

Secciones
Servicios
Destacamos
La expansión de Badajoz y la ampliación de la oferta de FP en la región son dos de los motivos que impulsan la construcción del ... instituto de Cerro Gordo, a lo que también contribuye que es un barrio con más población que muchos pueblos de la región (5.800 personas censadas oficialmente en 2020). Además, es el barrio que más creció de la ciudad en 2020 y que es el que tiene la población más joven.
La Junta de Extremadura plantea incluir la construcción entre los proyectos acogidos al próximo programa operativo que se financie con fondos europeos. Según las fuentes consultadas por HOY, los nuevos proyectos empresariales de la región favorecen la edificación del centro.
Por un lado, están convencidos de que la llegada de nuevas empresas, como Amazon, el hospital de Quirón y la fábrica de baterías atraerán a nuevos trabajadores que llegarán con sus familias. Esto, a su vez, provocará una redistribución de recursos y de la población. Las fuentes consultadas por HOY apuntan a que Cerro Gordo es un barrio atractivo para las parejas jóvenes que puedan llegar con estos empleos.
Por otro lado, en Educación estudian ampliar la oferta de la FP. La mayor parte de los trabajos que se van a crear con esos proyectos de Badajoz o en el resto de la región, como la fábrica de diamantes de Trujillo, son empleos industrializados que requieren de una formación más específica y práctica que la universitaria. De ahí que en los próximos años se quiera reconvertir algunos institutos y ampliar la oferta formativa con FP. Para esto, la Junta quiere dedicar parte de los fondos de los mecanismos de recuperación y resiliencia del Gobierno, los Next Generation. Esa reorganización, señalan las fuentes consultadas por HOY, favorecerá la construcción del instituto para Cerro Gordo.
Los padres de la barriada llevan varios meses concentrándose en el barrio el primer domingo de cada mes para reclamar esta dotación. Además, tienen prevista una concentración a las puertas de Educación el próximo mes de junio. De salir adelante el proyecto, las familias tendrán aún que esperar para matricular a sus hijos.
El calendario marca la aprobación de este programa a finales de 2022 (aunque en su denominación lleve 2021) y enviarlo a Bruselas para su ratificación. Una vez que tenga el visto bueno, los proyectos acogidos a él empezarán a ejecutarse.
Esto implica que aún queda tiempo para que los niños de 12 años de Cerro Gordo puedan ir a ese centro, pero también que el Ejecutivo regional está reconsiderando su postura y quiere construir ese centro educativo. Como muy pronto, los trámites no comenzarán hasta 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.