Borrar
El presidente de la DIputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, durante la presentación de los Presupuestos de 2025. Estrella Domeque
Las inversiones de la Diputación de Badajoz crecerán el 11% el año que viene

Las inversiones de la Diputación de Badajoz crecerán el 11% el año que viene

Gallardo presenta los Presupuestos de 2025 de la institución, que crecen un 8,8% hasta los 338 millones

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 13:29

La Diputación de Badajoz espera dedicar a inversiones 68,9 millones de euros el año que viene, lo que supone el 10,9% más que durante este ejercicio. De ellos, destacan los 29,9 millones para los planes de cooperación municipal, entre los que se incluyen el plan Diputación Contigo; los planes de accesibilidad o el plan de emergencia o necesidad. Además, un año más se consignarán 2,41 millones euros para los presupuestos provinciales participativos, con los que se ejecutarán 26 proyectos en 2025.

Este es uno de los aspectos más destacados de los que ha informado este miércoles el presidente de la institución provincial en la presentación de los Presupuestos para 2025. Como ya se adelantó la semana pasada, Miguel Ángel Gallardo recordó que las cuentas alcanzarán otro récord el año que viene. En concreto, serán de 338 millones de euros, un incremento del 8,8% respecto a las cuentas de este año, de 311 millones.

Navalvillar de Pela ha sido el sitio elegido este año para presentar los Presupuestos. Por eso, Gallardo, ha anunciado que habrá 250.000 euros para que se pueda construir el Museo de la Identidad en la pedanía de Vegas Altas, que depende de Navalvillar.

Según informó el presidente, tres son los ejes de acción de la Diputación en esta legislatura. gobierno corporativo y servicios públicos básicos, vertebración territorial y lucha contra la despoblación, informa la Diputación en una nota.

Por áreas, el de Presidencia y Relaciones Institucionales contará con 6,5 millones de euros, el 28,9% menos que en 2024 por una cuestión administrativa. Parte del dinero que gestionaba pasa a serlo ahora por las otras áreas que desarrollan los presupuestos participativos.

El área de Cooperación Municipal cuenta con 2,75 millones, que serán destinados a la elaboración de las relaciones de puestos de trabajo (RPT) de los municipios con menos recursos. También implantará un plan director de cooperación municipal, y administra el BOP.

El departamento de Economía, Hacienda, Compras y Patrimonio tendrá 41,4 millones, de los cuales 33,1 irán a transferencias al sector público, al plan Depura de Promedio (2,6 millones), o los anticipos reintegrables del OAR (2 millones). También se consigna 1 millón para el nuevo organismo Restaura y una aportación de 22,6 millones para el consorcio de bomberos. Asimismo, se cancela de forma anticipada el préstamo de 9,3 millones de euros que se pidió en 2021 para afrontar la covid.

Para el área de Recursos Humanos y Régimen Interior se han consignado 13,93 millones. Supone el 7,7% más para cumplir el acuerdo con los sindicatos, para la revisión por un lado de la relación de puestos de trabajo para adecuarlas a las circunstancias. Y por otra parte, para la evaluación del desempeño y la carrera horizontal desde junio de 2024 con una nueva reglamentación que prevé la implantación de los nuevos niveles III y IV en 2024 y 2025 respectivamente

Como es usual, el área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio es el que maneja más presupuesto, 68,7 millones. En este apartado destacan los 16,3 millones para infraestructuras viarias, que integra el plan integral de Carreteras, el plan de conservación y el convenio con la Junta. También sube la inversión en conservación. Como novedades destaca el plan de sendas escolares seguras (2 millones); el plan de embellecimiento de plazas públicas y jardines (1 millón) y el plan de identidad patrimonial (1 millón).

Reto Demográfico

También es relevante la dotación de doce millones para el plan Diputación Contigo, que llegará a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes; así como los ocho millones para inversiones frente al reto demográfico.

Para el área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, el presupuesto es de 18,3 millones, y destacan los 11,9 millones para información y promoción turística, los 300.000 euros para la red de alojamientos turísticos, y los cinco planes de sostenibilidad turística: Tierra de Barros-Enoturismo (3,5 millones); Campiña Sur (4,8); Paisaje Cultural La Serena (4,1); Sierra Suroeste Tentudía (2,9) y Comarca de Olivenza (3).

En el área de Tecnología y Digitalización, el presupuesto es de 12,5 millones, y tendrá un peso importante los 1,97 millones de euros para inversiones asociadas a tecnologías e infraestructuras digitales. También se destinarán 1,5 millones para la transformación de los padrones municipales, y 500.000 euros para adquisición de cámaras inteligentes de movilidad, para el uso del turismo, gestión de carreteras y líneas de viajeros.

El área de Transición Ecológica cuenta con 8,1 millones, de los que uno irá destinado a la producción de energía renovable, y otros 792.663 euros serán para la Oficina de Transformación Comunitaria Provincial, 626.000 para la mejora de instalaciones de riego del vivero y 200.000 euros para la adecuación de estaciones de la Red Movem.

Para el área de Formación y Capacitación para el Empleo se han consignado 16 millones, de los cuales 5,2 son para el Proyecto Facer (formación, actitudes, competencia y empleabilidad rural), y 750.000 para el Proyecto rural digital, mediante el que se concederán ayudas para proyectos de capacitación digital en el medio rural.

El área de Política Social y Cooperación Internacional dispondrá de un presupuesto de 5,5 millones, el 32% más que en este año. Destacan los 2,2 para proyectos de apoyo a personas en desventaja o riesgo de exclusión y los 877.400 para Felcode, proyectos de cooperación internacional y apoyo a comunidades extremeñas en el exterior. También se apartan 700.000 euros para programas de salud mental y 400.000 para teleasistencia en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Miguel Ángel Gallardo destacó especialmente el área de Igualdad, que contará con un presupuesto de 2,42 millones, el 22,5% más. Según dijo el presidente, se trata de «un área transversal, ya que la igualdad está presente en todas las políticas de la Diputación». Añadió que será el área de las áreas, «presente en todas nuestras políticas», pues como precisó «la igualdad no es una opción, sino una obligación». Destacan los 350.000 euros para subvenciones de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género; los 200.000 para que Cruz Roja siga desarrollando el Proyecto Mariposa; o los 150.000 para subvenciones para igualdad de oportunidades y respeto de la diversidad sexual y 100.000 para mujeres rurales. De esta manera las Políticas Sociales y de Igualdad aumentan el 28%, lo que le convierte en un presupuesto de «un importante calado social».

El área de Cultura, Deportes y Juventud manejará un presupuesto de 22,94 millones. De ellos 6,47 serán para la promoción y actividades culturales y juveniles, otros 3,41 millones para la promoción y fomento del deporte, 5,67 más para los conservatorios superior y profesional, y 2,26 millones para la Residencia Universitaria Hernán Cortés.

El presupuesto de 2025 de la Diputación de Badajoz se completa con los cinco organismos y consorcios del sector público provincial, que suman un importe de 117,28 millones de euros. Promedio sube un 8,5% su presupuesto, que asciende a 62,36 millones. Ahí destaca los 4,3 millones para el Plan Depura 2024, con el que se ejecutarán depuradores en Palomas, Hernán Cortés, Zurbarán, Higuera de Llerena y Valverde de Llerena. La dotación para el CPEI de bomberos es de 27,98 millones, y se reformarán los parques de Mérida y Zafra y se crearán 40 plazas de bomberos, por lo que sube su dotación un 10,6% respecto al 2024.

El OAR contará con 22,79 millones (3,5 millones para anticipos reintegrables) y Tauromaquia contará con 2,1 millones, para el apoyo a la Escuela Taurina de Badajoz.

Por último, el último organismo autónomo creado, Restaura, manejará un presupuesto de 2,04 millones de euros, para trabajar en la restauración de la legalidad urbanística y proteger a los alcaldes y alcaldesas ante delitos y expedientes de contaminación acústica.

Acompañado de todo el equipo de gobierno provincial, y tras tener un recuerdo y mostrar su apoyo a las víctimas de Valencia, Gallardo ha precisado que traen un presupuesto basado en la escucha activa. Como ha dicho, «hemos trabajado con los cinco sentidos, con dedicación, cuidado y atención en cada detalle». El objetivo es «responder a las necesidades de todos los municipios, escuchando sus prioridades, visualizando un futuro de crecimiento y sintiendo la responsabilidad de hacer de la provincia de Badajoz una tierra de oportunidades, siempre conectados con la realidad de nuestra gente».

Por un lado, trata de un presupuesto «con números para hacer historia», y también ha apuntado que es transformador, porque está diseñado para mejorar la provincia con enfoque sostenible. Igualmente lo ha calificado de social, porque promociona la igualdad e inclusión social de todos los colectivos, buscando además la modernización y digitalización de la administración, lo que le convierte en un presupuesto «tecnológico».

El alcalde de Navalvillar de Pela, Francisco Javier Fernández, tras dar la bienvenida a los presentes, ha querido agradecer a la Diputación que haya elegido su municipio para esta presentación. Como ha dicho, está convencido que tendrán el componente social necesario para los retos que se presentan, al tiempo que ha aplaudido el compromiso de la institución provincial con el mundo rural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las inversiones de la Diputación de Badajoz crecerán el 11% el año que viene