Miguel Ángel Mendiano, director general de Extremadura Avante, entre el alcalde y el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano García Sardiña, este lunes. Pakopí

Plataforma logística de Badajoz

La Junta pone en venta 13 naves en la plataforma logística de Badajoz por 180.000 euros

El parque empresarial se encuentra en las traseras de Monliz y las obras terminarán este año

Rocío Romero

Badajoz

Lunes, 15 de julio 2024, 13:13

La Junta de Extremadura vende trece naves en la plataforma logística del Suroeste Europeo por un precio medio de 180.000 euros. Las obras comenzaron a inicios de este año y terminarán en noviembre en las traseras de Monliz, la fábrica de verduras congeladas que ... sigue siendo la única empresa que funciona en el recinto industrial.

Publicidad

Doce naves miden 400 metros cuadrados y una más, 575. Las instalaciones serán pareadas, mientras que la mayor es independiente. Todas cuentan con patio y se entregarán diáfanas para que después los empresarios las adapten a sus necesidades. La dimensión determina el precio final de cada una, aunque todas rondan los 180.000 euros antes indicado. En total, suman 5.374 metros cuadrados y es la apuesta de la Junta para que pequeñas y medianas empresas regionales puedan implantarse en el recinto sin necesidad de adquirir primero el suelo y construir después.

Con esto, se ahorran los trámites urbanísticos y la edificación en sí. Por contra, podrán instalarse en un recinto que está llamado a ser la dotación logística más importante de la ciudad. Entre otras cosas, Amazon mantiene terminada su nave a la espera de que decida iniciar sus operaciones desde ahí y la terminal ferroviaria de mercancías entrará en funcionamiento en octubre con cinco trenes a la semana.

Es Avante Extremadura, la sociedad pública que gestiona el suelo, la que promueve y comercializa este parque empresarial. Los interesados pueden presentar sus peticiones a través del registro único del Ayuntamiento antes del 30 de septiembre. El proceso será de adjudicación directa, salvo que haya más demanda que oferta. En tal caso, tendrán en cuenta una serie de criterios de selección ya determinados. La información se ofrece en la Cámara de Comercio y en Extremadura Avante.

Publicidad

Estas naves están destinadas a empresarios regionales o externos que quieran trabajar desde la carretera de Campomayor, pero no se venderán a quienes tengan intención de alquilarlas posteriormente o venderlas.

El director general de Avante, Miguel Ángel Mendiano, el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano García Sardiña, y el alcalde, Ignacio Gragera, han presentado este lunes los datos a una treintena de empresarios.

Publicidad

Mendiano ha dado a conocer distintas líneas de financiación para los proyectos profesionales que se quieran emprender desde la plataforma, pero no para la adquisición en sí. Según Mendiano, hay empresas tanto extremeñas como de fuera de la región, pero es ahora cuando deben formalizar las peticiones.

El alcalde, Ignacio Gragera, ha destacado que el Ayuntamiento ofrece algunas herramientas fiscales para hacer más atractivo el recinto. En este sentido, en años anteriores el Consistorio ofreció una bonificación del IBI.

Publicidad

El presidente de la Cámara de Comercio, Mariano García Sardiña, ha indicado que el 99% del tejido empresarial extremeño está formado por pequeñas y medianas empresas (pymes) que pueden estar interesadas en estas naves. «Están dirigidas a empresarios de la provincia, de la región y también hemos hecho una labor para captar empresas y autónomos eternos a la región», ha indicado. Se han dirigido especialmente a Portugal.

García Sardiña ha valorado el suelo industrial que ofrece la ciudad y, en especial, el atractivo que aporta la plataforma logística. «Supone estar dentro de un recinto con conexiones ferroviarias y por carretera y que esperamos que esté completada con proyectos de gran dimensión en los próximos años. Pero siempre es bueno que tengan cabida una serie de servicios complementarios y adicionales a estos grandes proyectos». A ellos se destinan estas naves.

Publicidad

La Junta invierte 1,7 millones de euros en este parque empresarial. Fomento Extremeño de Infraestructuras Industriales (Feisa), empresa pública dependiente de Extremadura Avante, puso en marcha este proyecto a comienzos del pasado año con un presupuesto de 1,87 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses. El contrato se adjudicó a mediados de noviembre a la empresa Fam Parc por cerca de 1,7 millones de euros.

Avante lleva años trabajando en esta iniciativa. La impulsó a inicios de 2021, al calor de Amazon. El proyecto era entonces más amplio, y preveía construir 25 naves. Esta es, por tanto, una primera fase que podrá crecer en el futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad