

Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Pepe ha fallecido en Badajoz a los 60 años. La ciudad despidió este 1 de mayo a Francisco José Herrera, una persona ligada durante toda su vida al mundo del folclore y un pilar importante en el nacimiento y desarrollo del Festival Folclórico Internacional de Extremadura.
El tanatorio Puente Real se quedó pequeño este miércoles para acoger a todas las personas que quisieron mostrar condolencias a su viuda, a sus dos hijos y al resto de la familia. «Nos hemos sentido muy arropados», afirma su esposa Susana, que recibió el cariño de amigos y conocidos que compartieron con Paco Pepe vivencias en los tres grupos folclóricos a los que estuvo ligado.
Comenzó en los años setenta en la agrupación de Galerías Preciados, recuerda Domingo Perera Martín, director de aquel primer grupo folclórico surgido en la capital pacense. «Ha sido siempre una persona muy trabajadora, incansable, tenía tantas cosas buenas», recuerda emocionado Domingo.
Jerónimo Fernández Moreno, presidente de la asociación vecinal de Santa Marina y vinculado igualmente al mundo del folclore, describe a Paco Pepe como un «amigo fiel, leal, siempre alegre, y con mucha energía vital, siempre con mucho humor, y dispuesto a ayudarte en cualquier cosa». Ambos empezaron su andadura en las danzas y músicas tradicionales siendo adolescentes, hace ya más de cuarenta años. «Le gustaba mucho bailar y siempre mostró su compromiso con el mundo del folclore, y su amor por la música y la cultura de Extremadura».
Cuando se disolvió el grupo de Galerías Preciados, Paco Pepe participó en la creación del grupo Coros y Danzas Extremadura Badajoz y posteriormente entró en Renacer. «Fue hace unos veinte años, al empezar a bailar con nosotros sus dos hijos. Tanto él como Susana -su esposa- han hecho con nosotros viajes por España y por Portugal. Era un lujo tenerle porque sabía hacer de todo», recuerda Sergio Fernández, director de Renacer.
Trabajó como electricista y sus amigos le llamaban «el manitas» por su habilidad para hacer todo tipo de trabajos. Todos coinciden en su disposición para ayudar en el montaje de los escenarios para las actuaciones en distintos puntos de la ciudad, como en el auditorio Ricardo Carapeto, o en la plaza de Conquistadores, ya en tiempos más recientes, con el grupo Renacer.
Ese apodo de 'Manitas' lo utilizó en el negocio que regentó durante ocho años cerca del colegio Arias Montano -más conocido entre muchos pacenses como 'La Aneja'-. Durante su carrera como electricista también tuvo que trabajar en muchas ocasiones fuera de la ciudad, vinculado siempre a la construcción de nuevos centros comerciales de El Corte Inglés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.