Borrar

39 fotos

Cinco siglos en combates de élite

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Lunes, 22 de octubre 2018, 07:56

Modo oscuro

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Pakopí -
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.
El Regimiento Saboya tiene su sede en la Base de Bótoa (Badajoz) desde 1991 está entre las más antiguas del mundo y el mapamundi de la sala principal da fe de los puntos donde ha batallado. Hay chinchetas repartidas por todos los continentes entre el siglo XVI y el XXI. El Saboya se creó el seis de noviembre de 1537 en Italia, en el ducado de Saboya, para proteger la ruta de suministro hacia Flandes desde la Península Ibérica. Pocos regimientos del ejército español tiene en su hoja de servicio la batalla de Bailén, en la que se derrotó por primera vez a Napoleón, las Guerras Carlistas, las campañas de África, la de Cuba o en el protectorado africano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cinco siglos en combates de élite