

Secciones
Servicios
Destacamos
María Sachez no contiene la emoción. El escritor Luis Landero acaba de firmarle un ejemplar y darle su mejor consejo: «Para escribir hay que ... leer mucho, escribe mucho y si realmente te gusta escribir y eres escritora no desfallezcas nunca en el intento. Que sigas siendo siempre tú, que sigas creciendo. Escribir, se publique o no, tenga éxito o no, es algo maravilloso». Esta emeritense de 18 años ganó el XXXI Concurso Literario de narraciones cortas 'Luis Landero' que cada año convoca el instituto Castillo de Luna de Alburquerque. El escrito de María Sachez fue seleccionado entre 555 trabajos de Secundaria españoles e iberoamericanos. La entrega fue el día 7 en la localidad de nacimiento del autor, pero este no pudo acudir. Así que María Sachez fue ayer ilusionada a presentarse y Luis Landero la emocionó.
El novelista extremeño fue ayer el protagonista del arranque de la cuadragésima edición de la Feria del Libro de Badajoz. El escritor valoró el esfuerzo que hizo el Ayuntamiento organizando la muestra en 2020, cuando la mayoría de las ciudades desistieron de su celebración por el virus. «Badajoz fue pionera y las ferias son importantes porque ponen el libro en el primer plano, pero no hay que olvidar que el libro debe estar todos los días. Porque sin libros no hay memoria, no hay pasado».
En la actualidad el escritor es garantía de éxito en la feria. Lo dicen los libreros, que durante todo el año saben del interés que despiertan sus trabajos. Manuel Martínez, de la librería Martínez de la calle Rafael Lucenqui, lleva años acudiendo a la muestra y la firma de Landero siempre está entre las más vendidas. «Es un éxito en todas las ediciones, venga o no venga. Siempre vende porque es nuestro, de Alburquerque, y vende mucho porque la gente que le lee identifica mucho su literatura con nuestra vida». Por eso en la mesa tiene todos sus escritos. 'El Huerto de Emerson', que está recién publicado, en un sitio visible, y 'Lluvia Fina', aunque algo más atrás, también a mano.
José Luis Marín, de la librería Colón de la avenida de Santa Marina, lo resume así: «Últimamente se escribe mucho y muy mal, y Landero escribe muy bien». Tiene lectores fieles y otros que le descubren gracias a las recomendaciones de los institutos de la región porque «defiende la lengua española y es muy ameno».
Esa es una responsabilidad, reconocía Luis Landero, la de enganchar a nuevos lectores en tiempos de ocio digital. «Tenemos profesores magníficos que animan a los lectores y seducen a los alumnos. El profesor es un anfitrión que presenta a los grandes autores como Cervantes o Pérez Galdós al alumno. La educación tiene que ser un compromiso social, como el oxígeno y respirar. De lo contrario no funciona. En España siempre hemos tenido déficit educativo y sigue siendo una asignatura pendiente».
Una de sus lectoras andaba ayer entre los expositores curioseando las novedades. Sandra Mateos, de 27 años, ha leído 'Lluvia Fina'. «Me gustó muchísimo, escribe muy bien. Es una familia que quiere reunirse para una cena antes de que la madre fallezca y empiezan a salir las pullitas de las familias que siempre se callan y me pareció muy interesante porque me hizo reflexionar». El libro que no comprará Sandra Mateos es 'El Huerto de Emerson', el último de Landero, porque ya lo tiene en casa.
Landero atrajo ayer a muchos pacenses a la carpa de conferencias, que se entretuvieron con un espectáculo de personajes literarios gigantes hasta que terminó el paseo de autoridades y la inauguración de la exposición 'La cocina impresa', de la colección particular de Julio Yuste, miembro de la Unión de Bibliófilos Extremeños.
En los próximos días, la feria contará con autores populares. Entre ellos, los extremeños más conocidos que, como Landero, atraen a los pacenses. Jesús Carrasco y Jesús Sánchez Adalid estarán en la muestra.
Quizás algún día María Sachez, la alumna del instituto Santa Eulalia de Mérida que ayer pudo conocer al autor que da nombre a su primer premio de literatura, acuda un día como una gran escritora extremeña.
Martina D'Antiochia presenta su último libro a las 12.30 horas.
Carlos del Amor , periodista de TVE, pronuncia la conferencia 'Emocionarte. La doble vida de los cuadros', a las 21.15 horas.
Ben Clark. Recital de poesía a las 20.30 horas.
Taller de escritura impartido por Pablo Mazo de 10.00 horas a 12 horas.
Literatura comestible. Actividad dirigida por La Casa de Los Sentidos a las 12 horas.
Público infantil. Espectáculo familiar a las 12.30 horas y pasacalles 'La nave de los cuentos' a las 20 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.