

Secciones
Servicios
Destacamos
Los bordillos siguen desapareciendo en el centro de la ciudad. La plataforma única ya es visible en la plaza de Santa Ana. El entorno de ... esta plazoleta lleva en obras desde este verano y el Ayuntamiento espera que se pueda estrenar su nuevo suelo dentro de un mes.
El cambio de suelo no solo afecta a los alrededores de la antigua plaza de abastos, ahora biblioteca de Santa Ana. La obra ha eliminado los bordillos en las calles que llegan y salen de la plaza. Por el momento la plataforma única se ha instalado en la calle Duque de San Germán y está finalizando en Cardenal Cisneros. Ahora los obreros han comenzado a colocar las losetas de granito en la apodada como plaza chica. El concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, indica que los trabajos aún se alargarán un mes en la plaza para poder rematarla.
Desde este verano el entorno de la plaza de Santa Ana ha sufrido distintos cortes de tráfico. En la actualidad es complicado moverse por la zona, pero el tráfico se reabrirá cuando finalice la instalación de la plataforma única, en unas semanas, aunque se han eliminado la mayor parte de los aparcamiento que había.
Una vez se termine esta plaza, los obreros continuarán por Joaquín Sama, la calle que une Santa Ana con la avenida Joaquín Costa; es decir, con la paralela al río. Se trata de una vía particular porque parte de las casas están bajo el nivel de la calle y se accede a las mismas por escaleras.
De forma paralela los trabajos para cambiar el suelo también llegarán a la calle Porrina de Badajoz, en el entorno de la Escuela Oficial de Idiomas de Badajoz.
La instalación de este nuevo suelo en Santa Ana, Joaquín Sama o Porrina forma parte de un proyecto más amplio que llegará hasta una decena de espacios del centro de la ciudad, incluidas la plaza de Santo Domingo y la calle Concepción Arenal, una de las más grandes del Casco Antiguo. En total este proyecto, que se adjudicó en junio, cuenta con 1,4 millones de euros de presupuesto y un plazo de ejecución de 21 meses.
Todo indica que el plazo de ejecución se alargará. En primer lugar la obra comenzó con retraso porque, al ser una zona histórica, tuvo que esperar al visto bueno de Patrimonio de la Junta de Extremadura. De hecho las excavaciones previas a la instalación del nuevo firme deben contar con seguimiento arqueológico.
Además, añade Urueña, la mayor parte de las calles no pueden estar en obras a la vez para no complicar más el tráfico en la zona y tampoco es posible por el personal con el que cuenta la empresa, por lo que las plataformas únicas se van ejecutando una a una en su mayoría.
Por tanto será complicado que este paquete de obras finalice en verano, un año después de su arranque, aunque el edil de Urbanismo cree que estarán rematadas a lo largo de este 2025.
Una vez finalizadas las calles donde se intervendrá en las próximas semanas, Urueña detalla que decidirán por dónde seguir, aún no han establecido cuál será la siguiente.
Además de las citadas anteriormente esta inversión también servirá para instalar plataforma única en Donoso Cortes, que une plaza de España y Bravo Murillo, y en la calle Padre Rafael, uno de los accesos a Menacho. Así mismo los trabajos incluyen la calle San Pedro de Alcántara que baja desde San José a la Soledad. En este caso ya es plataforma única, pero su empedrado está en muy mal estado. Será reparado.
La plataforma única se ha ido extendiendo por el centro de Badajoz los últimos años. Es un nuevo tipo de suelo que elimina los bordillos y va creciendo, pero también hay calles que llevan tiempo con este firme y se están deteriorando. En concreto el Ayuntamiento de Badajoz está preparando un proyecto para cambiar el firme de tres vías que ya son plataforma única. Se trata de distintos tramos de Meléndez Valdés, Muñoz Torrero y Felipe Checa.
El concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, explica que, cuando se instalaron estas plataformas únicas, «se colocaron placas muy finas que se rompen, por ejemplo al pasar las máquinas de limpieza». Por esa razón el Consistorio pacense va a sustituir el suelo por una empedrado más similar al que se coloca en la actualidad, con piedras más pequeñas y resistentes que no se parten con el peso. Por el momento están elaborando el proyecto, pero en breve se conocerá el presupuesto que supone el cambio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.