
Badajoz
El Museo de la Ciencia quiere recuperar la antigua central eléctricaSecciones
Servicios
Destacamos
Badajoz
El Museo de la Ciencia quiere recuperar la antigua central eléctricaQueda un largo recorrido por andar y apenas está en sus primeros pasos. Pero la idea está definida y en mayo van a sentar a ... todos los implicados en la misma mesa.
El Mecyt (nombre del futuro Museo de la Ciencia y la Tecnología de Badajoz) quiere crear un centro de interpretación de las energías renovables en la antigua central eléctrica de Fuente Nueva. Esta se ubica detrás del Molino de los Moscoso, en una zona muy transitada para deportistas y pescadores, pero poco conocida para el pacense que se queda en el asfalto.
La primera etapa consiste en recuperar una unidad hidráulica en el Canal de los Ayala y completarla con un centro de interpretación de las energías renovables para conocer cómo funcionan. En el futuro lo ampliarían con otros sistemas de renovables (fotovoltaica y eólico) para demostrar que la integración es posible.
Pero, ¿integración de qué? El director del Museo, Alfredo Álvarez, está convencido de que Badajoz puede recuperar ese patrimonio industrial que tiene en esta zona del Guadiana y potenciarlo. «La instalación de renovables es patrimonialmente viable. Se pueden hacer cosas integradas y bonitas», dice este profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales.
Alfredo Álvarez
Director del Museo de la Ciencia de Badajoz
Por eso, el Mecyt trabaja para celebrar unas jornadas en mayo donde sentarán a todas aquellas empresas e instituciones que tienen un papel en que esta idea pueda convertirse en realidad. Se llamarán 'Jornadas de patrimonio industrial: La central hidroeléctrica de Fuente Nueva'.
Esto es, Endesa (propietaria de la central), la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), el Ayuntamiento, la Junta, otras fundaciones similares a la del Museo de la Ciencia en Badajoz y otros museos que han puesto en marcha instalaciones similares. Estos son los de Ponferrada y Estremoz.
Con él, Belén Rivera, profesora de la misma Escuela; Pilar Suárez, secretaria del Patronato Museo de la Ciencia y secretaria de la asociación de Amigos del Mecyt; así como María Isabel Suero, presidenta de la asociación de Amigos del Museo, reman para que todo esto se convierta en realidad.
«Es un proyecto empezado, los trámites están en la mesa de los distintos organismos y estamos esperando a que se proceda», señala Alfredo Álvarez.
Alfredo Álvarez
Director del Museo de la Ciencia
Sabe que es una idea a muy largo plazo que podría terminar incluso con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de toda la zona, un proceso que tendría que iniciar el Ayuntamiento cuando hubiera recibido la antigua central. Porque todas estas instalaciones son de Endesa, que debería llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para su cesión. Y de ahí a pasar su titularidad al museo o bajo otra fórmula de colaboración. Pero, en medio, hay otros actores como la CHG. Poner de acuerdo a todo el mundo y armar los procesos administrativos son ejercicios que requieren de tiempo.
Hace ya 15 años que comenzaron las reivindicaciones para recuperar este patrimonio y poner en marcha esta central hidráulica. De momento, está creada la fundación que impulsa el museo y en la que están integradas distintas administraciones, la Económica, Caja Rural y Juvenex.
El alcalde, Ignacio Gragera, se fijó en esta zona de la ciudad para su última campaña electoral. Una de sus grandes promesas fue la creación del parque periurbano del Pico junto a la playa fluvial y el auditorio. Y con esto ampliaría la recuperación de todo el área con el Molino de los Moscoso y la cesión de estas instalaciones de la antigua central hidráulica de Fuente Nueva para el Museo de la Ciencia, según dijo en una entrevista con HOY.
Este centro de interpretación de energías renovables sería solo una parte del museo. El alcalde ya ha anunciado que le cederá parte del ala derecha del teatro López de Ayala, que estaba abandonado y el Ayuntamiento quiere recuperar. Cuando esté lista, entre 500 y 600 metros cuadrados acogerían la sede administrativa del museo.
La instalación que el Museo de la Ciencia quiere crear en la antigua central Fuente Nueva, junto al río, contaría con unas turbinas hidráulicas que no solo servirían para enseñar el funcionamiento de las energías renovables. El resultado podría revertir en la ciudad. «Tengo cálculos de potencia e incluso podría alimentar los parques de la margen derecha del río Guadiana», explica Alfredo Álvarez, director del museo y profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales. La instalación se pondría encima del canal de los Ayala, dado que es el propio canal el que movía las turbinas y podría hacerlo de nuevo si sale adelante esta iniciativa con la que quieren visibilizar el patrimonio industrial de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.