

Secciones
Servicios
Destacamos
María Isabel Hidalgo
Badajoz
Lunes, 22 de enero 2024, 14:24
Los edificios de la base General Menacho de Bótoa se construyeron en la década de los 80. Tantos años después, se han quedado obsoletos, por ... eso serán los beneficiarios de una obra de mejora que estará financiada por los Fondos Europeos de Reecuperación y Resiliencia.
Estas instalaciones son la base de la Brigada Extremadura XI del Ejército español.
En concreto, se actuará en cuatro edificios de tres plantas, en los que se sustituirán las puertas y ventanas actuales por otras de doble cristal. Además, se instalará carpintería de aluminio con rotura de puente térmico. Es decir, las ventanas llevarán un material plástico entre el aluminio de forma que evitan la pérdida de la temperatura interior.
El mal ajuste de la carpintería actual, deteriorada por el paso del tiempo, es una de las causas que producen la pérdida de frío en verano y de calor en invierno en los edificios.
Esta no es la única mejora que contempla el proyecto que el Ministerio de Defensa ha publicado en el BOE y que supondrá una inversión de 4,020 millones de euros.
También se mejorarán los sistemas de climatización. Hasta ahora, ha base cuenta con radiadores que funcionan a través de una caldera central de gasoil, y cuya eficiencia tan solo alcanza el 80%. En cambio, no hay un sistema centralizado de aire acondicionado, cada edificio tiene varios aparatos que se pueden ver desde las fachadas.
Estos emisores serán los encargados de distribuir el calor, y ya no serán de gasoil, pues funcionará a través del calentamiento de agua y que no tendrá una única caldera sino que que contará con un sistema descentralizado para cada edificio.
Junto a esto, se intalará un sistema de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor. Se trata de un método por el que a través de un conducto entra el aire del exterior dentro del edificio, que comunica con un recuperador de calor. Este sistema de ventilación mantiene la temperatura sin perder o gastar más energía.
A esto también contribuirá el sitema de aislamiento térmico exterior (SATE) que se logrará gracias a una capa de poliestireno, un termoplástico duro, que contará con un espesor de 100 milímetros y que cubrirá toda la fachada de los edificios residenciales.
Para lograr una mejor eficiencia energética se cambiarán los actuales sistemas de iluminación ya obsoletos, como son las luces incandescentes halógenas y fluorescentes, por bombillas tipo led, tanto en el interior como en el exterior de los edificios.
Todas estas actuaciones se recogen detro del Plan de Transición Energética exigidos por la Unión Europea dentro del marco de actuación en materia de clima y energía, por el que para el año 2030 se espera alcanzar al menos un 32% de cuotas de energías renovables y un 32,5% de mejora de eficiencia enegética.
Tras un proceso de licitación la empresa adjudicataria para las obras de mejora de los edificios de la base de Bótoa es Díaz Cubero SA, que presentó un presupuesto de 3.322.470,21 y que finalmente supondrá algo más de 4 millones de euros con el IVA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.