¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Policías con el alcalde el día en que suspendieron la Vuelta al Baluarte. HOY
Ayuntamiento de Badajoz

Aspolobba: «Decimos que sí a los acuerdos de Policía y Bomberos»

El Ayuntamiento propone incrementar el salario de forma progresiva con 280 euros al mes a la Policía y 400 euros en 2025, mientras que para Bomberos el aumento es de 222,57 euros este año y 389 el próximo

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 16 de mayo 2024, 20:42

El sindicato mayoritario de Policías y Bomberos, Aspolobba, está de acuerdo con la propuesta salarial del Ayuntamiento de Badajoz. «Decimos que sí a los acuerdos de Policía y Bomberos», dice Manuel Manzano, su delegado.

Publicidad

Los otros cuatro sindicatos con representación en el Consistorio han ... mostrado este jueves su oposición a la propuesta y se han marchado de las reuniones.

Por su parte, los representantes de Policía y Bomberos acudieron hoy a la única mesa de negociación de la que forman parte, la de funcionarios, para corregir algunos puntos que han advertido. Pero ellos, en global, están de acuerdo con la propuesta del gobierno local.

El miércoles por la tarde celebraron una asamblea donde el 75% de los participantes, según los datos de Manuel Manzano, dio su visto bueno al acuerdo. Este incrementa el salario en 280 euros por 14 pagas este año a cambio de realizar tres servicios extraordinario de la unidad del 092 y dos en el resto de unidades. En 2025 se les pagaría 400 euros más por seis y ocho servicios extraordinarios, respectivamente.

Según Manzano, el jefe de Recursos Humanos ha leído informes técnicos de Intervención y Recursos Humanos en esas reuniones. «En ningún caso se indica que cualquiera de los acuerdos de Policía y Bomberos esté fuera de la legalidad en esos informes». «Es bueno que el acuerdo siga su rumbo porque es conforme marca la Ley», dice Manuel Manzano.

Publicidad

Los policías ya estuvieron a punto de mejorar sus condicionales laborales hace dos años, cuando el gobierno local les firmó una equiparación con la Policía Nacional que quedó en papel mojado cuando el PP (entonces en coalición con Cs) se echó atrás. El resto de empleados municipales había iniciado ya una serie de protestas para reclamar una «equiparación» de todos los trabajadores municipales. Denunciaban trato de favor y querían que las mejoras económicas llegaran a todos.

Aunque ese fuego se apagó, la tensión ha ido creciendo conforme se acercaba el momento de aprobar los presupuestos de 2024 y cerrar un acuerdo con los trabajadores. El capítulo 1, el de Personal, es el más cuantioso y tienen que ajustarlo para poder cuadrar los números. Como ejemplo de esa tensión está la convocatoria de una concentración por parte de los administrativos y que el alcalde paró en el último momento a inicios de marzo.

Publicidad

Los otros cuatro sindicatos con representación en el Ayuntamiento (CIS, UGT, CC OO y USO) se han levantado este jueves de las mesas de negociación porque no les han entregado con anterioridad los informes de Recursos Humanos e Intervención que deben avalar la disponibilidad económica y legalidad del incremento salarial. Además, los cuatro sindicatos reclaman una mejora de las condiciones salariales de todos los trabajadores y denuncian que la propuesta del Ayuntamiento deja fuera a ciertos grupos, como peones o jardineros.

La propuesta del Ayuntamiento para el resto de funcionarios es progresiva en función del grupo al que pertenezcan y se pagará siempre que los funcionarios acudan una tarde al mes durante tres horas a su puesto de trabajo. Irá de los 60 euros de los auxiliares a los 200 euros de los jefes de servicio por 14 pagas. En 2025, se les exigen dos tardes al mes de tres horas cada una de ellas y se duplican las cantidades.

Publicidad

Los sindicatos tampoco están de acuerdo con que el aumento salarial vaya acompañado de aumentar la jornada laboral.

Maratón y Vuelta al Baluarte

En los últimos años, la mayor parte de los agentes de Policía se dieron de baja de la bolsa a la que acude la jefatura para convocar los servicios extraordinarios. Lo hicieron en protesta por sus condiciones laborales y para reclamar que les paguen esos turnos voluntarios con más celeridad. Dos de las últimas pruebas deportivas más relevantes de la ciudad, como ha sido la Vuelta al Baluarte, a la que estaban inscritas 2.500 personas, y la Maratón Ciudad de Badajoz, tuvieron que ser anuladas en el último momento.

La baja médica de varios agentes en los días anteriores obligó al Ayuntamiento a desconvocar unas pruebas que tenían unos dispositivos de seguridad demasiado ajustados.

En las próximas semanas hay fijados eventos que requieren de una presencia policial importante. El 5 de junio tendrá lugar el partido España-Andorra y, a continuación, la Feria de San Juan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad