Borrar
Los bomberos que han acudieron a la zona donde fue hallado el cuerpo.

Ver 10 fotos

Los bomberos que han acudieron a la zona donde fue hallado el cuerpo. PAKOPÍ
Badajoz

Entregan el cuerpo de Manuela Castillejo a su familia

Los resultados de la autopsia confirman la identidad del cadáver

M. I. H. / E. F. V. / T. A

Jueves, 1 de febrero 2024, 08:51

El cuerpo encontrado en la tarde de este miércoles en el río es el de Manuela Castillejo, la mujer de 67 años desaparecida en Badajoz. Fuentes conocedoras del caso han confirmado a HOY que el cadáver es el de la mujer desaparecida. Los resultados de la autopsia han confirmado la identidad del cadáver. El cuerpo hallado ya ha sido entregado a la familia a mediodía de este jueves. El duelo está previsto en el tanatorio de la Soledad.

La integrante de la plataforma Adonay, María Ortiz, ha explicado sobre los resultados de la autopsia que se han enterado a través de un familiar de Manuela, que les han confirmado que «sí, que es ella».

En relación a la familia, ha apuntillado que «por una parte ya han descansado», dado que «llevaban muchos días, ya no tenían fuerzas, estaban agotados físicamente y mentalmente», mientras que, por otra parte, se ha referido «a la desgracia de haber encontrado a su madre así».

Al mismo tiempo, Ortiz ha especificado que ha sido el presidente de la plataforma, Jorge Granada, quien fue el primero que visualizó «un bulto» en el río mientras hacían una batida por esa zona de la ciudad - en concreto en la margen derecha del río Guadiana, a unos 200 metros del Puente Real, en dirección al azud - tras lo que llamaron a la Policía Nacional y «corriendo llegaron el dron, los perros y se activó todo el protocolo».

Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, avanzaba esta mañana que «todo parecía indicar que el cadáver localizado en la margen derecha del río Guadiana era el de Manuela Castillejo».

No obstante, «oficialmente no podemos confirmar la identidad», señalaba Quintana, que instaba a esperar a que se realizara la autopsia, «y en ese momento se confirmará quién es la persona».

La Policía Nacional ha indicado sobre las 13.15 horas que «el cuerpo hallado en el día de ayer en el Río Guadiana, aún no ha podido concluir la autopsia ni confirmar que se trate de Manoli».

Respecto a la paralización de la búsqueda de Manuela Castillejo hasta la identificación del cuerpo, el delegado del Gobierno ha abundado en que «lógicamente las batidas en principio no tiene sentido ya que todo parece indicar que es ella» pero ha asegurado que hasta el momento no tiene constancia de que la autopsia esté realizada.

Se paraliza la búsqueda

Los cuerpos de seguridad han paralizado la búsqueda de Manuela Castillejo, la vecina desaparecida en Badajoz, hasta que quede identificado el cadáver que en la tarde de ayer miércoles sacaron los bomberos del río en una zona junto al Puente Real. El cuerpo hallado en la margen derecha corresponde a una mujer con características similares a las de Manoli pero no será hasta que se le practique la autopsia cuando se confirme oficialmente su identidad.

El cuerpo se hallaba a 200 metros del puente Real, cauce abajo. Apareció a última hora de la tarde y todo indicaba que podría tratarse de Manoli, como conocen en Badajoz a la vecina de San Fernando que desapareció de su casa a principios de la semana pasada cuando salió a dar un paseo. Desde entonces se la ha buscado sin descanso, con un importante operativo de emergencia.

Según informó la Policía Nacional ayer, el cuerpo hallado era de una mujer de características similares a Manuela. «Pero no se puede verificar su identidad aún, ya que hay que esperar los resultados de los análisis forenses», explicó el inspector Francisco Sánchez.

La búsqueda de ayer por la tarde se realizó por la zona del azud.

Según la policía, no se puede verificar su identidad aún, hay que esperar los resultados de los análisis forenses

Fue el presidente de la Plataforma de desaparecidos Adonay, Jorge Granado, quien observó un bulto en el agua en los alrededores del Puente Real. «Iba con otra compañera y vi una especie de saco de color azul», relataba minutos después a HOY.

Granado, que se desplazó ayer hasta Badajoz para unirse a las batidas que se han venido realizando desde el viernes, fue el encargado de avisar a la Policía Nacional, que inmediatamente se desplazó hasta el punto donde estaba el cadáver.

Eran las 18.20 horas y rápidamente se puso en marcha un dispositivo en el que participaron los bomberos, que desplazaron su lancha a esa zona para entrar en el agua.

Poco después se confirmó que ese cuerpo tenía las mismas características que el de Manoli, cuyos hijos han vivido un auténtico calvario durante los últimos nueve días.

Unas horas antes del hallazgo, junto al Club de Piragüismo de la margen izquierda, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, acudió a la búsqueda para transmitir su apoyo a los agentes de la Policía Nacional que se encontraban trabajando en este operativo. Reconocía en ese momento que no existían pistas que apuntaran a ninguna zona del río en concreto.

En ese punto trabajó durante toda la mañana un potente dron que en espacios completamente abiertos puede desplazarse 20 kilómetros desde el punto de despegue y transmitir imágenes a la persona que lo controla.

El Matrice 350 RTK fue trasladado el martes a Badajoz por el helicóptero que participó en la búsqueda y esa misma tarde comenzó a ser utilizado por los pilotos que forman parte de la Unidad Aérea de la Jefatura Superior de Policía de Extremadura.

«Las baterías tienen capacidad para mantener el dron en el aire durante casi una hora, con la ventaja de que en ese tiempo se puede cargar el segundo juego de batería en un cargador rápido, con lo que se puede volar de forma constante», explicaba Francisco Mendiola, el jefe de esa unidad.

Él es era el responsable de los tres policías nacionales que en estos días se han encargado de sobrevolar el tramo urbano del río Guadiana para tratar de localizar a Manoli Castillejo. Gracias al dron habían visualizado el río y ayer comenzaron a revisar las zonas ya estudiadas para ver si con la bajada del nivel del agua tenía éxito su misión.

El zumbido silencioso de ese dron no paró de escucharse durante la visita que realizaron a la zona de búsqueda el delegado del Gobierno en Extremadura; la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, que se desplazó desde Madrid; y la nueva jefa superior de la Policía en Extremadura, María Elisa Fariñas.

Hasta el lugar donde apareció el cadáver se trasladaron Policía Local, Policía Científica, miembros del Instituto Anatómico Forense y Policía Nacional, que acordonó la zona donde se congregó gran multitud de curiosos.

Manuela Castillejo llevaba más de una semana desaparecida. Manoli, como la llaman cariñosamente sus conocidos, salió de su piso de San Fernando el lunes 22 de enero a las cuatro de la tarde para dar un paseo. Se dejó en casa su móvil y su cartera.

Tenía tres hijos que desde entonces no han dejado de movilizarse para dar con ella.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Entregan el cuerpo de Manuela Castillejo a su familia