

Secciones
Servicios
Destacamos
Treinta y tres años cumple el Festival de Jazz de Badajoz. Uno de lo más longevos de Europa. Por eso merecía la pena sobreponerlo a la pandemia. Javier Alcántara lleva dos décadas organizándolo.
No esconde las dificultades, pero cree que ha dejado un cartel de altura. Sin posibilidad este año de traer músicos de fuera, por el López de Ayala pasarán de mañana martes al sábado las referencias nacionales del género. Y avisa, que nadie se lleve a engaño. «El jazz que se hace en España y en Extremadura es de primer nivel, no hay que ser americano para disfrutarlo».
Martes 10 Colectivo Dijazz Band.
Miércoles 11 Puro Gershwin Trío. Sheila Blanco, Federico Lechner e Israel Sandoval.
Jueves 12 Antonio Lizana Quartet.
Viernes 13 Chano Domínguez Trío.
Sábado 14 Perico Sambeat Quartet.
Abre mañana, día 10, Dijazz Band. El grupo surgió del festival itinerante por los pueblos pequeños de la provincia que promueve cada año la Diputación. Los instrumentistas y compositores más veteranos tocan juntos para mostrar al público el jazz que se hace en la región.
Joaquín de la Montaña (saxo menor), Narciso González (saxo tenor), el propio Javier Alcántara con la guitarra, los teclistas Pedro Calero y Pablo Romero junto al batería Pepín Muñoz forman esta selección tan particular.
El miércoles Sheila Blanco, viral en las redes con sus bioclássics poniendo letra y música a la vida de los clásicos. Hay quien le conoce por su participación en programas de radio y televisión, pero cuenta Javier Alcántara que es una de las voces más reclamadas en estos momentos. Le acompañarán Federico Lechner e Israel Sandoval.
El jueves Antonio Lizana. Le han colgado en este 2020 el cartel de gran promesa nacional.
Se pone ante el público con una mezcla única. Tocando el saxo y cantando. El gaditano sacó nuevo disco en verano. 'Una realidad diferente', más que apropiado para los tiempos que corren.
Referencia del piano
El viernes recibe el teatro a Sebastián Domíngez Lozano, más conocido como Chano Domínguez. La referencia del piano en el jazz. Ya estuvo en Badajoz en el pasado, pero en esta ocasión viene con su trío. Y avalado por el Premio Donostia en el Festival de Jazz de San Sebastián y el reciente Premio Nacional de Músicas Actuales que otorga el Ministerio de Cultura. El jurado del Ministerio dijo de él que es uno de los mejores en sintetizar el flamenco dentro del piano, un camino que en su día iniciaron Albéniz, Granados o Falla.
El sábado pone la guinda Perico Sambeat Quartet. Más de treinta años de carrera. Otro fijo en cualquier festival con pedigrí. El saxofonista tiene veinte discos y ha participado en más de cien.
Perico participará en un seminario de tres días con clase magistral de saxo, contrabajo y batería en el conservatorio.
Alcántara es de los que cree que el género debe tener ya plan de estudio propio en el superior de la Plaza de la Soledad, por eso aprovecha el certamen para meterlo en las aulas y acercarlo a los estudiantes.
«En los últimos meses solo escuchamos cancelaciones. La cultura es segura y el López de Ayala está haciendo una labor increíble. Allí nos sentimos seguros los músicos y el público. No tengo duda de que va a salir bien».
Las entradas cuestan doce euros, menos el primer día, que salen a ocho. Los cinco conciertos se pueden ver por un bono de 45 euros.
Alcántara cree que los treinta años de festival están dando frutos. «Tenemos una cantera de jazz brutal. Hay mucha gente que graba discos con artistas internacionales y un público comprometido».
Ya no extraña que los chicos se vayan a estudiar fuera o a buscar grupos en el extranjero con los que empezar sobre los escenarios, comprometidos con un estilo que requiere muchos años de especialización. «Tienes que controlar muy bien el lenguaje y la armonía, por eso la gente estudia mucho».
Alcántara cree que se trata más de una actitud ante la música que de un estilo. Espera que el público tenga en este festival la oportunidad de emocionarse en un momento de tanta incertidumbre. La cultura es segura. Y la música en directo necesaria, insiste.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.