

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Jueves, 20 de febrero 2025
Endesa, a través de su filial de Redes e-distribución, identificó en el último año más de 1.300 casos de fraude eléctrico en ... la provincia de Badajoz, un 29% más que en 2023. En total, se detectaron más de 8 millones de kilovatios hora defraudados, un 24% más que el año anterior, de los cuales, un gran pocentaje estaban vinculados a las plantaciones de marihuana.
El fraude eléctrico genera importantes perjuicios en los entornos en los que se produce. Provoca cortes de luz en zonas con alta saturación de casos, incendios y descargas que pueden afectar tanto al que manipula la instalación eléctrica como a los que le rodean con consecuencias muy graves que pueden derivar incluso en la muerte.
La mayor parte del fraude energético detectado se concentra en grandes consumos vinculados a negocios e industrias, así como plantaciones de marihuana. En concreto, durante el pasado año, Endesa desmanteló una instalación manipulada, cada tres meses, para alimentar plantaciones de marihuana en operativos en los que acompaña a las fuerzas de seguridad.
«El robo eléctrico tiene muchas consecuencias. En primer lugar, seguridad para aquellos que controlan la instalación y para todos los vecinos que la rodean. Esto puede prevenir erupciones e incendios y demás consecuencias desastrosas. Cuando se manipula una instalación eléctrica hay que tener en cuenta de que el riesgo de que ocurran accidentes es altísimo, bien por electrocución o bien por incendio. Lo que tiene que hacer cualquier vecino que conozca que se ha llevado a cabo una manipulación es denunciar» ha relatado José Manuel Revuelta, director general de Redes de Endesa.
Los problemas se hacen especialmente evidentes en las zonas donde se concentra el fraude vinculado a las plantaciones de marihuana en el interior de viviendas o edificios, conocidas como plantaciones 'indoor'. Los datos del Anuario Estadístico del ministerio del Interior indican que cada uno de estos invernaderos de marihuana demanda un volumen de electricidad que equivale al consumo de unas 80 viviendas de unos 100 m2. El año pasado, las plantaciones desconectadas de la red en el área de e-distribución acapararon casi el 30% del volumen de fraude detectado en toda España por la compañía.
En zonas donde se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad se dispara a niveles industriales. Se han dado casos de edificios de viviendas que consumían como un hospital, una sobrecarga que hace saltar las protecciones de la red provocando cortes de suministro a todos los vecinos. El nivel de sobrecarga ha llegado a provocar incendios en las instalaciones. Un ejemplo son los 24 incendios registrados este año centros de transformación de e-distribución por la saturación de la red derivada del fraude.
Estas plantaciones bajo techo son controladas, en su mayor parte, por organizaciones criminales y generan, además de los peligros físicos por la manipulación de la instalación eléctrica, el deterioro de la seguridad ciudadana en las zonas donde se concentran, afectando a los vecinos y también a los trabajadores. Los trabajadores sobre el terreno de e-distribución y sus contratas tienen que acudir encapuchados y acompañados por las fuerzas de seguridad a hacer su trabajo para evitar su identificación y, en alguna ocasión, han llegado a sufrir agresiones cuando procedían a desmantelar fraudes.
La vinculación entre estas plantaciones y la calidad del suministro eléctrico en determinadas zonas es tal que, tras las redadas realizadas por las fuerzas de seguridad para desmantelar cultivos de marihuana indoor, el consumo eléctrico se desploma y las incidencias llegan a reducirse un 90%.
No obstante, los fuertes descensos en el consumo eléctrico que se registran tras las intervenciones policiales son solo temporales y las conexiones ilegales vuelven a realizarse en cuestión de horas o días. La existencia de un marco penal más permisivo que en otros países de nuestro entorno no contribuye a frenar la proliferación de enganches ilegales.
Como medida de actuación ante estos comportamientos anómalos de energía, existen varias medidas y que permiten la pronta indentificación de estos. La digitalización de la red, el despliegue de sensores y la implantación de los contadores inteligentes posibilitan la obtención de más información y el análisis de los datos mediante técnicas de machine learning y deep learning permite detectar desviaciones y comportamientos anómalos.
El pasado año, Endesa realizó en Badajoz más de 9.000 inspecciones para comprobar la existencia de fraude, muchas de ellas, resultado de las denuncias anónimas realizadas por los ciudadanos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.