

Secciones
Servicios
Destacamos
La última vez que se vio con vida a Pablo Sierra caminaba calle abajo por Arco Agüero tras salir de un pub. Se iba a ... dormir a la residencia universitaria Rucab, en la avenida de Elvas, pero murió en el Pico del Guadiana ¿Cómo pudo ser?
La principal línea de investigación es que Sierra se desorientó y fue en dirección contraria a su residencia. Luego, por causas que se desconocen, acabó en el río, donde fue hallado este viernes. La sangre que se localizó en su teléfono móvil podría suponer que sufrió algún percance antes de entrar en el agua.
Tras ser visto en la calle Arco Agüero, Pablo Sierra pudo llegar hasta el Pico por dos trayectos, uno supone un recorrido de 2,5 kilómetros y el otro uno de 4.
La primera posibilidad es que, una vez en Ronda del Pilar decidiese ir hacia el Parque de la Legión (Puerta Trinidad) en lugar de cruzar el centro de Badajoz. Es un trayecto más corto para enlazar con la zona del río, pero más largo si el objetivo es llegar a la avenida de Elvas.
Si decidió ir en esta dirección, según la teoría policial, lo que es posible porque los investigadores han indicado que fue en el sentido contrario a su residencia, llegó al Rivillas. Una vez en el parque de este arroyo, pudo ver la pasarela peatonal que cruza su desembocadura. Pudo pensar que ese puente le llevaría a la margen derecha, que era su objetivo, pero acabó perdido en el Pico del Guadiana, una zona que no tiene iluminación de noche.
El Pico es un saliente de tierra en el Guadiana entre la desembocadura del Rivillas (margen izquierda) y la del Gévora (margen derecha). Cuenta con una pasarela que lo une con la orilla izquierda. Fue instalada durante las obras de reforma del parque del río. Sin embargo, no cuenta con un puente que lo comunique con la orilla derecha (está previsto en el futuro).
Si la policía está en lo cierto, Sierra pudo llegar al Pico pensando que habría una pasarela hacia la carretera de Cáceres, lo que le acercaría a su destino. Sin embargo, no la encontró y sufrió algún tipo de percance.
Se trata de una zona sin farolas y escarpada. Hay taludes de tierra y toda la orilla está cubierta de juncos, lo que hace que no se vea el agua.
El otro itinerario que une la calle Arco Agüero y el Pico es más largo. El estudiante de Matemáticas pudo girar a la derecha en Ronda del Pilar, o en alguna calle anterior, y pasar por el centro hasta el Paseo Fluvial. En esta zona es más complicado perderse porque se ven los puentes y hubiese sido difícil que, en lugar de cruzarlos, decidiese ir en dirección contraria.
Si lo hizo, llegó a Puerta Palmas y siguió remontando el río hacía el parque del Rivillas. Allí enlazó con la pasarela del Pico. Esta segunda hipótesis parece más complicada porque tuvo que andar cuatro kilómetros y decidir no atravesar los puentes, lo que le hubiese acercado a su destino.
La principal línea de investigación que sigue la Policía Nacional descarta muchas de las opciones que se barajaron tras la desaparición de Pablo Sierra. Cuando el joven anunció que se iba a la Rucab, los que le acompañaban pensaron que tomaría un autobús nocturno (había una parada que le dejaba junto a su residencia) o cogería un taxi. En lugar de esto, la tesis de los investigadores es que decidió ir andando.
La distancia entre la calle Arco Agüero y la Rucab es de 4,8 kilómetros, pero el joven decidió completarla para volver a su dormitorio. Al día siguiente uno de sus hermanos viajaba a Badajoz para recogerle y llevarle a Zorita a pasar el puente de cinco días de primeros de diciembre. Sin embargo, nunca llegó a su destino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.