Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
La sala dedicada a Luis de Morales y El Greco ha despertado un gran interés. José Vicente Arnelas

El Museo Catedralicio de Badajoz muestra por fin su Greco junto a cinco obras de Morales

El proyecto amplía a 800 metros cuadrados el espacio expositivo y ofrece por primera vez audioguías para facilitar la visita

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 21:33

Un 'San Jerónimo' del Greco y cinco obras de Luis de Morales, una de ellas dedicada a 'La expiación de San Jerónimo', podrán ser contempladas a partir del 2 de enero en una de las doce salas que componen el nuevo Museo de la Catedral de Badajoz, un espacio que reabre tras ser sometido a un ambicioso proyecto de musealización que mejora la presentación de las piezas y amplía la superficie de exposición.

Aunque la inauguración oficial tendrá lugar este viernes, durante el miércoles fueron abiertas las puertas del museo a la prensa para mostrar los resultados de un proyecto de musealización que ha costado 500.000 euros, cantidad a la que hay que unir el importe de la obra civil.

Esa inversión pone en valor casi 800 metros cuadrados –hasta ahora eran 570– que se dividen en doce salas con capacidad para exponer las 150 piezas más valiosas con las que cuenta la Catedral de Badajoz.

El 'San Jerónimo' del Greco está llamado a convertirse en uno de los grandes atractivos, pero el director del museo, Juan Román, dijo este miércoles que se ha buscado a una línea argumental que permite entender el sentido de la catedral y disfrutar de sus obras a todo tipo de personas.

Ese carácter universal se refleja en primer lugar en la cartelería, que incluye leyendas y explicaciones tanto en español como en inglés y portugués. Además, se ofrecerá la posibilidad de alquilar una audioguía con explicaciones que puedan hacer atractivo el recorrido.

El museo también ha pensado en las personas que presentan algún tipo de limitación física, razón por la que han sido habilitados dos sistemas elevadores:uno en la sala capitular y otro que permite salvar la escalera que conecta con las salas.

A ello se une una réplica en tres dimensiones de un bajorrelieve de alabastro dedicado a la Virgen que ha sido colocada en la misma sala que la pieza original para que las personas invidentes puedan disfrutar también de esa obra. La apuesta por las nuevas tecnologías se hace presente también en los vídeos que han sido preparados para explicar qué función ha desempeñado la catedral a lo largo de la historia y las distintas fases en las que fue edificada.

La visita también permitirá disfrutar por primera vez de la sala capitular, a cuyas paredes ha sido devuelta una colección de tapices belgas del siglo XVI. Juan Román recordó este miércoles que el Museo de la Catedral de Badajoz inició su andadura en el año 1992, aunque fue en 2003 cuando recibió un importante impulso al ampliar sus espacios.

Entre las novedades presentadas ahora figura una sala dedicada a una piezas invitadas por la que irán pasando obras de arte procedentes de los templos y edificios religiosos de la diócesis que tendrán de ese modo un protagonismo del que han carecido hasta ahora.

También hay una sala, llamada 'Aula Dómine Galindo', en la que se evoca la escuela que tuvo la Catedral de Badajoz en los siglos XVI y XVII. En ella se incluye una colección de más de 400 libros del fondo antiguo de la catedral. Otro de los atractivos está en los artesonados que han sido recuperados en una de las salas con el apoyo económico de la Junta. Juan Román agradeció el apoyo que han prestado al museo la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz, la Diputación de Badajoz, Banco Santander, Obra social La Caixa y la Fundación CB Ibercaja. «Ha sido mucho lo que han aportado pero todavía no se ha cubierto todo el proyecto, ojalá sigan llegando aportaciones».

En la misma línea se expresó el deán de la Catedral, Pedro Fernández Amo, quien animó a disfrutar de un museo que quiere convertirse en referente regional y nacional.

Visitas gratuitas este mes y apertura a partir del 2 de enero

El Museo de la Catedral de Badajoz comenzará a funcionar con normalidad el próximo 2 de enero. A partir de ese día podrá ser visitado de martes a sábado de 10.30 a 13.30 horas y de 17 a 19.00 horas. La entrada tendrá un coste de cuatro euros (tres la entrada reducida) y la audioguía se facilitará por un euro más.

La inauguración oficial ha sido anunciada para este viernes y los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre habrá visitas guiadas gratuitas. Los interesados deben enviar un correo electrónico a museodelacatedral@archimeridabadajoz.org

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Museo Catedralicio de Badajoz muestra por fin su Greco junto a cinco obras de Morales