Borrar
Nenúfar junto al Puente Real. Pakopí
Un año y medio para decidir qué hacer con el nenúfar

Un año y medio para decidir qué hacer con el nenúfar

La CHG saca a concurso un contrato para el impacto del estudio ambiental y establecer medidas contra la plaga

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 21 de junio 2022, 07:33

El nenúfar afecta a 38 kilómetros de cauces y ocupa 117 hectáreas. Por eso, y por la «presión social» que existe para erradicar la planta que se extiende por el río Guadiana, la CHG ha sacado a concurso un contrato con el que decidir qué medidas desarrollar.

La CHG informó ayer de la licitación, que tiene un importe de 317.174 euros con el IVA incluido y un plazo de 18 meses. Con ese dinero y ese tiempo, la empresa que logre el contrato debe realizar los estudios ambientales en el tramo urbano, estudiar las alternativas de actuación para controlar la plaga, concretar una propuesta a desarrollar y redactar el proyecto de ejecución, así como redactar el estudio de impacto ambiental y prestar el apoyo técnico en su tramitación.

Con todo esto, la CHG pretende «conocer el procedimiento para contener su propagación e implementar medidas para su posible erradicación de la cuenca del Guadiana».

La CHG reconoce la «presión social» para erradicar la plaga al paso del río por la ciudad

Hasta ahora se conocía el interés de la CHG por construir unas compuertas en los azudes de la pesquera y la Granadilla para dejar pasar los sedimentos. Así pretenden reducir que enraícen. La delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, se ha referido alguna vez al dragado del cauce, pero de esto no se han conocido avances en el último año. Como medidas puntuales, la CHG corta la planta para permitir la práctica de piragüismo y pesca.

Los trabajos deben incluir inventarios de fauna y flora en el Guadiana y su entorno

Ahora, la CHG saca a concurso los trabajos para trazar una hoja de ruta y tener claro qué pasos pueden dar.

Antes de la pandemia, la CHG se reunió con asociaciones de la ciudad y propuso una ronda de consultas para oír las propuestas con las que atajar la planta. Ahora se usan parte de esas propuestas para pedir a una empresa especializada que redacte los trabajos y argumente qué medidas son las mejores.

Los trabajos deben incluir inventarios de fauna y flora, entre otras actuaciones que buscan luchar contra la planta que se detectó por primera vez en los años 80.

Las empresas tienen hasta el día 4 de julio para presentar sus ofertas y la CHG abrirá las ofertas económicas antes de final de mes. El objetivo es comenzar cuanto antes, debido al crecimiento de la plaga y su presencia en todo el caude a su paso por Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un año y medio para decidir qué hacer con el nenúfar