Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
El tanatorio Puente Real se quedó pequeño durante el funeral del niño fallecido. C. MORENO

Multitudinaria despedida en Badajoz del niño atropellado cuando iba en un patinete

En el funeral la familia del pequeño recibió el apoyo y las condolencias de cientos de personas

Lunes, 22 de enero 2018

Cientos de personas asistieron este lunes por la tarde al funeral de Víctor Díaz, el niño de 5 años que fue atropellado a las 13.20 horas del domingo en la avenida Adolfo Suárez de Badajoz, a unos 40 metros de la rotonda del Puente de Palmas cuando se circula en dirección Portugal. El accidente ocurrió cuando el pequeño irrumpió sorpresivamente en la calzada y fue atropellado por un autobús que se movía en dirección a la glorieta.

Por lo que ha trascendido, en el momento del suceso el niño fallecido y su hermano, de ocho años de edad, iban acompañados de su madre, que lo llevó de forma urgente al hospital en un vehículo particular. El pequeño ingresó en parada cardíaca y los sanitarios no pudieron recuperarlo.

En el funeral la familia del pequeño recibió el apoyo y las condolencias de cientos de personas. Muchas de ellas estaban relacionadas con el mundo del deporte dado que el pequeño jugaba en Club Juventud Uva y su padre, Antonio Díaz ‘Canete’, entrena el equipo Benjamín B de este club.

Regular la utilización de los patinetes eléctricos

El fiscal responsable de Tráfico en la provincia de Badajoz, Diego Yebra, y la jefa provincial de Tráfico en Cáceres, Cristina Redondo, pidieron este lunes a los ayuntamientos que avancen en la creación de ordenanzas municipales que delimiten las zonas y condiciones de uso de los nuevos dispositivos de movilidad personal que están saliendo al mercado.

Esa petición fue realizada pocas horas después de que un niño de cinco años fuera atropellado en Badajoz tras irrumpir en la calzada con un patinete eléctrico de los que permiten desplazarse sentado. «Desde hace tiempo venimos advirtiendo de que esos dispositivos no son un juguete y requieren una madurez para ser utilizados. Es necesario que las ordenanzas municipales regulen su uso para prevenir futuros accidentes», alertó Diego Yebra, que se mostró muy afectado con lo sucedido.

Este fiscal ya advirtió a principios de diciembre del peligro que suponía el uso de estos dispositivos de movilidad personal en las ciudades tanto para quienes los utilizan, por la posibilidad de sufrir un accidente, como para los peatones que se cruzan con ellos dado que entrañan un importante riesgo de atropello. «Es necesario que a nivel nacional se den unas pautas y que los ayuntamientos aprueben ordenanzas municipales que regulen su utilización cuanto antes», dijo.

Una postura parecida fue expresada por la jefa de Tráfico en la provincia de Cáceres, que aprovechó una comparecencia sobre siniestralidad vial para indicar que por tratarse de un fenómeno «novedoso» todavía se está analizando cómo incorporarlos a la Ley de Seguridad Vial y al Reglamento General de Circulación. Redondo indicó que dado que estos dispositivos alcanzan «cierta velocidad» y pueden ser «peligrosos» en determinados lugares, es crucial que las ordenanzas municipales regulen su uso.

Prohibido a menores de 16

Esa recomendación ya se ha seguido en Barcelona, cuyo Ayuntamiento aprobó una ordenanza donde se establece que la edad mínima para conducir un vehículo de movilidad personal es de 16 años en todos los casos. En esa norma se aclara que los menores de esa edad solo pueden utilizarlos «fuera de las zonas de circulación en espacios cerrados al tráfico bajo la responsabilidad de padres, madres y tutores o tutoras, siempre que el vehículo resulte adecuado a su edad, altura y peso».

La norma catalana tampoco permite su uso en aceras y limita de forma importante su utilización en otros espacios públicos.

Por su parte, la delegada de Tráfico en el Ayuntamiento de Badajoz, María José Solana, calificó lo ocurrido como «una absoluta desgracia imprevisible que le podría haber sucedido a un niño con un triciclo o a una persona que se cae en la calzada» dado que el patín con el que circulaba «era un juguete adaptado a su edad».

En su opinión, no tiene sentido asimilar el patín eléctrico que utilizaba el niño fallecido con los vehículos de movilidad personal que se regulan en ordenanzas como las de Barcelona porque se trataba de un juguete que nada tiene que ver con el ‘segway’ ni con otros dispositivos que permiten la movilidad personal, vehículos que sí serán regulados en la ordenanza que prepara el Ayuntamiento de Badajoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Multitudinaria despedida en Badajoz del niño atropellado cuando iba en un patinete