Obras de la terminal de tren en la plataforma logística, donde levantarán la nave de Amazon a partir de junio. C. M.

Amazon iniciará en junio las obras de su centro en la plataforma logística de Badajoz

Sacyr construirá la nave rodeada de muelles para camiones después de que la empresa de ingeniería Idom lleve cerca de un año trabajando en el proyecto

Rocío Romero

Badajoz

Miércoles, 19 de mayo 2021

Amazon está a punto de comenzar la construcción de su centro logístico en la plataforma logística del Suroeste Europeo en Badajoz.

Publicidad

Sacyr es la constructora encargada de comenzar las obras el próximo mes de junio, después de que la ingeniera Idom lleve cerca de ... un año desarrollando el proyecto. Las obras se prolongarán durante un año, por lo que estarán terminadas en el verano de 2022.

Idom es una de las principales ingenieras del país. De origen catalán, tiene delegaciones por todo el mundo y suele trabajar con Amazon. Lograron el premio a la mejor infraestructura de 2017 por el centro que levantaron para la empresa de Jeff Bezos en el polígono Mas Blau de El Prat de Llobregat.

Los técnicos de Idom entraron en contacto con el Ayuntamiento hace un año y ambas partes han trabajado de forma paralela. Aunque aún no está solicitada formalmente la licencia de obras, existe el compromiso de agilizar la concesión todo lo posible y, una vez que la pidan, podría estar lista en una semana o diez días.

Publicidad

Igual ocurre con la firma de los terrenos. La parcela de 195.559 metros cuadrados elegida por la compañía está ya inscrita en el Registro de la Propiedad después de la reparcelación que hizo la Junta de Extremadura. También ha sido necesario comunicar el reajuste de las parcelas previstas inicialmente sobre plano a Catastro, lo que también ha requerido de tiempo.

Todo esto ha retrasado las intenciones que tenían en otoño de 2020 y que marcaban al comienzo de 2021 para iniciar las obras. Ahora se da por hecho que en junio habrá máquinas. Incluso podría entrar en los últimos días de mayo. El suelo sigue siendo de Avante, que es la empresa pública que gestiona suelos industriales en la región. Pero ya no hay impedimentos administrativos para esa firma de compraventa y se espera que se produzca en las próximas semanas.

Publicidad

Ambas partes firmaron el precontrato de los terrenos el 23 de febrero, aunque la operación llevaba ya entonces meses fraguándose. El paso que queda es elevar ese acuerdo a escritura pública. La compañía aportó una señal económica y las dos partes rubricaron una serie de compromisos cruzados. Entre ellos que la compañía de Jeff Bezos se compromete a crear entre 500 y 2.000 puestos de trabajo, entre los inicios del proyecto y su consolidación. En centros similares, la mayoría de los puestos son de carretillero y mozos de almacén.

Las obras tardarán un año, la nave estará terminada en el verano de 2022

Los trámites administrativos en la Junta de Extremadura están terminados. Solo queda que la compañía marque un día y una hora para la firma. Una vez que eso se produzca, las máquinas podrán entrar directamente.

Publicidad

Cuando esté lista la nave, saldrán paquetes de gran volumen con destino a toda Europa desde la carretera de Campomayor.

Illescas, el modelo

El modelo a seguir es el centro inaugurado en 2019 en Illescas. Los datos que se han publicado sobre esta instalación en la provincia de Toledo apuntan a una inversión de 60 millones de euros en su desarrollo aún en marcha y un mínimo de 800 puestos de trabajo como punto de partida. La compañía tardó once meses en levantar esa nave desde que logró la licencia de obras. En Illescas emplearon a 500 personas durante la fase de construcción, por lo que se espera que en Badajoz sea una cifra similar.

Los datos exactos de Badajoz se conocerán más adelante, una vez que la empresa los haga públicos. Aunque distintas fuentes disparan la inversión hasta los 80 millones de euros.

Creará entre 500 y 2.000 puestos de trabajo desde su apertura hasta su consolidación

Si la selección de personal se hace como en Illescas, allí contaron con el Ayuntamiento. Este creó un apartado en su página web, donde recibieron 30.000 solicitudes.

Publicidad

El proyecto pasa por levantar una gran nave rodeada de muelles de carga para que decenas de camiones puedan recoger y entregar la mercancía a la vez. La compañía basa su transporte en la carretera y, aunque no descarta usar el tren cuando esté, no es indispensable para que pueda comenzar a funcionar. De todas formas, las conexiones a las vías ferroviarias actuales y la terminal de mercancías ya están en obras. Esta quedará prácticamente al lado de Amazon.

La compra del suelo y la solicitud de la licencia de obra se realizarán en las próximas semanas

Este de Amazon es el proyecto más desarrollado de los tres que exigieron cambios en el planeamiento de la plataforma para ubicarse ahí. Las otras dos son Talgo, con una fábrica de vagones y máquinas, y la de celdas para baterías de litio por parte de Phi4tech.

Noticia Patrocinada

La compañía de trenes está pendiente de lograr contratos de Renfe para ultimar su instalación. En Badajoz haría trenes de hidrógeno. La otra iniciativa, aunque avanzada, aún no está cerrada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad