

Secciones
Servicios
Destacamos
«En el PSOE estamos dispuestos a gobernar en coalición con Cs. ¿Por qué Ignacio Gragera no se abstiene y deja que gobierne la ... lista más votada, que es la mía? ¿Por qué me preguntan si yo, que tengo doce concejales, haría alcalde a alguien que solo tiene cuatro? Lo que daría estabilidad a Badajoz, ante las inversiones que vienen como las de la plataforma logística, es que gobernaran los doce concejales del PSOE y los cuatro de Ciudadanos». Esa es la propuesta del socialista Ricardo Cabezas, que ganó en los comicios, a pesar de que el pacto entre PP, Cs y Vox le impidió llegar a la alcaldía.
Cabezas cree que esta es la única manera de que el edil no adscrito, Alejandro Vélez, no sea decisivo. Tras la renuncia de Francisco Fragoso a la alcaldía este martes, el socialista pidió públicamente la abstención de los cuatro representantes de Cs o del exedil de Vox en la nueva votación para elegir a un alcalde. Cree que pedir la abstención de Alejandro Vélez, que concurrió a las elecciones como candidato de Vox, no supone pedirle su apoyo ni deja la puerta abierta a que forme parte de su gobierno.
«Ahora debería gobernar el centro-izquierda», afirma. Sin embargo, dice que no existen conversaciones con la formación naranja.
Hace dos años, tras las elecciones, sí que hablaron él e Ignacio Gragera para formar gobierno. Cs finalmente optó por el PP porque los populares aceptaron el relevo en la alcaldía a mitad de mandato, algo que rechazó el PSOE extremeño.
«El 2+2 es un error y se ve ahora claramente. Han pasado solo dos años y esto supone un nuevo parón, no se puede subastar el Ayuntamiento y yo también quiero pedir transparencia en las conversaciones que existen». Cabezas está convencido de que Fragoso no comunicó hace dos años todos los acuerdos que alcanzaron y que Gragera tampoco es transparente.
Ignacio Gragera, que ya es alcalde en funciones, guardó silencio ayer. No quiso hacer declaraciones en su primer día de regidor sustituto. Al cierre de esta edición no hay fecha para su investidura, aunque debe ser en un máximo de diez días hábiles desde el miércoles. Es decir, hasta el 30 de este mes y no hasta el 28 como se deslizó ayer por error.
Hasta entonces, el despacho del alcalde estará vacío. Fragoso sacó sus últimos objetos personales tras su renuncia del martes y ayer miércoles usó el despacho del coordinador de alcaldía para participar a distancia en su última reunión de la Federación Española de Municipios y Provincias como concejal. Como dejará de serlo a finales de julio, también saldrá de este organismo. Gragera, por su parte, esperará hasta tener el aval del pleno para sentarse en la mesa del alcalde.
Para llegar a ello, Gragera requiere del concejal no adscrito, Alejandro Vélez. El ex de Vox sabe que su voto vale hoy su peso en oro. Si se abstiene de la investidura o no acude al salón de plenos el día en que se celebre, saldrá elegido el candidato más votado: Ricardo Cabezas. Sin su apoyo, Gragera no suma los catorce papeletas y no será alcalde.
alejandro Vélez, concejal no adscrito
Por eso Vélez está en su salsa y exprime su protagonismo estos días. «No me puedo parar, que me están esperando las cámaras de televisión abajo», decía ayer en su despacho. A duras penas saca tres minutos entre entrevista y entrevista para insistir en que Gragera aún no se ha sentado con él y asegurar que su voto solo depende de que el futuro alcalde aumente el gasto público en sus delegaciones, que son Limpieza, Poblados y Parque Móvil. «No pido nada extraordinario».
Pero pedir, pide. «Ignacio Gragera no tendrá un cheque en blanco con mi voto y Ricardo Cabezas tampoco puede pensarlo. Si el PSOE deja aparte la ideología y nos sentamos como hombres de estado y ponemos Badajoz en la mesa, bueno. Pero no por haber sido el más votado voy a facilitar su investidura». Como mínimo, quiere mantener sus delegaciones actuales y continuar en el gobierno.
Erika cadenas, concejala de podemos
Al PSOE, de todas formas, no le bastaría con el ex de Vox. También necesita a Podemos. Su concejala, Erika Cadenas, presentó ayer una propuesta al consejo ciudadano de Badajoz por si el PSOE llamara a su puerta. En ese texto quedaría por escrito la incompatibilidad del apoyo de Podemos con la presencia del ex de Vox en el gobierno municipal. «Si el PSOE quiere nuestro apoyo, Vélez no podrá tener responsabilidades de gobierno en el día a día».
Las elecciones no dieron una victoria clara a ningún partido y tanto PSOE –que ganó– como PP –que quedó segundo– dependen de Ciudadanos, Podemos y un edil no adscrito. Entre ellos se ven incompatibles, lo que complica la elección del alcalde.
27 concejales. La corporación está formada por doce concejales del PSOE, nueve del PP, cuatro de Ciudadanos, uno de Podemos y uno no adscrito que se presentó por Vox.
La barrera del 14. El candidato a alcalde requiere de la mayoría absoluta, 14 votos. De lo contrario, sale elegido el más votado, que fue Ricardo Cabezas.
Tripartito. PP y Cs firmaron acuerdo en 2019 para turnarse la alcaldía. PP y Vox consensuaron el apoyo. Cs y Vox no firmaron nada. Los tres suman 14.
PSOE y Podemos suman 13. Requieren de la abstención de un edil de otro partido para que Cabezas sea alcalde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.