
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
THAMIRIS MITTER
BADAJOZ.
Domingo, 1 de septiembre 2019, 09:19
«Somos de Alburquerque y venimos exclusivamente al parque canino», comentan Irene Vivas y Jesús Martín, dueños de tres perros de raza shar pei.
Ellos son usuarios del área canina del parque del Río, y como el resto de los preguntados por HOY, están muy contentos de tener una zona reservada para sus mascotas. Sin embargo, se quejan de la falta de mantenimiento de la misma. «Lo que es la idea del parque está genial, pero lo tienen muy abandonado», afirma María Angeles Tomares, dueña de un perro de raza westy.
El primer espacio reservado para los animales en Badajoz fue inaugurado en el parque del Guadiana a finales de 2017. Sus siete mil metros cuadrados están divididos en dos zonas, una de recreo y adiestramiento y otra para entretenimiento, donde pueden correr y jugar con otros perros.
A pesar de ser un espacio con menos de dos años de uso, las reclamaciones sobre su mal estado son habituales. «No hay mantenimiento, el césped está seco, hay muchos hoyos que se llenan de agua, los focos están todos caídos y algunos de los aparatos están rotos», asegura Nayara B.P., que suele frecuentar el lugar junto a su bulldog francés.
El ambiente del parque es muy agradable, mientras los perros juegan y corren de un lado a otro, sus dueños se relacionan con los demás o disfrutan de un momento para leer al aire libre.
Irene Vivas y Jesús Martín son de Alburquerque y vienen a Badajoz exclusivamente para traer a sus tres perros al parque. Se enteraron de la existencia del espacio gracias a un chico de su pueblo.
El martes pasado fue la segunda vez en una semana que visitaron el parque. Martín cuenta que la primera vez le costó encontrarlo, «porque no está muy bien señalizado. Si en la avenida hubiera un cartel donde pusiera 'parque canino', no sería una mala opción».
«En general nos parece genial que existan este tipo de sitios. A nosotros nos encanta. Lo único es que los usuarios se quejan de los charcos, a nosotros no nos incomoda, porque para una vez que venimos nos da igual. Pero es verdad que es una molestia para la gente que los traen todos los días», añade Vivas.
Los dueños llaman a sus mascotas para que no se metan en los charcos de barro, pero en la mayoría de los casos no logran evitarlo y los perros terminan empapados y sucios.
Así mismo, los usuarios aseguran que además de que los perros se ensucian, los hoyos han provocado la caída de muchas personas que no se dan cuenta y meten el pie.
«La iniciativa de hacer un espacio para los animales está muy bien, deberían poner más en otras zonas de Badajoz», afirma Marta Márquez, residente en el Golf Guadiana. Aunque le pilla lejos de casa, no duda en llevar a su perro de raza border collie. Antes de la inauguración de este espacio, solía ir a la Alcazaba. «No había ningún sitio en el que se pudieran soltar y hay perros que necesitan correr», añade.
Márquez afirma que es importante que tanto los responsables municipales como los dueños de las mascotas cuiden la zona. «Nosotros debemos cuidarlo, por ejemplo, recogiendo los excrementos, que no hay mucha gente que lo haga». A pesar de que esta sea una de las normas de uso, hay mucha gente que no lo hace.
Otra norma prohíbe la entrada al recinto de hembras en celo y animales enfermos. Además, para hacer uso del recinto es necesario que los animales estén identificados y vacunados según la legislación vigente. También los perros de raza potencialmente peligrosa deben llevar el bozal reglamentario.
Según Jesús Nevado, que lleva a su perro de raza bulterrier miniatura todos los días durante dos o tres horas, «el parque está muy bien. Los charcos, dentro de lo malo, le vienen bien a los perros para que jueguen y se refresquen». Su única queja es la forma en la cual miran a su perro, «me dicen que tiene que llevar bozal, pero yo tengo todos los papeles en regla y él no tiene que llevarlo», aclara. Efectivamente, esa raza no está incluida como perro potencialmente peligroso (PPP).
Los que pasean por el parque y no llevan mascota consideran que la iniciativa de crear un espacio reservado para los animales ha sido muy apropiada. De esta forma, por ejemplo, las personas que salen a correr no tienen que estar esquivando a los animales que antes solían estar sueltos por la zona.
«Me parece estupendo que tengan su espacio», afirma Isabel Morro, que suele frecuentar el parque con su familia.
A su vez, Manoli Gutiérrez añade que los canes molestan únicamente cuando están sueltos fuera del espacio habilitado.
En todas las entradas del parque del Guadiana hay carteles que indican que es obligatorio llevar a los perros atados con correa. Sin embargo, muchos usuarios no lo cumplen y llevan a sus animales sueltos por todo el recinto y no solo en el área habilitada para ello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.