![Fragoso pasa el testigo a Gragera](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/gragera%20y%20fragoso-R3gDWAoxcLS6pDMLp2HmMEN-1248x770@Hoy.jpg)
![Fragoso pasa el testigo a Gragera](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/gragera%20y%20fragoso-R3gDWAoxcLS6pDMLp2HmMEN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, durante los últimos ocho años renunció este martes al cargo para cumplir con el pacto que contrajo con Ciudadanos tras las elecciones.
Ese acuerdo obliga al regidor a dejar paso a quien fuera candidato de la formación naranja en las últimas elecciones, Ignacio Gragera. Y así fue este martes, cuando este último se convirtió en alcalde en funciones.
En 28 minutos de sesión plenaria, Fragoso puso fin a 26 de años de trabajo (los primeros 18 como concejal y los últimos ocho como regidor). Fragoso se despidió con un agradecimiento a todos aquellos que le han acompañado en los sucesivos gobiernos. Además, tuvo un recuerdo para las víctimas de la pandemia, las personas más vulnerables de la ciudad y los desempleados. Precisamente pensando en ellos deseó suerte a la siguiente corporación. «Servir a Badajoz como concejal y alcalde ha sido una satisfacción y un privilegio», dijo antes de «acabar pidiendo sinceras disculpas por los errores, pero he tomado las decisiones según me dictaba mi conciencia».
Noticias Relacionadas
Rocío Romero
Este martes se cumplían dos años de su tercera investidura. La primera fue en 2013, tras la jubilación de Miguel Celdrán. La segunda en 2015 y para lograr la tercera llegó a un acuerdo con Ciudadanos para evitar que Ricardo Cabezas, que ganó aquellos comicios, llegara a la Alcaldía. Fragoso se quedará como concejal hasta la votación de Ignacio Gragera como alcalde, en un máximo de diez días, y después dejará también de ser edil.
Entró en el primer mandato de Celdrán como responsable de Juventud a los 23 años y había pasado prácticamente por todas las delegaciones cuando Celdrán le dejó como regidor. Se marcha con 49 años y se dedicará al Senado, donde logró un escaño en los últimos comicios.
Se queda hasta la investidura de Gragera porque los bloques están muy ajustados. El PSOE obtuvo doce concejales en las urnas y podía haber contado con el apoyo de la única concejala de Podemos, Erika Cadenas. Por el contrario, Fragoso (que había obtenido nueve ediles) sumó los cuatro de Ciudadanos y el entonces representante de Vox, Alejandro Vélez, que ahora es concejal no adscrito a ningún grupo. Así, obtuvo los catorce votos que le dieron la mayoría. Por Fragoso entrará otro concejal popular que ya fue edil, Francisco Javier Gutiérrez, pero hay que seguir unos trámites que incluyen una credencial de la Junta Electoral que se puede retrasar un mes. Por ello, Fragoso esperará para su marcha definitiva.
Tras el pleno de dimisión, el ya exalcalde entregó esta mañana su medalla de la ciudad que obtuvo como concejal en 1995 a la patrona de la ciudad, la virgen de la Soledad.
Gragera, por su parte, le agradeció a Fragoso el trabajo de todos estos años y confió en que la operación del 2+2 salga adelante con el apoyo del concejal no adscrito, que no acudió a la sesión de este martes.
«Se abre una pequeña nueva etapa en la que el equipo de gobierno va a continuar trabajando por los mismos objetivos y por las mismas metas», avanzó Gragera. Afronta «la nueva etapa con las ideas claras, con parte del trabajo hecho, y con una ilusión que nadie nos va a poder quitar, una ilusión de superar la peor parte de la pandemia, de poder intentar reactivar la ciudad poco a poco, de que la gente vuelva a generar no solo ilusión sino expectativas y que entre todos podamos seguir haciendo Badajoz todavía más grande».
Nacido en Badajoz el 6 de septiembre de 1982, Ignacio Gragera es licenciado en derecho y ha compatibilizado el ejercicio de la abogacía en su despacho de la ciudad con la primera tenencia de alcaldía y el escaño en la Diputación de Badajoz, donde es el único representante de Cs. Tras el batacazo electoral de Cs en Madrid y los cambios que realizó Inés Arrimadas en su equipo el mes pasado, Gragera entró a formar parte de la directiva nacional de la formación. Está casado y es padre una hija.
El que fuera candidato naranja a las últimas elecciones logró el 13,15% de los votos de aquella jornada, 9.024 de 69.131, y quedó tercero en los comicios. Cabezas obtuvo 25.727 votos y el 37,49% de los sufragios, mientras que Fragoso cosechó 21.217 y el 30,91% de los apoyos. Podemos obtuvo 3.927 papeletas y el 5,73%, mientras que Vox, que quedó quinto, recibió 3.789 y el 5,52%. La barrera para acceder al salón de plenos está en el 5%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.