![Distrito Rosales, Cuartón Cortijo y la avenida de Elvas tienen suelo para VPO](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/18/distrito-rosales_20250218195813-RytnGRR59vGEaFAq4MDlnKI-1200x840@Hoy.jpg)
![Distrito Rosales, Cuartón Cortijo y la avenida de Elvas tienen suelo para VPO](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/18/distrito-rosales_20250218195813-RytnGRR59vGEaFAq4MDlnKI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En Distrito Rosales, avenida de Elvas, Cuartón Cortijo, La Pilara, la ronda norte y Cerro Gordo. En todas estas barriadas de Badajoz, las de más ... reciente construcción, hay suelo disponible para construir vivienda protegida.
El plan de la Junta de Extremadura para levantar 3.000 casas con algún régimen de protección levanta expectación en la ciudad de Badajoz, donde existe mucho suelo para construir y existe demanda para comprar. Aunque, también, han subido los precios de las viviendas de segunda mano. En la ciudad de Badajoz, según el portal pisos.com, el incremento ha sido del 6,72%, con una media de 1.660 euros por metro cuadrado en el año 2024.
El alcalde, Ignacio Gragera, dijo hace semanas, cuando la presidenta extremeña, María Guardiola, anunció su intención de construir esas 3.000 VPO en dos años, que pondría a disposición de la Junta los suelos de los que dispone el Ayuntamiento para este tipo de construcciones. Apuntó a las dos zonas que están actualmente en expansión, avenida de Elvas y la ampliación de Huerta Rosales, pero también añadió que tenían suelo en más zonas e, incluso, las de desarrollo pendiente. En este sentido, cabe recordar la nueva barriada de Campus Civita, entre el Cuartón Cortijo y la A-5, aún en trámites pero avanzados para las primeras 953.
Según el alcalde, ha ofrecido los suelos a la empresa pública Urvipexsa para que esta decida qué suelo prefiere.
De momento, el Ayuntamiento no especifica qué suelo podría sumarse a estos planes de la Junta. Pero, según ha podido saber HOY, el Consistorio dispone de parcelas en todas esas barriadas que se han urbanizado en los últimos años.
Cada vez que promotores privados van a desarrollar un suelo, por ley, deben reservar un 25% de suelo para vivienda protegida. Las de protección oficial en régimen general son más conocidas, aunque también existen de régimen especial (por ejemplo cuando se ofrecen específicamente para jóvenes) o de renta media (con precios más altos y mejores características).
Junto a este 25% de reserva obligatoria, los promotores tienen que ceder al Ayuntamiento otro 10% de edificabilidad como compensación a la ciudad por edificar en una nueva zona. Normalmente, ese porcentaje se incluye en el 25% de promoción protegida, por lo que aún quedaría un 15% disponible en manos de promotores privados.
El problema, inciden distintas fuentes consultadas relacionadas con la construcción y el urbanismo, es que el coste de construir ha subido también en los últimos años. De 600 euros por metro cuadrado hace solo cuatro años, algunas fuentes lo sitúan ahora en mil euros. Si a esto se le añaden las dificultades de lograr financiación en los bancos y la obligatoriedad de vender esas viviendas a un precio limitado, señalan las mismas personas consultadas, los promotores privados apenas optan por este tipo de promociones. De ahí la importancia de que este acuerdo de la Junta de Extremadura haya incluido ya la firma de un convenio con entidades bancarias que puede estimular el interés privado por este tipo de promociones.
«Por eso hay bastante suelo en manos de promotores privados y del Ayuntamiento también», dicen.
Para hacerse una idea, indican, en la avenida de Elvas hay cinco sectores en desarrollo. Los dos más avanzados prevén la edificación de mil viviendas cada uno de ellos. Y en cada uno debe haber suelo para 250 VPO.
De todas formas, hay algunas excepciones parciales. Por ejemplo, la nueva urbanización de chalés unifamiliares que se va a empezar a construir en el solar de la antigua embotelladora de la Coca Cola. Estos solicitaron a la Junta una reducción del porcentaje y se le permitió reservar solo un 10% en lugar del 25% por las características de la promoción, con unifamiliares con un precio que ronda los 600.000 euros cada uno. Ocurrió algo similar en la urbanización de Golf Guadiana en el año 2010.
Por otro lado, sin estar de momento acogidos al plan de la Junta, la Inmobiliaria Municipal tiene en marcha un plan de vivienda protegida que impulsará 110 pisos este año. Son ocho en la calle Toledo, 34 en Hermanos Vidarte, otras 52 en el Cuartón Cortijo, siete de la calle Monsalud y 16 más en Suerte de Saavedra. La Inmobiliaria Municipal también tiene trabajos en marcha en el Casco Antiguo, donde los precios son limitados, pero no están acogidos a los programas de VPO régimen especial.
Si por un lado el Ayuntamiento de Badajoz pone a disposición de la Junta todo el suelo del que dispone para que estas levanten vivienda de protección oficial, también venderá el suelo para vivienda libre que posee. Con el rendimiento, quiere realizar inversiones en la ciudad, especialmente en el Casco Antiguo, y promover vivienda protegida en el resto de la ciudad.
Hace solo unas semanas, desde el Ayuntamiento se dio un paso para vender el solar de la Casa de las Aguas, en la avenida Carolina Coronado. Esta se cedió en 1995 a la Inmobiliaria Municipal para que construyera, pero no lo ha hecho y ahora el Ayuntamiento lo recibe con el objetivo de sacarla a subasta y obtener dinero.
Tanto el alcalde como el concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, han defendido varias veces que la inmobiliaria Municipal está para construir donde no existe intención de promotoras privadas. Y este punto, desde la construcción del parque del río, se ha animado y despierta interés para las empresas que quieren construir vivienda libre.
Esta no es la primera vez que el Consistorio se refiere a la venta de parcelas. En 2009 ya hubo intención de venderlos y se calculó que su valor era de 2,5 millones de euros. Por el momento no ha trascendido una estimación de cuánto podría ingresar el Consistorio pacense por estos terrenos. En este solar de Carolina Coronado en la esquina de Cuatro Caminos el Consistorio cuenta con 3.800 metros cuadrados. También existe una parte privada.
En los últimos presupuestos, los de 2024, se recogía también la venta de nueve parcelas para vivienda libre. Con esto, preveía ingresar 8,9 millones de euros por la subasta de siete terrenos en la avenida de Elvas y dos más junto al parque del río.
De momento, solo una ha salido a subasta. Fue una de las ubicadas en la avenida de Adolfo Díaz Ambrona por 1,2 millones de euros, pero el concurso quedó desierto porque ninguna empresa se interesó por este suelo. Aún deben publicar el resto de concursos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.