-kgcD-U1601659918160N8F-1248x1200@Hoy.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
REDACCIÓN
Miércoles, 13 de abril 2022, 14:07
La plaza de Puerta Pilar, en Badajoz, acoge desde este jueves 14 de abril hasta el 13 de mayo la muestra 'Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta'. Se trata de una exposición que acerca la huella del 'hombre del Renacimiento' al espectador desde una perspectiva innovadora. La muestra, que está organizada por 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz, se desarrolla en dos espacios: en el interior, un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; en el exterior, cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Grajera; la concejala de Cultura, Paloma Morcillo; el director comercial de CaixaBank en Extremadura, Ignacio Corcho; el delegado territorial de la Fundación 'la Caixa' en Extremadura, Santiago Cambero; y la comisaria de la exposición, Érika Goyarrola; han presentado este miércoles esta experiencia que cerca a su figura más allá del genio, centrándose en su rasgo más esencial: su curiosidad insaciable.
Con la organización de este proyecto la Fundación 'la Caixa' y el Ayuntamiento de Badajoz se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519).
La muestra combina el espectáculo audiovisual, la exhibición en la calle de maquetas a escala real, juegos y la realidad aumentada, para conectar una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad con nuestra vida cotidiana.
Leonardo da Vinci fue pintor, escultor, dibujante, ingeniero, arquitecto, urbanista, naturalista, anatomista, músico, filósofo e inventor; un auténtico polímata cuyas ideas siguen siendo, quinientos años después, modernas y premonitorias.
Pasó los últimos tres años de su vida en Francia, donde sirvió al rey Francisco I como ingeniero real. Hoy, el castillo donde vivió en la localidad de Amboise, el Clos Lucé, acoge el Parque de Leonardo da Vinci y es un centro de referencia para el conocimiento y la divulgación de su legado. 'Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta' ha contado con la colaboración de este prestigioso centro para la creación del proyecto, y con el asesoramiento científico del historiador Pascal Brioist.
En el interior de la muestra, los visitantes podrán profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, producida expresamente para la muestra, da la bienvenida a los visitantes presentándoles un día cualquiera de nuestra vida cotidiana inspirándose en la mirada de Leonardo. A continuación, los visitantes se encontrarán con siete juegos interactivos — analógicos y digitales— con los que podrán jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros de Leonardo en las más variadas disciplinas.
La interacción prosigue en el exterior con la exhibición de cuatro maquetas a escala real. Se trata de interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Se podrán conocer trabajos como el tornillo aéreo, el hombre de Vitruvio y la máquina voladora, entre otras.
Por último, la realidad aumentada hace acto de presencia en la muestra con la aplicación gratuita Leonardo CaixaForum.
La muestra se podrá visitar de lunes a viernes, de 12.30 a 14 y de 17 a 21 horas. Los sábados, domingos y festivos se podrá ver de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.