

Secciones
Servicios
Destacamos
Badajoz tendrá un parque de patinaje con barandillas, escaleras y rampas para que los aficionados a deslizarse puedan desafiar a la ley de la gravedad. Costará unos 150.000 euros, entrará en los presupuestos de 2022 y por el momento se desconoce su ubicación. Se busca una parcela de, al menos, 1.000 metros cuadrados.
Estos son los puntos básicos que se acordaron ayer en una reunión entre representantes del Ayuntamiento, incluido el alcalde, y miembros del Club Skate Badajoz. Los aficionados a este deporte también contaron con portavoces de las federaciones española y extremeña de patinaje. La práctica del patín ha crecido en la ciudad y en el mes de mayo el pleno municipal aprobó una moción del PSOE para crear un espacio específico para este deporte, ya que actualmente no hay ninguno al aire libre en Badajoz.
El concejal de Deportes, Juancho Pérez, confirmó tras el encuentro que el interés del Consistorio es llevar adelante este proyecto. «Todo lo que sea deporte, bienvenido sea», indicó sobre la afición creciente que hay en torno al patinete.
Pérez señaló que la partida necesaria será de 150.000 euros y que esperan contar con ella en los presupuestos del próximo año. Eso sí, adelantó que comprarán un 'half pipe' (medio tubo), es decir, una rampa en forma de uve que se instalarán en el pabellón Las Palmeras para poder incentivar la práctica del patinaje.
El 'half pipe', que sería de tamaño pequeño, podría llegar en breve, pero el llamado 'skate park' tardará más. El compromiso municipal es que quede recogido en las cuentas de 2022, pero hay que tener en cuenta que aún no se han presentado, ni aprobado, los Presupuestos Municipales de 2021.
En cuanto a la ubicación, están analizando distintas posibilidades, según el concejal de Deportes, que admite que «quedan cosas por aclarar». En este caso deben decidir si el parque estará abierto o cerrado. Es decir, si el público podrá ir a saltar por las rampas en cualquier momento o si estará integrado dentro de alguna instalación deportiva, con horarios y permisos para acceder a él.
Además del concejal de Deportes, a la reunión de ayer asistieron representantes de la Fundación Municipal de Deportes y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera. También acudió Jorge Covarsí, presidente del Club Deportivo Skate Badajoz, Daniel Lozano, director del comité nacional de Skateboarding de la Real Federación Española de Patinaje, y Santos Méndez González, presidente de la federación extremeña.
Covarsí se mostró contento porque el club pacense solo lleva siete meses en marcha y han logrado un compromiso para contar con instalaciones adecuadas. El representante de este equipo también resaltó el apoyo de las federaciones porque uno de los objetivos de este proyecto es celebrar campeonatos en Badajoz. «Podrían atraer visitantes a la ciudad que viniesen a competir o a seguir el campeonato».
Por eso es importante, según indicó, que las instalaciones que se creen cumplan unos mínimos para poder acoger competiciones. En principio su ambición es que sean campeonatos dentro del país y, más adelante, poder adecuarlo para ser la sede de eventos internacionales.
Por el momento, según Covarsí, esperan que cuente con dos zonas, una de la modalidad 'park' y otra de rampas. La primera incluiría escaleras, barandillas y otro tipo de obstáculos porque esta práctica hace que los deportistas simulen ir en patinete por la ciudad. El otro área contaría con distintos tipos de desniveles para saltos.
El objetivo principal es que el parque sirva para la iniciación al patinete y al patinaje para lograr que más jóvenes se enganchen a estas prácticas sobre ruedas. Sin embargo, también esperan contar con equipos de mayor dificultad para poder entrenar a los expertos.
El Club Deportivo Skate Badajoz tiene otra ambición de futuro y es lograr que el patinete se incluya en las Escuelas Deportivas Municipales. Por el momento no es posible, según explicó ayer Javier Covarsí, porque no existe una titulación oficial de monitor de este deporte y es necesario para dar clases en la FMD. Sin embargo, este aficionado explicó que la federación española está preparando un curso para poder convalidar este título, por lo que no renuncian a lograr que se den clases.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.