¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
La concejala de la Policía Local y el alcalde junto a varios agentes este domingo. ARNELAS

Las bajas médicas a las puertas del carnaval reavivan el conflicto en la Policía Local de Badajoz

Los sindicatos arrancaron en 2022 el compromiso de equiparación salarial con la Policía Nacional dos horas antes de iniciarse los carnavales

Martes, 30 de enero 2024, 07:19

¿Pudieron enfermar al mismo tiempo los doce agentes que debían reforzar el dispositivo preparado para dar seguridad a la Vuelta al Baluarte? Esa es la pregunta que se hacen desde el domingo los vecinos de Badajoz, estupefactos aún después de comprobar que la ... prueba deportiva más popular que se disputa en la ciudad –la inscripción es gratuita– tuvo que ser suspendida porque los agentes que debían reforzar el servicio estaban enfermos.

Publicidad

La posibilidad de que se produzca un 'virus' colectivo existe. Pero queda por saber si el Ayuntamiento de Badajoz dará por buenos los partes médicos que presenten los municipales o pondrá en manos de la Fiscalía la investigación de unos hechos que se han producido justo diez días antes del inicio del Carnaval.

No es la primera vez que un aluvión de bajas merma el servicio policial. Ya ha ocurrido en ocasiones anteriores coincidiendo con la Fiesta de los Palomos o el Carnaval de Badajoz. Pero en esos casos no fue necesario suspender los eventos porque el número de agentes nombrados era mucho mayor.

En Los Palomos de 2016, por ejemplo, no se presentaron 13 de los 84 policías locales movilizados. Y también rondó la docena el número de policías que no acudieron a trabajar la madrugada del Martes de Carnaval de ese mismo año, una noche en la que el número de agentes convocados era bastante mayor.

Publicidad

Pero este domingo coincidió que doce agentes que debían realizar servicios informaron de la imposibilidad de acudir a su puesto de trabajo por motivos médicos, una circunstancia que fue comunicada por los responsables municipales pocos minutos antes del inicio de la prueba Otros dos se habían pedido horas sindicales..

La cancelación de la carrera provocó la reacción de los corredores, que se rebelaron contra la situación dando dos vueltas al recorrido mientras gritaban «Es una vergüenza». En ese momento los cuatro o cinco policías que estaban de servicio les indicaron que era «ilegal» lo que iban a hacer, a lo que respondieron algunos de los deportistas que tal vez correr fuera ilegal, pero que lo que estaban haciendo los policías que no habían acudido a sus puestos de trabajo «era inmoral».

Publicidad

El sindicato Aspolobba, mayoritario en la Policía Local de Badajoz, defendió ayer a los agentes y culpó al alcalde, Ignacio Gragera, de la situación en la que se encuentra la Policía Local de Badajoz. Su postura era muy distinta a la que mostró en junio de 2022 cuando compareció junto al propio Gragera y a la entonces concejala de la Policía Local, María José Solana, para anunciar una importante subida salarial a los agentes de este cuerpo policial.

Ese anuncio se realizó justo una semana antes de la Feria de San Juan de 2022, cuyo dispositivo de seguridad se veía amenazado porque los agentes habían mostrado su rechazo a realizar servicios extraordinarios de carácter voluntario.

Publicidad

«Habrá policías suficientes en Feria», anunció aquel día el presidente de Aspolobba, Manuel Manzano, quien acompañó al alcalde y a la concejala en una rueda de prensa en la que ninguno de los tres comparecientes especificó cuál era la subida pactada.

Ese anuncio provocó una airada reacción del resto de trabajadores municipales, que protagonizaron varias movilizaciones para rechazar que solo se subiera el salario a los agentes de la Policía Local.

La medida de presión de los funcionarios municipales fue efectiva y el equipo de Gobierno formado por el PP y Cs terminó frenando una subida salarial que Aspolobba y el resto de sindicatos policiales han seguido reclamando desde entonces.

Publicidad

La principal medida de presión había consistido hasta ahora en el rechazo de los agentes a realizar jornadas extraordinarias voluntarias, que son aquellas en las que se inscriben los policías que desean trabajar los días que hacen falta refuerzos.

Esa negativa ha causado problemas en la organización de los servicios, pero el Ayuntamiento ha logrado reducir sus efectos sacando el máximo partido a las cinco jornadas extraordinarias obligatorias que deben realizar los agentes a lo largo del año.

Noticia Patrocinada

Esas jornadas forman parte de su calendario de trabajo y el pago se incluye en sus nóminas, por lo que están obligados a realizarlas. De ese modo se refuerza el servicio el día de Reyes, en Carnaval o en la Feria de San Juan. También en carreras populares como la Vuelta al Baluarte que se iba a celebrar el domingo.

Pero este domingo solo acudieron a trabajar cinco de los 19 agentes convocados. El dato fue confirmado este lunes por la concejala de Policía Local, Gema Cortés, quien explicó que para el domingo por la mañana habían sido convocados 19 agentes, once de los cuales no se presentaron al servicio. «Además, otro agente se quedó en Jefatura por encontrarse indispuesto y hubo dos que cogieron horas sindicales, por lo que el operativo se quedó sin 14 efectivos».

Publicidad

Añadió la responsable municipal que aunque hubo policías que comunicaron la baja la «tarde y la noche anterior», en ese momento entendieron que «el dispositivo estaba asegurado» con el resto de los policías convocados. «Por eso no se suspendió el sábado por la noche –aclaró–. Pero por la mañana se comunicaron tres bajas más y por eso se suspendió».

De lo expresado por la concejala se deduce que los responsables municipales se plantearon realizar la prueba con nueve agentes, si bien desistieron al comprobar que finalmente sólo había cinco policías disponibles. «No estamos dispuestos a someternos a chantajes», apostilló Gema Cortés en un audio difundido este lunes por la tarde a la prensa, la única reacción oficial que se conoció un día después de la cancelación de la prueba.

Publicidad

En esa grabación también daba a entender que el Ayuntamiento ha negociado con los sindicatos una posible solución. «Lamentamos que el sindicato no informe a sus afiliados de los pasos que se han dado de un tiempo a esta parte. Creo que hay policías que no conocen en qué términos estamos hablando», añadió Cortés sin aclarar tampoco el contenido de la negociación que están manteniendo.

Esa falta de concreción ha venido marcando las negociaciones entre el Ayuntamiento y los sindicatos desde el acuerdo fallido de 2022. Entonces comparecieron en la sala de prensa del Ayuntamiento Ignacio Gragera, María José Solana y Manuel Manzano para anunciar una subida de sueldo a toda la plantilla de la Policía Local. Pero en aquella rueda de prensa no se detalló el acuerdo, por lo que no trascendieron de forma oficial los detalles de una subida que finalmente terminó siendo paralizada.

Publicidad

Presión en carnaval

Aquella subida había sido pactada justo el viernes en el que se daba inicio al Carnaval de 2022. Ese día hubo una reunión entre los responsables municipales y los sindicatos con representación en la Policía Local. Funcionarios municipales han confirmado que hasta las tres de la tarde se escucharon voces en la sala donde se reunían. Más tarde trascendió que se había firmado un documento en el que el Ayuntamiento se comprometía a equiparar el sueldo de los policías locales con el que perciben los policías nacionales.

El acuerdo se concretó en junio, una semana antes de la Feria de San Juan. Ahora, a diez días del inicio del carnaval, el conflicto se repite con la suspensión de una prueba deportiva a las puertas de la principal fiesta de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad