![Un bloque aprueba la plataforma que un vecino pedía desde hace cinco años](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/18/Imagen%20(199037907).jpg)
![Un bloque aprueba la plataforma que un vecino pedía desde hace cinco años](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/18/Imagen%20(199037907).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace un año que la mujer de Juan Luis Barrero no puede salir a la calle. Este es el tiempo que lleva en silla de ... ruedas a consecuencia de una caída, y a sus 87 años, Juan Luis no tiene fuerza suficiente para ayudarla a subir la rampa que salva el desnivel entre el ascensor y la calle.
Ellos viven en un primero desde hace más de 20 años, cuando llegaron al edificio número 23 de la venida Ricardo Carapeto, y entonces no tenían los problemas de movilidad que sufren ahora para caminar por la rampa.
«Mi mujer solo puede salir de casa si la sacan mis hijos. Ella misma no puede con la silla de ruedas y yo no tengo fuerza para empujar la silla por la rampa. Es muy complicado porque es bastante prolongada y tiene mucha pendiente», explica Juan Luis.
Él no es el único vecino al que perjudica la rampa del 17% que tiene que atravesar todos los días para salir a la calle, pues la mayoría de los propietarios de este bloque son personas mayores con problemas de movilidad.
Pese a que el edificio de cinco plantas tiene ascensor, no es accesible. «Lo ideal en materia de accesibilidad es llegar a la cota cero. Es decir, que no existan desniveles entre el inmueble y la calle. En este edificio llevar la planta baja a cota cero es imposible y la única solución es instalar una plataforma elevadora que salve la rampa», explica el administrador de fincas encargado del bloque, Ernesto Luengo.
Una rampa que tiene algo más de 10 metros de longitud es lo que impide a los vecinos con problemas de movilidad bajar a la calle. Por ello, los propietarios del bloque llevan cinco años intentando colocar una plataforma elevadora que por fin se hará realidad en las próximas semanas.
«Llevamos cinco años intentándolo, es complicado porque tienen que estar más de la mitad de los vecino de acuerdo para poder solicitar la subvención de la Junta. Ahora la mayoría quiere porque es algo que nos beneficia a todos y al fin está en trámite», cuenta Juan Luis.
«El problema que nos encontramos siempre es el económico porque este tipo de obras son muy caras. La convocatoria para las ayudas de este año se abrió el 22 de octubre de 2024, nosotros al día siguiente presentamos los expedientes y aún no hemos tenido respuesta», comenta el administrador de este bloque, que señala que el coste de la instalación de la plataforma elevadora, junto con la demolición de la rampa, es de 42.000 euros.
Esa cuantía tendrán que costearla los vecinos a la espera de que llegue la subvención, un adelanto del dinero que en un primer momento hizo que muchos de los propietarios no apoyaran la reforma. Aunque finalmente han considerado mayoritariamente que la inversión era necesaria y la han apoyado.
Pero este requisito ya no será necesario a partir del próximo año, cuando entre en vigor el anteproyecto de ley que reformará la Ley de Dependencia y la Discapacidad. «En materia de vivienda, se reformará la ley de propiedad horizontal para que las obras que facilitan la accesibilidad, como ascensores o rampas, sean obligatorias siempre que un vecino lo pida, y haya que solicitar las ayudas existentes», subraya satisfecho el presidente de la Asociación para la atención y la inclusión social de las personas con discapacidad, Jesús Gumiel.
Esta ley habilita a los solicitantes a acudir a la justicia si necesitan una reforma y la comunidad de vecinos se niega. Una medida que de haber sido aprobada con anterioridad hubiese agilizado los trámites de la colocación de la plataforma elevadora en el bloque de Juan Luis.
Pese a que los 15 vecinos que viven en el número 23 de Ricardo Carapeto ya no se beneficiarán de esta mejora de ley, porque la obra comenzará en unas semanas, celebran estas modificaciones que agilizarán los trámites en materia de accesibilidad.
Ahora lo que les preocupa es conocer si recibirán la subvención de la Junta, que aún no ha publicado la resolución de solicitudes. En todo caso, la obra empezará en breve porque, según dice Luengo, es de vital importancia realizarla cuanto antes.
A partir del próximo año, con la modificación de la ley de accesibilidad en marcha, se rebaja el porcentaje de ayuda a partir del cual es obligatorio para las comunidades de vecinos hacer las obras de mejora. Hasta ahora era necesario contar con una subvención del 75%, porcentaje que ahora se fija en el 70%.
«Esto quiere decir que más comunidades estarán obligadas a hacer la obra porque hasta ahora solo se les obligaba si la subvención superaba el 75% del coste de los trabajos», explica la técnico de Apamex Asunción Muñoz.
Esto repercute en las mensualidades que deben aportar los vecinos para costear la obra. «La ley no obliga a que los vecinos liquiden los gastos comunes en un año. Los vecinos tienen la obligación de poner las 12 mensualidades de gastos comunes cada año que se financia la obra, no solo el primer año», subraya Muñoz.
De este modo, la obra se costea con el porcentaje de subvención que da la Junta y el resto lo tienen que aportar los vecinos. «Si no tengo requisitos suficientes y solo me dan un 30% de la subvención, la comunidad tiene la obligación de que cada vecino aporte las doce mensualidades por cada año que se financie, y el resto lo paga el vecino que solicita la obra», cuenta Muñoz, que explica que estas aportaciones son necesarias siempre que la subvención sea inferior al 70%.
«Cada vez se está invirtiendo más, pero las necesidades son muchas y rápidamente se terminan los fondos públicos y las comunidades de vecinos dan marcha atrás», lamenta.
Más allá de facilitar la accesibilidad en la construcción de ascensores o rampas, la ley también tiene en cuenta si los beneficiarios de la ayuda presentan una discapacidad del 33%. Estas personas tienen prioridad a la hora de concederse las ayudas.
La modificación también creará un fondo estatal de promoción de la accesibilidad, destinado a financiar obras en entornos públicos, como rampas y ascensores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.