Borrar
El presidente, Miguel Ángel Morales, con los miembros de su equipo de Gobierno en la presentación de las cuentas. JORGE REY
El presupuesto de la Diputación de Cáceres superará en 2025 los 187 millones, su cifra más alta

El presupuesto de la Diputación de Cáceres superará en 2025 los 187 millones, su cifra más alta

A partir de enero, los ayuntamientos no tendrán que cofinanciar las inversiones, que serán costeadas de forma íntegra por la institución

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 12:56

El presidente de la Diputación cacereña, Miguel Ángel Morales, arrancó su presentación del presupuesto de la casa el año pasado con un titular que reflejaba bastante más que el carácter expansivo de las cuentas: era el más alto de la historia, dijo en 2023. Este miércoles la imagen se ha repetido en la Casa Pereros, en el corazón del casco histórico cacereño, el lugar elegido para dar a conocer con detalle los números que marcarán el día a día de la gestión en 2025. La institución provincial tendrá el presupuesto más alto de siempre, pero esta vez muy por encima de las cifras que han estado vigentes este año. Si el presupuesto de 2024 es de 172,4 millones, el de 2025 se perfila por encima de los 187 millones, exactamente 187.586.000 euros, 15 millones más. Supone casi un nueve por ciento, un 8,8. Una de las principales novedades es que las inversiones las costeará la propia Diputación. No requerirán, al contrario que hasta ahora, cofinanciación municipal.

«Es un presupuesto ambicioso y expansivo, pero prudente en base a los ingresos», resaltó en su intervención el presidente, acompañado por los miembros del equipo de Gobierno del PSOE. Miguel Ángel Morales reveló que ha mantenido conversaciones con el portavoz del PP en la Diputación para tratar de llegar a un acuerdo y aprobar por unanimidad las cuentas.

Sería en el pleno que se va a convocar para el 13 de noviembre. De hecho, el grupo popular ya ha recibido la documentación del borrador presupuestario y en el mismo se incluyen distintas aportaciones que ha realizado. «Esto entra dentro de la más absoluta normalidad», ha explicado Morales. «El dinero no es del PSOE. La Corporación la forman 25 diputados», ha apuntado en un mensaje conciliador que parece un guiño hacia el acuerdo con la oposición. Morales ha subrayado que los partidos políticos no pueden estar en constante enfrentamiento cuando por medio se afrontan situaciones de drama y tragedia como las que se viven estos días en Valencia por la DANA. «El PP tiene los presupuestos y les corresponde a ellos decidir si los apoyan. Espero que tengamos unas cuentas fruto del consenso y que entre todos podamos sentirnos satisfechos», ha incidido.

Miguel Ángel Morales ha mencionado iniciativas hechas por los populares para mejorar la aportación a los ayuntamientos. Precisamente, una de las principales novedades es que «por primera vez», ha recalcado el presidente provincial, los municipios no tendrán que cofinanciar las inversiones que reciban. Hasta ahora la Diputación pagaba el 90 por ciento y los consistorios el 10 por ciento restante. A partir el 1 de enero dejará de ser así con la entrada en vigor del nuevo presupuesto. La intención del Ejecutivo provincial es mejorar la capacidad de gestión en los pueblos y dotarles de una mayor autonomía financiera. Entre los aspectos que se han mencionado aparece que 75 de cada 100 euros de las cuentas irán a parar a los municipios, con obras, infraestructuras o creación de empleo.

Los gastos de personal superan los 59 millones, lo que significa que casi 32 de cada 100 euros disponibles se dedican a pagar a los funcionarios y empleados públicos. Son 3,2 millones más que este año, con un incremento que se acerca al 6 por ciento. Por contra, se reducen un 30 por ciento los gastos financieros, que ni siquiera llegan ya al millón de euros. El capítulo 6, dedicado a inversiones, es el segundo más alto de todos, con más de 39 millones, solo superado por el de gastos de personal. Crece un uno por ciento.

Con las nuevas cuentas en vigor, empezará a funcionar la oficina urbanística, que liberará de la tramitación administrativa a los ayuntamientos

Se contempla un plan en los edificios provinciales a dos años, con 3,5 millones para el complejo Santa María de Plasencia; un millón de euros en la finca Haza y el Cuartillo; 1,6 millones en el San Francisco y otros cuatro millones hasta 2026 para modernizar las comunicaciones, accesibilidad y eficiencia energética en el Palacio Provincial.

Carreteras

El Plan de Carreteras llegará a 22,4 millones, también la cifra más alta de los últimos años, informa la Diputación. Se van a destinar 17,2 millones a la mejora y rehabilitación de la red con diferentes expedientes de obras. A la vez se reservan 5,2 millones para la conservación y explotación de los casi 2.000 kilómetros que tiene la red viaria provincial. Luis Fernando García Nicolás, diputado de Fomento, resalta el aumento en el contrato que se va a licitar para el mantenimiento de las carreteras de Cáceres y que sube hasta un 30 por ciento.

Una de las apuestas, también en apoyo de los municipios, será la puesta en marcha de la oficina urbanística. Permitirá a los ayuntamientos delegar la gestión administrativa para ejercer inspecciones, expedientes sancionadores y toda la tramitación relacionada. «Muchas veces los pequeños ayuntamientos no cuentan con personal cualificado, por eso se les va a apoyar. La oficina arrancará el 1 de enero», avanza Morales. Dispondrá de medio millón de euros.

En materia cultural sobresale la subvención de 100.000 euros para las casas de Extremadura; otros 132.000 euros para un convenio con la Fundación Atrio que llevará la musicoterapia a los mayores y las nuevas ayudas para deportistas de élite de la provincia, a la excelencia o a la creación audiovisual. «Queremos retener el talento», proclama la diputada de Cultura y vicepresidenta primera, Esther Gutiérrez. Habrá aumento en la partida para el Womad (140.000 euros en total) y se reservan 100.000 euros para el Consorcio Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031.

«Nos nos vamos del Gran Teatro, pedimos respeto»

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, ha explicado la postura de la institución sobre los desencuentros que se están produciendo en el Consorcio Gran Teatro, de cuyo consejo rector forma parte con una vicepresidencia. «No nos vamos», ha apuntado en relación a las discrepancias que han surgido a raíz de algunas decisiones sobre las que no se tenía conocimiento, con el nombramiento de la dirección o la programación. Morales ha destacado que defenderá la cultura y lo hará desde dentro del consorcio. «Es un tema de respeto institucional. No nos vamos, pero queremos saber lo que se hace», ha insistido después de recordar las aportaciones que hace la Diputación y el aumento en la partida al Womad, que sube en más de 18.000 euros. Asimismo, Morales ha anunciado que se espera que las obras de la hospedería La Serrana concluyan en 2025 y que a partir de ahí se licitará la gestión de las instalaciones, en la misma línea que se ha hecho en Haza de la Concepción. «Hacen falta plazas hoteleras en el Valle del Jerte», ha subrayado. El presupuesto global de la Diputación, el que incluye el consolidado con los distintos organismos, llega a 209.720.885 euros. Suma 187,5 millones del presupuesto general, 8,4 millones del Organismo de Recaudación; 18,4 millones de Más Medio; 406.000 euros de Ferex y otros 224.000 del Consorcio Pérez Comendador.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El presupuesto de la Diputación de Cáceres superará en 2025 los 187 millones, su cifra más alta