conocía la decisión de la empresa desde julio y que no informó a la ciudadanía ni al equipo de María Guardiola. A lo que de nuevo respondió Fernández Vara: «Por alusiones del consejero de Economía del PP. El 8 de agosto nos reunimos los dos en el hotel Zurbarán de Badajoz como le había ofrecido para hablar de lo que quisiera y necesitara nuestra tierra. Y así lo hicimos», publicó el expresidente.
Apuntó en sus críticas Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz, en una dirección similar a la del consejero: «Lamentar la falta de información del Ejecutivo anterior, porque no nos trasladaron que esta decisión estaba tomada desde hace tiempo», insistió a través de un audio de WhatsApp enviado a los medios de comunicación.
Publicidad
Más allá de sus críticas al anterior equipo de Gobierno extremeño, Gragera reconoció que el aplazamiento de la apertura es «una malísima noticia para la ciudad de Badajoz» sobre todo por el número de puestos de trabajo que podía suponer para «esta ciudad que tan necesitada está de buenas noticias y de inversiones».
Aun así, expuso que mantiene la esperanza en que «en estos próximos dos años la situación macroecnonómica europea cambie, que los números den la vuelta y salgan para que pueda ponerse en marcha» el centro de Amazon.
Publicidad
Preocupado por lo que puede suponer el retraso en la apertura del centro de Amazon para otras iniciativas empresariales se mostró Javier Peinado, secretario general de la Creex, la patronal extremeña: «Puede tener un efecto negativo en proyectos que se planteen dentro o fuera de la Plataforma Logística».
Pese a ello, Peinado quiso dejar claro que le merece el máximo respeto la decisión de Amazon. «Las empresas deben adaptarse a una situación de incertidumbre y muy cambiante, seguro que no es de su agrado tener una inversión tan importante paralizada», comentó.
Por último, puso el foco el representante de la patronal sobre la actuación de la Administración pública. «No le podemos exigir al sector privado lo que no cumple el público», dijo en referencia a la carencias que todavía tiene la Plataforma Logística. «No funcionan los apeaderos, la rotonda sigue en obras y el consejero de Economía afirma que el suministro eléctrico también es un problema», concluyó.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.