

Secciones
Servicios
Destacamos
Para los amantes de la música alternativa en vivo cada vez es más difícil encontrar lo que buscan, por lo que el Club Conciertos Badajoz ... viene a ser como el salario mínimo interprofesional, ya que asegura un mínimo de espectáculos a precios asequibles en la ciudad. Este mes sus socios han decidido que vuelven a cambiar de sede y dejan el Círculo Pacense, en la calle Ramón Albarrán, para mudarse a La Santa.
Será este sábado cuando organicen su primer concierto en este local de la calle Zurbarán que antaño fue la Sala Mercantil, el primer espacio que utilizó esta asociación cultural sin ánimo de lucro que afronta en este 2025 su octava temporada. El próximo concierto lo ofrece la banda de rock del País Vasco 'Eh, Mertxe!'. Comienza a las 19 horas y es gratis –hasta completar aforo– gracias al patrocinio de la Fundación CB, que financia algunos de los eventos que va proponiendo el Club Conciertos Badajoz a lo largo del año.
Su programación es de un concierto al mes, excepto en julio y agosto, más dos iniciativas que también respalda la Fundación CB: la presentación de dos libros relacionados con la música – 'Libros sonoros'– en los que además actúa un grupo, así como el evento 'Música en los balcones' que se desarrolla cada año en el Casco Antiguo.
Como sedes para sus conciertos el club empezó usando, principalmente, la Sala Mercantil hasta que cerró, la Sala Atenea (Plaza de España) y el Círculo Pacense (Calle Ramón Albarrán), si bien a final de verano uno de los eventos tiene lugar en la terraza del López de Ayala.
José María Morales, su presidente, explicó ayer a este diario que el nuevo cambio de sede se debe a que apostaron por el Círculo Pacense porque es un espacio del Casco Antiguo al que merece la pena dar contenido, pero la parte técnica resultaba precaria y no satisfacía sus necesidades. Ahora se han decantado por La Santa tras la nueva remodelación y cambio de dueño que ha experimentado el local para que vuelva a coger ambiente. «La decisión se ha tomado en asamblea y ha influido la carga emocional que tiene la sala, ya que todos nos acordamos de que allí estuvo el Mercantil, el lugar donde empezó el club con tres bandas locales hasta que cerró. Ahora ha habido una inversión para volver a acoger conciertos y hay que apoyarla», declara Morales.
El Club Conciertos Badajoz redactó sus estatutos en marzo de 2018 y son sus socios mediante propuestas y votación los que eligen qué bandas traer a Badajoz, siempre intentando que sean alternativas, no grupos considerados 'mainstream'. Morán recuerda que entonces eran 30 socios y acabaron el primer año con 40.
En la actualidad han superado el centenar (pagan 80 euros al año o 7 euros al mes) y también cuentan con siete socios jóvenes (hasta 30 años pagan 12 euros al año). La diferencia es que los primeros proponen banda y además de su pase gratis pueden traer a un invitado, y los jóvenes no, aunque por primera vez este año se les va a dejar elegir a una banda joven salida del Badafest para que hagan de teloneros en los conciertos de marzo y octubre.
José María Morales
Presidente Club Conciertos Badajoz
Además de aumentar la agenda cultural de la ciudad, entre las premisas que atiende el Club Conciertos Badajoz figura elegir un horario de tarde para los espectáculos con el fin de revitalizar espacios para la todos los públicos que de otra manera solo abrirían de noche. Por otro lado, además de asegurar ambiente gracias a los más de cien pases gratis para sus socios y su invitado, respetan gracias a las aportaciones de los socios el caché de la banda pagado, por lo que no hay riesgo de actuar a taquilla.
«En Badajoz siempre hemos tenido muchas salas y parecía que no las apreciábamos, hasta que empezaron a cerrar, ese declive lo vimos venir y por eso creamos este club de conciertos, para seguir manteniendo esa cultura de garitos que estaba entrando en decadencia atendiendo tanto al producto local como a las bandas que gustan a los socios», explica José María Morales, satisfecho con la andadura que tiene ya esta idea, por la que asegura son felicitados por muchos músicos que llegan de otras partes de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.