Reproducción de cómo quedará el nuevo puente, más próximo al Puente Real, que estudia la Junta de Extremadura. HOY
Badajoz

La Junta apuesta por el viaducto más cercano al puente Real y descarta el de la Granadilla

Partirá de la rotonda que se ubica entre el hospital y el campus, y llegará al final de la explanada del mercadillo de los martes

Rocío Romero

Badajoz

Miércoles, 15 de mayo 2024

La Junta de Extremadura opta por estudiar la viabilidad de construir la pasarela más cercana al puente Real y descarta iniciar los trabajos para levantar otra en las inmediaciones de la ciudad deportiva de la Granadilla.

Publicidad

El Plan General Municipal (PGM) proyecta dos viaductos ... que están aún por construir. Uno de ellos discurre de forma paralela al puente Real y partirá de una rotonda muy próxima a la de José Miguel Venegas, a poco más de 400 metros, para llegar al final de la explanada donde se ubica el mercadillo de los martes. Es este el que finalmente han elegido para iniciar los trabajos previos. Cuando se construya, será el quinto que cruce el Guadiana en el casco urbano. El otro partiría de la glorieta donde se ubica el Decathlon y llegaría al entorno de la ciudad deportiva de la Granadilla. Sería el sexto viaducto.

El Ayuntamiento y la Junta estudiaron construir este último en primer lugar porque se encontraba más alejado del puente Real y prácticamente a medio camino entre este y el 25 de Abril, que es como se llama el de la Ronda Sur y que ya está en servicio.

En los últimos días han cambiado de opinión por el desarrollo urbanístico que se plantea en torno al quinto puente y que está en marcha. De un extremo a otro, ese nuevo puente formaría un gran eje que comenzaría frente a la plataforma logística, junto a la A-5, y terminaría en la carretera de Sevilla. En el inicio se plantea la edificación de 2.500 viviendas en la urbanización de Campus Civitas. La promotora tiene los primeras permisos para levantar 900 viviendas. Quieren iniciar las obras en 2025 y recibir vecinos en 2027.

Publicidad

El desarrollo urbanístico con Campus Civitas y el Distrito Rosales hace a las administraciones decantarse por esta opción

Ese vial seguiría por la calle que deben abrir entre la Escuela de Ingenieros y el nuevo aparcamiento del Hospital Universitario para llegar a la rotonda de la avenida de Elvas, atravesar las promociones de viviendas que se levantarán enfrente y cruzar la carretera del Rincón de Caya. El puente comenzaría a esta altura para cruzar el río y tocar tierra al final de la explanada donde se instala el mercadillo de los martes.

De ahí pasaría a la rotonda de Fremap y enlazaría por la avenida Príncipe de Asturias. Esta es también determinante, dado que rodea Huerta Rosales y divide esta urbanización de Distrito Rosales. Las obras para dar forma a esta última barriada están muy avanzadas. Como parte de estas, ese vial de Príncipe de Asturias quedará con cuatro carriles.

Publicidad

Una vez que terminen las obras para crear las calles, las promotoras podrán iniciar la construcción de viviendas. Cuatro promotoras prevén construir casi 900 viviendas, cada una a su ritmo. Se espera que este año se pueda ver el inicio de algunos bloques.

Planteamiento a largo plazo

Ese eje del que formará parte el puente continuará una vez que el vial llegue a la carretera de Olivenza. Las obras deben seguir para prolongarlo por detrás del cementerio de San Juan y llegar hasta la carretera de Valverde, por detrás del centro comercial Carrefour para terminar en la carretera de Sevilla.

Publicidad

Así aparece en el PGM, que marca cómo debe ser el crecimiento de la ciudad para las próximas décadas. Pero no entra en los detalles de las infraestructuras. Por eso la Junta ha iniciado los trabajos previos. Consiste en realizar un análisis de viabilidad, una definición del diseño y la construcción para licitar la redacción del proyecto de ese puente.

En los tres meses que le han dado de plazo a la empresa adjudicataria, Fhecor, también deberá presentar un estudio previo del nuevo trazado de la vía que permita la conexión de la nueva estructura entre la avenida de Elvas y la carretera de Olivenza. Todo eso teniendo en cuenta los condicionantes ambientales, hidráulicos y geológicos.

Publicidad

El paso que han dado las administraciones es el primero y queda un mínimo de cinco años de estudios y trámites para que puedan iniciarse las obras en el caso de que la decisión sea definitiva, haya presupuesto y todos los pasos se den en firme. Las obras pueden tardar otros dos. Así que, como mínimo y siendo optimistas, puede tardar entre seis y siete años hasta que cruce el primer coche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad