El alcalde, Ignacio Gragera, y la concejala de Ifeba, Sol Giralt, hablan con dos participantes en Ifeba. Casimiro Moreno

Gragera reclama en Fehispor mejores conexiones entre España y Portugal

El alcalde aprovecha la inauguración de la feria hispanoportuguesa para lamentar que la cumbre ibérica terminara sin un compromiso claro

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 7 de noviembre 2024, 21:33

Ante un auditorio repleto de portugueses y con el ambiente transfronterizo en el ambiente, el alcalde, Ignacio Gragera, reivindicó ayer más conexiones entre España y Portugal. Además, lamentó que la última cumbre entre los presidentes de los dos países terminara sin un compromiso claro que mejore las conexiones entre Madrid y Lisboa.

Publicidad

Durante la inauguración de la feria hispanoportuguesa, Fehispor, el alcalde se animó con el «portuñol», como él mismo se refirió a su portugués como símbolo de unión a toda la zona que comparte fronteras. Y lo hizo con un tono reivindicativo.

Gragera subrayó el carácter de Fehispor como punto de encuentro y debate. En ese sentido, lamentó el «aislamiento secular» de los dos territorios colindantes que lleva a la desesperanza de muchos jóvenes que se ven obligados a irse a Madrid o Lisboa para buscarse un futuro.

«Hago referencia a esto porque otra vez nos encontramos con una pared, como nos ha pasado con la cumbre Ibérica. De ahí la frustración y la desesperanza. No hay un acuerdo claro para avanzar en nuestras conexiones ni se han suscrito compromisos firmes», dijo Gragera.

El alcalde no entiende que «tras 40 años no haya voluntad decidida de coser» los dos territorios.

Noticia relacionada

«La conexión entre Madrid y Lisboa no es sólo para madrileños y lisboetas, sino para nosotros, que queremos seguir viviendo en nuestros territorios y queremos que nuestros hijos también lo hagan», aseveró Gragera.

Publicidad

El alcalde pidió olvidar fronteras y pensar en el futuro de las personas. «No se está pensando en una enorme fuerza del territorio», subrayó.

«Cerremos el debate sobre el trayecto en España y en Portugal. Trabajemos en conjunto entre los dos territorios». En este sentido, puso de ejemplo la eurociudad formada por Badajoz, Elvas y Campomayor.

Bautista y la estación

Justo antes de su intervención, el consejero de la Presidencia, Abel Bautista, subrayó que «Badajoz es el mejor puente de unión entre el Atlántico y el Mediterráneo» y reclamó un acuerdo para hacer realidad la estación internacional del AVE en la frontera, un proyecto que lleva años aparcado y que se dio por muerto con la reforma de la estación de Badajoz para poder acoger el AVE en el futuro.

Publicidad

«Necesitamos conectar Madrid y Lisboa por AVE a través de Badajoz. Necesitamos que esa línea de alta velocidad sea la base sobre la que posteriormente se construya la estación internacional de Caya que dé cobertura a los ciudadanos de Badajoz, Elvas y Campomayor», añadió.

Estas declaraciones están enmarcadas con el deseo de Portugal de unir por alta velocidad Lisboa y Oporto en primer lugar y, posteriormente, con Madrid.

El consejero de Presidencia habló también del tren de mercancías que va a iniciar sus operaciones en la segunda mitad de noviembre en la terminal ferroviaria de mercancías de la plataforma logística. Este, recordó, acercará Badajoz a los puertos de Huelva, Sevilla, Algeciras y Valencia, así como con Europa a través de los Pirineos. Para Bautista, se trata de «un momento decisivo para el desarrollo logístico de Extremadura con la consolidación del nexo estratégico con España, Portugal y Europa».

Publicidad

Con estas reclamaciones se dio inicio a la feria hispanoportuguesa, Fehispor, que se vive cada año como un punto de encuentro de las localidades rayanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad