Secciones
Servicios
Destacamos
No hay que poner dinero, al menos de momento. El convenio que ha provocado la broca entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz no exige desembolso económico a los firmantes. El borrador del mismo, al que ... ha tenido acceso HOY, se centra en remarcar que la competencia en la lucha contra el nenúfar mexicano es de las tres administraciones.
Hace un año la CHG envió el borrador de un protocolo de actuación al Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura. Sería firmado por Samuel Moraleda, Ignacio Gragera y Mercedes Morán. Sin embargo la institución estatal no ha tenido respuesta de las otras administraciones y ayer lanzó un ultimátum, o colaboran o no se llevará a cabo el dragado, la única solución viable para acabar con la invasión de nenúfar en la ciudad. Eso sí, desde la CHG matizan que habría que actualizar el texto porque ha pasado tiempo.
Noticias relacionadas
Natalia Reigadas
Natalia Reigadas
La duda es si es el dinero lo que frena a las administraciones, pero en principio el protocolo no exige inversión a los firmantes. Sí que les compromete a buscar financiación juntos. Este punto ya está encauzado porque la Confederación ha pedido fondos europeos FEDER.
Se calcula que el drenado del fondo del Guadiana para retirar el nenúfar y los lodos en los que crece costaría 25 millones de euros. El 85% llegaría de Europa si se aprueba el y el resto (unos 3,7 millones) debería ser asumido por estas administraciones.
El convenio insiste en que la competencia en la lucha contra esta especie invasora es compartida. Enconcreto en artículo 4 destaca que las confederaciones hidrográficas están implicadas en el control de especies exóticas, pero en los artículos 5 y 6 implican al Consistorio y a la administración regional.
En artículo 5 destaca que la Junta tiene competencias sobre conservación de la biodiversidad y de la naturaleza destacando que el Guadiana en Badajoz es zona ZEPA y el plan de gestión de la misma es autonómica.
En artículo 6 añade que «por su parte el Ayuntamiento de Badajoz es la administración competente para llevar a cabo el mantenimiento y conservación de los cauces públicos en los tramos que discurren por las zonas urbanas, como administración competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo».
El texto, que es un borrador, concluye que el proyecto solo es viable si cuenta con la colaboración y coordinación de las tres instituciones. «En dicho contexto jurídico, las partes firmantes son plenamente conscientes que el desarrollo de actuaciones eficaces frente a la invasión del nenúfar mejicano en la cuenca del Guadiana, lleva necesariamente asociado la colaboración y coordinación de las administraciones implicadas en la gestión de ecosistemas acuáticos, y con la participación del Ayuntamiento de Badajoz en el tramo urbano de río afectado», dice el artículo 8.
Finalmente el convenio incluye una serie de tareas que deben asumir los firmentes: mejorar la comunicación entre ellos, informar bien a la ciudadanía y estudiar la viabilidad de las alternativas, entre otros deberes.
La firma del convenio también supone la creación de una comisión de seguimiento con representantes de las tres administraciones. La presidencia de la misma iría por turno, un año cada entidad y el protocolo estaría vigente cuatro años.
Por el momento el Ayuntamiento y la Junta han rechazado este convenio, pero si finalmente se lleva a cabo, no sería el primero. El antecedente más importante fue en 2008 cuando el Consistorio, la administración autonómica y el Estado, a través de la Confederación, firmaron un acuerdo para recuperar las orillas del Guadiana a su paso por Badajoz.
A la firma del mismo acudió la entonces ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona (PSOE), el presidente de la Junta entonces, Guillermo Fernández Vara (PSOE) y el alcalde de Badajoz en esa época, Miguel Celdrán (PP).
Ese convenio destinó 44 millones de euros a recuperar el río en Badajoz, de los que el 70% fue aportado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el resto se dividió entre el Ayuntamiento y la Junta en aportaciones del 12'5% cada una.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.