

Secciones
Servicios
Destacamos
El suceso que puso en marcha el procedimiento judicial que ahora se ha sustanciado ocurrió el lunes 25 de enero de 2021 en el tramo ... urbano del río Guadiana a su paso por Badajoz. El fatal suceso se produjo cuando tres operarios que realizaban labores de vigilancia para controlar la plaga de camalote hacían uso de una lancha que volcó.
Dos de ellos fueron rescatados rápidamente mientras que el tercero fue arrastrado por la corriente y hallado casi dos horas y media después bajo el puente de Palmas.
Las víctimas eran Rafael Gemio, de 44 años de edad y vecino de Badajoz; Emilio Bastida, de 61 años, casado y con dos hijos, vecino de Pueblonuevo pero natural de la pedanía pacense de Novelda; y José Luis Martín, de 31 años, casado, nacido en Montijo, aunque residía en Badajoz.
Los tres operarios trabajaban para la empresa Foresa, que ha sido subcontratada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana para realizar labores de control y retirada de camalote.
Su jornada comenzó ese lunes a las ocho de la mañana. Aparcaron su furgoneta, con el remolque y la barca, en el embarcadero que hay en el azud de la Pesquera. Este paraje se encuentra remontando el río por el Pico del Guadiana. Es una laguna con mucha corriente debido al salto de agua, una zona en la que se producen numerosos remolinos.
Unos 45 minutos después de comenzar a trabajar se produjo el vuelco de la lancha. La barca cayó por el muro del azud, se desconoce si eso lanzó a los trabajadores al agua o ya habían caído antes. La lancha quedó atrapada justo en el salto de agua, con los motores encendidos.
Los tres operarios fueron arrastrados corriente abajo. Dos de ellos solo pasaron unos minutos en el agua. Sus propios compañeros los rescataron.
En un principio la búsqueda del desaparecido se centró en la misma zona en la que habían aparecido los otros dos cuerpos (entre el azud de la Pesquera y el Molino de los Moscoso), por si estuviese oculto por la vegetación o incluso agarrado a alguna zona resistiendo la corriente. Poco después el rastreo del río se extendió corriente abajo y fueron registrados, con especial atención, los pilares de los puentes y las márgenes.
La esperanza duró poco porque, sobre las 10.45 horas, el operativo confirmó que había visto un cuerpo bajo el puente de Palmas. Desde ese momento el rescate se centró en los pilares del llamado puente viejo. La Policía Local cortó el acceso al mismo por la parte superior. Muchos vecinos se sorprendían al llegar a la Puerta de Palmas o a la entrada desde Carolina Coronado y comprobar que se les impedía el acceso a este puente peatonal. Mientras, desde la pasarela, numerosos agentes miraban al agua en busca de indicios del desaparecido. Abajo, las lanchas rodeaban un pilar, donde pensaban que se había hundido el cuerpo del operario.
El rescate era complicado, pero finalmente intervinieron los efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil. Dos especialista se desplazaron en zódiac hasta el pilar del puente y realizaron una inmersión para poder subir el cuerpo.
El tercer fallecido fue llevado hasta el embarcadero del parque del Guadiana, en la margen derecha, un punto muy próximo al puente de la Universidad. Allí también se congregaron numerosos efectivos de la operación de rescate y trabajadores de las empresas que recogen camalote para esperar el desenlace.
El rescate del cuerpo se produjo a las 11.37 y poco después un juez decretó el levantamiento de los cadáveres, que fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal, en el campus universitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.