Borrar
A la izquierda una tortuga de Florida y a la derecha el galápago jorobado. J. V. ARNELAS

Así se captura a las tortugas de Florida en Badajoz

Los técnicos colocan y vacían las trampas a diario dentro del agua, las atraen con sardinas y también recogen a las reproductoras en el parque del Guadiana

Jueves, 4 de mayo 2023, 14:29

El objetivo es cazar 700 tortugas en las próximas 12 semanas en Badajoz. Acaba de comenzar la campaña de captura de la tortuga de Florida que lleva a cabo la Junta de Extremadura cada primavera en Badajoz desde 2021, ya que se trata de una especie invasora.

Calculan que hay 5.000 ejemplares en el tramo urbano del Guadiana en Badajoz, entre el azud de La Pesquera y el de La Granadilla. Durante las próximas semanas usarán trampas dentro del agua y buscarán a las reproductoras que salen para poner huevos. Así se caza a esta especie invasora:

Scroll Story imagen 0

En barca por el Guadiana

Cada mañana sale una barca con técnicos a navegar por el Guadiana. El tramo urbano está dividido en tres zonas por las que rotan cada 10 días. Cada jornada vacían las trampas, colocan cebo nuevo y vuelven a dejarlas en el mismo lugar. Las colocan en zonas con sol donde suelen estar las tortugas.

Así es la trampa

Las trampas que usan para capturar a las tortugas son nasas anguileras. Se trata de un tubo de red con el cebo dentro. Usan sardinas porque atraen a estos animales con el intenso olor. Una vez que los galápagos entran a comer, no pueden retroceder y se quedan atrapadas. No sufren daños.

Una trampa segura

Es importante que las nasas sean seguras y que las vacíen a diario para que los ejemplares no sufran daños. Dentro de estas trampas no solo caen las tortugas de Florida, sino también galápagos jorobados, una especie autóctona. De hecho el objetivo de la campaña es salvar a los jorobados porque están siendo desplazados por la especie invasora.

Vaciar las nasas

Un equipo de técnicos vacía una nasa junto al Club de Piragüismo de Badajoz. Colocan a los animales en un barreño con mucho cuidado. Ahora aparecen principalmente ejemplares pequeños, pero han llegado a encontrar tortugas de 3,8 kilos.

Separar los ejemplares

Una vez en el barreño, los técnicos deben separar a las tortugas de Florida de los galápagos jorobados. Es sencillo para ellos porque tienen muchas diferencias de color y aspecto. Además las de Florida suelen ser más grandes. En este barreño hay 12 de Florida y uno jorobado.

Comparación

La tortuga de Florida es más grande y tiene unas manchas muy características: a los lados de la cabeza son rojas y también hay líneas amarillas en su cuerpo y en su caparazón. El galápago jorobado es más verduzco, pardo y en las épocas de cría llama la atención con manchas naranjas.

Diferencias al darle la vuelta

Al darle la vuelta la diferencia también es muy llamativa. Es muy distinto el plastrón (la parte de abajo). En el caso de las de Florida es amarillo y negruzco en las jorobadas.

Medir y pesar

Una vez en la barca, los técnicos miden y pesan a los ejemplares. También determinan si son machos o hembras y las guardan. Serás trasladadas a un centro de protección animal que tiene la Junta de Extremadura en Sierra de Fuentes y sacrificadas porque no se puede mantener una población tan grande.

Sueltan a los galápagos jorobados

Tras separar a las invasoras de las autóctonas, los técnicos sueltan a los galápagos jorobados. Aseguran que, desde que comenzaron las campañas de captura de las de Florida, vuelven a verse más galápagos de la zona, señal que se van recuperando terreno. La proporción actual es de 8 invasoras por cada galápago autóctono.

Buscando las reproductoras

Paralelamente a la barca hay otro técnico recorriendo las orillas en busca de reproductoras, tortugas que salen a poner los huevos a unos 10 o 15 metros de la orilla. Son grandes y les gusta el parque de la Margen Derecha porque es césped es blando y pueden hacer hoyos para sus nidos. Son zonas revueltas con un tapón de tierra encima. No se pueden eliminar los nidos porque no se puede distinguir si son de Florida o jorobados.

Piden ayuda ciudadana

Algunas reproductoras son encontradas por los técnicos que las buscan, pero la Junta también pide colaboración ciudadana. Se puede llamar al número 669535789 para que vayan a recogerla. Es recomendable no tocarlas porque muerden y pueden transmitir la salmonelosis.

AUX STEP FOR JS

La campaña de captura se alargará hasta finales de julio. Desde 2021 la Junta ya ha sacado casi 3.000 ejemplares del Guadiana, pero calcula que quedan unos 5.000, por lo que seguirán trabajando en esta especie invasora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Así se captura a las tortugas de Florida en Badajoz