El presidente del PP provincial de Badajoz, Manuel Naharro, esta mañana en un encuentro con la prensa. HOY

El PP difunde una encuesta que le da ganador en la ciudad de Badajoz

Según sus datos lograría once concejales por diez del PSOE, lo que le obligaría a pactar con Vox (tres ediles) para gobernar

Martes, 28 de junio 2022, 13:54

El PP ha encargado una encuesta cuyo resultado le concede una victoria en la ciudad de Badajoz por encima del PSOE, que fue el partido más votado en las elecciones municipales de 2019. Según la encuesta del PP, realizada entre el 20 y el 22 de junio de manera telefónica, el PP obtendría en unas hipotéticas elecciones 26.209 votos, el PSOE 25.053, Vox 7.581, Ciudadanos 5.993 y Unidas Podemos 4.260 votos. Esto significaría 11 concejales para PP, 10 para PSOE, 3 para Vox, 2 para Ciudadanos y 1 para Unidas Podemos. Con estos datos, el PP tendría que recurrir a Vox para alcanzar los 14 escaños que conceden la mayoría absoluta.

Publicidad

En 2019 el reparto de concejales fue de 12 para el PSOE, 9 para el PP, 4 para Ciudadanos, 1 para Unidas Podemos y 1 para Vox, por lo que el PP y Vox serían las únicas fuerzas políticas que mejorarían sus resultados.

Hay que tener en cuenta que esta encuesta calcula una participación del 61,6 del electorado, más de tres puntos superior a la que hubo en 2019, cuando fue del 58,46%. Es decir, prevé que vayan a votar 4.000 personas más que entonces.

Según esta encuesta, dirigida por Demoscopia y Servicios y cuyo error muestral es del 3,1%, entre los votantes del PSOE el 26 de mayo de 2019, el 73,3% seguiría votando al mismo partido, pero el 13,8% pasaría a votar al PP. Entre los votantes del PP en 2019, el 69,7% seguirá votando al PP, pero el 12,2% se pasaría a Vox. En Ciudadanos la fidelidad del voto solo alcanza el 31,9% y la mayoría de aquellos votantes de 2019 se pasarían al PP, el 26,7%. Mientras, el 12,7% se iría a Vox y el 10,5% al PSOE. En Unidas Podemos la fidelidad de voto tres años después sería del 63,1%, y el 9,7% votaría al PSOE, según esta encuesta, mientras que entre Vox la fidelidad es del 75% y solo el 8,3% cambiaría su papeleta por la del PP.

Por tramos de edad, el PSOE gana entre los 18 y los 34 años, mientras que el PP sería el partido más votado a partir de esa edad en las seis horquillas de edad que se han analizado. Vox encuentra su mayor nicho de votantes entre los 25 y los 34 años (el 12,3% de sus seguidores), Unidas Podemos lo tiene entre los 18 y los 24 años (12,9%) y Ciudadanos entre los 45 y 54 años (12,2%)

Publicidad

Valoración de líderes

En cuanto a la valoración de candidatos no aprueba ninguno, si bien Ricardo Cabezas (PSOE) obtiene la nota más alta (4,9). Le sigue Antonio Cavacasillas (PP) con un 4,6, Erika Cadenas (Unidas Podemos) con 3,8, Ignacio Gragera (Cs) con 3,7; y cierra la lista como el peor valorado Alejandro Vélez (que se presentó en 2019 por Vox y hoy es concejal no adscrito), con un 3,5.

Ficha técnica de la encuesta

Universo: Población de 18 o más años, residente en el municipio de Badajoz.

Muestra: 1.000 entrevistas , con un error muestral del 3,1%.

Selección Aleatoria con proporcionalidad por sexo y rangos de edad.

Entrevista telefónica asistida por ordenador, con duración media de 4 minutos.

Realización: Entre el 20 y el 22 de junio de 2022.

Dirección: Demoscopia y Servicios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad