

Secciones
Servicios
Destacamos
Plena Inclusión Badajoz, también conocida como Aprosuba 3, estrena este sábado una nueva sede junto al parque de Castelar para reunir allí todos sus servicios ... administrativos. Se ubica en la calle Gómez de Solís. De esta manera, pretenden atender mejor a sus usuarios en las dependencias de Díaz Brito, donde se encontraban las oficinas hasta hace poco.
Esta asociación cuenta con 150 usuarios con discapacidad intelectual, a los que potencian desde que son pequeños con la atención temprana, la formación para desarrollar un trabajo y les ofrecen una residencia cuando sus padres envejecen.
El problema, explica su gerente, Carmen Bote, es que cuentan con cuatro sedes distintas en la ciudad y muy distanciadas entre sí. En las Vaguadas se ubica la residencia San Javier (con 40 internos) y el centro de día, en Gévora tienen el centro ocupacional llamado Nuestra Señora de Bótoa y en Díaz Brito (Santa Marina) disponen de atención temprana y habilitación funcional.
Esto conlleva un coste extraordinario en recursos, desplazamientos y tiempo que solo podrían atajar con un edificio en Badajoz donde reunir todas sus funciones. Valga como ejemplo que la comida se hace cada día en Las Vaguadas y se lleva a las dependencias del centro ocupacional en Gévora, con lo que recorren 20 kilómetros cada día.
Hace años, el Ayuntamiento les cedió terreno en Valdepasillas, muy próximo a Aexpaimba, pero la falta de financiación posterior dio al traste con esa posibilidad. La desaparición de las cajas de ahorro y sus obras sociales ha eliminado un flotador para las asociaciones asistenciales.
Ahora Carmen Bote reclama ayuda y apunta a la posibilidad de que se ubique en un edifico ya construido en el centro de la ciudad para favorecer la integración. Aunque de momento, no tienen nada.
El vicepresidente de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha acudido este sábado a la inauguración de la sede administrativa. Es consciente, según ha explicado a HOY, de que las asociaciones asistenciales para discapacitados requieren de una solución para cuando sus usuarios se hacen mayores.
A la vez que los niños crecen, los padres envejecen. Por eso, pretenden implantar en Badajoz un modelo que ya existe en otros municipios extremeños y que consiste en disponer de viviendas donde se pueda atender tanto a los hijos con discapacidad como a los padres que se han hecho mayores y les cuesta valerse por sí mismos.
«Con las entidades que quieran tener las sedes unificadas tendremos que adaptarnos al modelo de envejecimiento de las personas con discapacidad. Plena Inclusión, tanto nacional como autonómica, tiene el proyecto Mi Casa, que ya ha pilotado en Montijo. Son pisos con servicios comunes donde vive toda la familia de las personas con discapacidad, tanto los padres como el hijo porque todos acaban teniendo una situación de dependencia. Esta es la fórmula que, con fondos europeos o como pueda ser, adoptaremos con las entidades para poder reunir todos los servicios», señaló el consejero de Sanidad y Servicios Sociales.
Los presupuestos de 2023 que se encuentran en la Asamblea para su tramitación parlamentaria cuentan con un millón de euros para construir una sede para personas con autismo en Badajoz. Hace años que Apnaba, la asociación que agrupa a los padres de hijos diagnosticados con algún espectro de autismo, lucha por una residencia en la que atiendan a sus hijos cuando ellos se hagan mayores. El proyecto total cuesta cuatro millones de euros, pero solo aparece uno en las cuentas para el próximo año. Vergeles ha indicado que se trata de una inversión plurianual acogida al nuevo programa operativo de fondos europeos y que se ha previsto un 25% inicial porque es el dinero que se podrá ejecutar en los próximos doce meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.