![Escenario instalado en la plaza de España durante la celebración de la pasada Noche en Blanco. :](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201808/20/media/cortadas/128214706-U30620922332SSD-U60680024803huF-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
jaime panadero
Lunes, 20 de agosto 2018
El Ayuntamiento de Badajoz presentó ayer en rueda de prensa el programa que ha elaborado para la novena edición de la Noche en Blanco, que tendrá lugar el sábado 1 de septiembre entre las 22.00 y las 03.00 horas.
Se ofrecerán 166 actividades de diversa índole que abarcarán el abanico cultural e histórico con el que cuenta la ciudad. Tendrán lugar en 80 espacios diferentes, la mayoría de ellos concentrados en el Casco Antiguo, aunque también se podrán encontrar en otros puntos de la ciudad.
Según cálculos del Ayuntamiento, en torno a 150 colaboradores estarán a disposición del evento. Asimismo, se espera que entre 100.000 y 150.000 personas asistan a esta edición de la Noche en blanco.
Además, serán 21 los establecimientos colaboradores, que acogerán diferentes exposiciones en sus instalaciones.
El acto de inauguración tendrá lugar en la plaza de España sobre las 21.30 horas. La propia fachada del Palacio Municipal albergará la proyección de un espectáculo multimedia que podrán visionar los espectadores. La concejala de Cultura, Paloma Morcillo, lo definió como un «espectáculo de luces y sonido en el que se recorrerá el pasado y presente de Badajoz a través de sus personajes históricos, su arte y su cultura».
Tras el acto, que durará un cuarto de hora aproximadamente, la plaza de España también acogerá un teatro de sombras chinescas o un pasacalles, que es nuevo en esta edición.
Las actividades ofertadas van desde las tradicionales visitas a museos o monumentos de la ciudad, hasta todo tipo de espectáculos artísticos o exposiciones de pintura o fotografía.
Desde la Concejalía de Cultura aseguran que han intentado que «todas las artes escénicas se vean representadas en este evento tan especial para la ciudad».
Como novedad en esta edición, se podrá visitar el convento de Santa Ana, las excavaciones que están teniendo lugar en el Campillo, el jardín botánico del Banco de España o la observación de constelaciones y planetas desde la muralla de la Alcazaba, entre otras actividades.
También estará disponible el tren turístico gratuito para desplazarse por varias zonas de la ciudad acompañados de las explicaciones de un guía. Su recorrido es de media hora, aunque los usuarios podrán bajarse en cualquiera de las paradas que presenta el trayecto.
La concejala de Cultura, Paloma Morcillo, confirmó ayer también que los bares del casco antiguo tendrán que cerrar a las 3 de la madrugada en la Noche en Blanco, una vez que finalicen las actividades.
A pesar de que los hosteleros de la zona pidieron alargar el horario de cierre hasta las 4, la concejalía argumenta que la cultura es más importante que el ocio en este evento.
«Hay que dar servicio hostelero a los visitantes, pero creemos que las 3 es una buena hora para cerrar», admite Morcillo.
El horario de cierre de la hostelería durante este evento es una polémica que ya ha traído cola en ediciones anteriores.
El año pasado el Ayuntamiento sí solicitó a la Junta que los bares pudiesen cerrar a las 4, aunque ellos querían una hora más. Ellos argumentan que la inercia debería ser alargar las actividades del evento hasta las cinco, como se ha hecho en otras ciudades, no reducirlo.
Los vecinos residentes, en cambio, defienden sus derechos, por considerarlo «un problema de salud y de intimidad», según indicaron desde la plataforma contra el ruido.
La plaza de San Atón será el escenario infantil, con representaciones teatrales y musicales, espectáculos de magia y talleres para los más pequeños.
También, la plaza de San José constituirá el espacio literario por antonomasia y la plaza de la Soledad el folclórico.
Por su parte, el teatro López de Ayala se dedicará a la danza y la plaza de San Francisco al circo, por lo que ambas contarán con actuaciones de varias compañías.
Algunas de las actividades tendrán un horario especial más reducido, por lo que desde el Ayuntamiento recomiendan consultar el programa completo, ya disponible en su página web.
El cartel presentado para esta edición, al contrario que las anteriores, no tendrá la luna como protagonista. La imagen principal será una bombilla encendida, representando la imaginación y creatividad de nuevas ideas.
La de 2018 será ya la novena edición de un evento que lleva instalado en la ciudad pacense desde 2010. Su origen viene de Francia, concretamente de París, donde nació en 2002 como una forma de acercar la ciudad y la creación contemporánea a sus habitantes. Numerosas ciudades decidieron sumarse a la iniciativa, y rápidamente se fue extendiendo por localidades europeas.
En el caso de Badajoz, el evento ha ido ampliando su oferta con el paso de los años. Empezó únicamente con 28 espacios disponibles para visitar y algunos espectáculos repartidos por la ciudad. Ahora ya son 80 recintos y 166 actividades las que se ofrecen.
Demasiados planes interesantes para sólo cinco horas de duración. Una oportunidad inmejorable para descubrir algún rincón desconocido y disfrutar de la oferta cultural y artística de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.