

Secciones
Servicios
Destacamos
LA avenida de Elvas contará con un edificio simbólico diseñado por el estudio de arquitectura de Rafael de la Hoz. Quirónsalud cuenta con este conocido ... despacho para levantar el edificio de 20.000 metros cuadrados.
Para definir el diseño, el grupo convocó un concurso de ideas del que quedó ganadora la propuesta de Rafael de la Hoz. «Nos ha propuesto un centro que será un referente en la ciudad, gracias a un proyecto luminoso, sostenible y humano», explica el director general del grupo médico en Extremadura y Castilla La Mancha, Luis Pinilla.
Este mismo estudio firma el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, considerado un icono dentro de la arquitectura sanitaria. El centro de investigación y tratamiento contra el cáncer en Bogotá, el hospital de Anxiang en China, el de Al Shahaab en Bagdad y el de la localidad italiana de Siracusa también han salido del despacho de estos arquitectos que firman proyectos de todo tipo por todo el mundo. El estudio está ahora dirigido por Rafael de la Hoz Castanys que, nacido en Córdoba en 1955, es nieto del fundador del estudio y acumula premios por todo el mundo y no solo de edificios sanitarios.
Su sello estará también en Badajoz dentro de un par de años, cuando termine las obras que comenzaron el mes pasado con la demolición de los antiguos Salones Murano.
El grupo médico mantiene abierta su sede conocida como Clideba en la margen izquierda y que conservará cuando abra este edificio. El nuevo inmueble tendrá tres plantas sobre rasante y un sótano, que en su mayor parte servirá como aparcamiento. Aunque habrá un área al aire libre para estacionar vehículos.
La inversión prevista en la Margen Derecha alcanza los 50 millones de euros. El objetivo es que el paciente pueda ser atendido en el mismo edificio de todo el proceso sanitario, desde la consulta de familia hasta el postoperatorio y su recuperación. Su ubicación, además, cercana a la frontera apunta al peso que tienen los portugueses entre sus usuarios.
El director general, Luis Pinilla, reflexiona que «había llegado el momento de pensar en una nueva sede, más grande, moderna y dotada de tecnología innovadora, completamente digitalizada y respetuosa con el medio ambiente». La idea es que atiende las necesidades durante treinta años.
El nuevo centro dará servicio a 35 especialidades diferentes y ampliará la atención en algunas de ellas. Estas son Cardiología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Pediátrica, Medicina Interna, Neurocirugía, Ginecología y Urología, entre otras, especialmente por la incorporación de una UCI que facilitará realizar procedimientos más complejos.
Respecto a la dotación actual, aumentarán las camas de hospitalización, desde 68 a 90. Además, contará con una UCI completamente equipada, con ocho camas destinadas a cuidados críticos de adultos, más cuatro para neonatos (UCIN). También se ampliará la capacidad de radiodiagnóstico, el bloque quirúrgico con la incorporación de más quirófanos, que pasarán de tres a cinco, y una unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), así como de una sala hemodinámica para evitar la derivación de pacientes y dos salas de endoscopias con área de despertar.
Este futuro centro permitirá mejorar la atención a los pacientes crónicos y el área destinada a los pacientes oncológicos; además de las áreas pediátricas –que contarán con sus circuitos correspondientes–; el bloque obstétrico, ampliando los circuitos, incorporando UTPR, área de monitores y de preparación al parto, y las urgencias, con la intención de separar los circuitos de adultos y niños.
Tendrá 102 camas y 48 consultas externas, así como un área de aparcamiento.
Con esta inversión, Quirónsalud moderniza sus instalaciones y descongestiona sus servicios. El actual edificio que ocupan es una antigua clínica inaugurada en 1991, donde los médicos acudían a operar y poco más. En todos estos años, no han parado de crecer. En 1999 no llegaban a 20.000 consultas anuales, pero cerró 2021 con 143.000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.