

Secciones
Servicios
Destacamos
Las administraciones han dado otro paso para que los alumnos de la Escuela de Artes y Oficios puedan iniciar el próximo curso en ... el convento de San Agustín. La Diputación y el Ayuntamiento han dado el visto bueno al convenio por el que la primera otorga una subvención de 451.099 euros para amueblar el edificio.
Las obras de rehabilitación del inmueble, que también es conocido por ser el antiguo colegio San Pedro de Alcántara, iban a terminar el 14 de mayo. Pero es posible que aún queden varias semanas más e incluso se alarguen hasta julio. A pesar de ello, los alumnos comenzarán allí las clases en otoño porque los fondos europeos que han subvencionado la obra obligan a ello.
En enero, el Ayuntamiento contrató a una empresa para que estudiara qué equipos de los actuales que usan profesores y alumnos en el Palacio de Godoy se pueden trasladar. Y, también, qué otros equipos son necesarios. Project Manager Asesores y Consultores es la firma contratada por el Consistorio para realizar el estudio de la instalación del equipamiento en uso que se mantendrá en la nueva sede y del equipamiento y mobiliario nuevo que se precisa.
Noticia relacionada
Además de que parte del material sea reutilizado y posiblemente antiguo, la inauguración del nuevo edificio supone ampliar los espacios. El Palacio de Godoy, que es la sede actual, tiene 1.139 metros cuadrados, mientras que el convento de San Agustín ofrecerá 1.981 metros cuadrados y otros 781 de zonas al aire libre.
Esto implica que ofrece más posibilidades para la enseñanza, pero también que se necesitarán más muebles.
Cuando se inaugure, el centro pasará de tener siete a doce aulas, una por cada una de las especialidades artísticas (dibujo, pintura al agua, pintura al óleo, modelado, talla, escultura en metal y diseño y moda). Además, tendrá un aula para la formación teórica, otra para la realización de proyectos conjuntos y una tercera al aire libre, de las que dispondrán todos los alumnos. Y, a más salas, se necesitan más equipos.
En alguna ocasión se ha planteado la posibilidad de que el traslado permita admitir más alumnos, aunque aún se desconoce si se ampliarán el próximo curso. En los últimos años ha tenido entre 250 y 280.
El acuerdo de la Diputación y la Junta viene de lejos. Fue en el verano de 2020 cuando el entonces alcalde, Francisco Fragoso, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, acordaron la colaboración. El primero incluía la rehabilitación del edificio de la calle Chapín en los proyectos con los fondos europeos Edusi y aportaba la cofinanciación del 20% que le correspondía, que en inicio iba a rondar los 450.000 euros. La Diputación se comprometió a aportar la misma cifra.
Durante la rehabilitación han aparecido restos arqueológicos y otros problemas propios de las obras que han obligado al Ayuntamiento a alargar las obras y también a aportar más dinero. Pero la Diputación dará los 451.099 euros acordados inicialmente para que el Ayuntamiento se encargue de licitar la compra del mobiliario y su instalación. Este concurso aún no se ha publicado, pero no tardará mucho porque la Diputación obliga a usar el dinero antes del 31 de diciembre y porque las dos administraciones quieren iniciar allí el próximo curso. Existe buena sintonía en este proyecto, que será muy llamativo cuando abra sus puertas.
2,2
millones de euros era el presupuesto inicial de la obra, pero ha crecido por la aparición de restos arqueológicos. El Ayuntamiento ha aportado al menos otros 350.000 euros para terminar la rehabilitación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.