Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Durante el día de ayer apenas hubo movimientos en la explanada que rodea al edificio. J. V. Arnelas
Problemas económicos de la constructora frenan las obras de la Ciudad de la Justicia de Badajoz

Problemas económicos de la constructora frenan las obras de la Ciudad de la Justicia de Badajoz

Uncisa ha solicitado el preconcurso de acreedores y en los últimos días se han marchado las contratas que estaban trabajando

Miércoles, 26 de septiembre 2018, 07:48

Los obras de construcción de la Ciudad de la Justicia de Badajoz podrían sufrir un frenazo importante después de que la empresa que está realizando los trabajos haya solicitado el preconcurso de acreedores al no poder hacer frente a las deudas contraídas.

El rumor de que algo importante estaba pasando comenzó a circular después de que la mayor parte de los trabajadores que estaban desarrollando tareas en la nueva sede judicial se hayan marchado durante las últimas semanas.

En un primer momento los vecinos de la zona pensaron que la desaparición de los operarios estaba relacionada con la llegada de las vacaciones de verano. Pero a estas alturas de mes la situación no ha mejorado y en los últimos días apenas entran trabajadores en una obra donde hace pocos días había más de 70 operarios. «Yo calculo que ahora puede haber unos 15 o 20», confirmó una persona que visita a diario la zona.

Ayer por la mañana sólo realizaba trabajos exteriores una plataforma que era utilizada para retirar andamios de la fachada que mira hacia el centro comercial de la Ronda Norte. En el resto de la explanada no se veía movimiento aunque sí había algún instalador haciendo trabajos interiores.

En las cafeterías más próximas también se comentaba la paralización de la obra. Este mes se ha reducido de forma drástica el número de desayunos y comidas que sirven a los albañiles y no se prevé un cambio de tendencia.

Muchos de los clientes que echan en falta procedían de empresas que tienen sus sedes en Andalucía. Otros pertenecen a empresas extremeñas que suministran materiales o hacen trabajos especializados a Uncisa Construcciones e Infraestructuras, nombre que tiene ahora la empresa que recibió el encargo de levantar la Ciudad de la Justicia.

Todas las fuentes consultadas por HOY confirman que la situación actual está motivada por los problemas económicos que atraviesa la empresa, que ha presentado el preconcurso de acreedores para tratar de llegar a un acuerdo con las firmas a las que debe dinero.

Desde el Ministerio de Justicia no se ha aclarado aún en qué situación se encuentra la obra, por lo que se desconoce en qué medida influirá en la ejecución de una inversión que debía estar concluida en marzo del próximo año.

El proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia de Badajoz fue adjudicado por el Ministerio de Justicia a la empresa Unika Proyectos y Obras S. A. por un importe total de 15.128.755 euros. El plazo de ejecución era de 40 meses y el propio ministerio dijo en mayo pasado que la obra concluiría el próximo mes de diciembre. La fecha inicial de terminación era marzo de 2019.

De los trabajos debía encargarse Unika, cuya sede se encuentra en Santiago de Compostela (La Coruña). Pero esa firma ha cambiado de denominación y ahora lleva el nombre de Uncisa Construcciones e Infraestructuras S. A. En las páginas web que ofrecen información de empresas figura que Uncisa ha recibido durante los últimos años varias adjudicaciones importantes de las administraciones públicas. En concreto, habla de encargos por valor de 2,6 millones en 2015; de 129.000 euros en 2016; de 1,7 millones en 2017; y de 1,6 millones en 2018. En esas cifras no se incluye la ciudad de la justicia de Badajoz dado que fue adjudicada a Unika.

Por tanto, el de Badajoz no es el único proyecto que podría verse afectado por la situación de preconcurso. A mediados de agosto ya trascendió que las obras de mejora del colegio público El Bercial de Getafe (Madrid) también sufrían un retraso importante.

Los trabajos debían terminar en marzo del próximo año, un plazo que se podría alargara partir de ahora

Ese proyecto tenía un presupuesto de 868.000 euros y fue encargado por la Comunidad de Madrid a comienzos de este año con la intención de que a comienzos de este curso escolar estuviesen concluidas ocho aulas y una pista deportiva.

El problema surgió porque las actuaciones no iban al ritmo esperado y el pasado mes de agosto la asociación de madres y padres de ese centro confirmó que las obras no podrían concluir en la fecha prevista «debido a problemas con la compañía constructora», por lo que la Comunidad de Madrid debería iniciar el proceso para adjudicar los trabajos a una nueva empresa.

Segovia

El nombre de Uncisa también ha aparecido durante los últimos meses en Segovia, donde se está edificando un palacio de justicia con un presupuesto incluso superior al de Badajoz. En ese caso, el contrato fue adjudicado por el Ministerio de Justicia a la empresa Corsan-Coviam por 21 millones de euros, pero esa firma entró en concurso de acreedores. Ante la imposibilidad de continuar, propuso ceder la adjudicación a Uncisa para que concluyera la ejecución, una posibilidad que finalmente presentaba dificultades porque era necesario que la empresa a la que inicialmente había sido encargado el proyecto hubiese ejecutado al menos el 20% de los trabajos.

En el caso de Badajoz, se desconoce qué sucederá a partir de ahora, pero fuentes judiciales han confirmado el temor a que el proceso burocrático que se exige para resolver una situación de este tipo retrase la puesta en marcha de un edificio que unificará por fin todos los juzgados de Badajoz.

El Ministerio de Justicia afirmó en mayo pasado que la obra ya se había ejecutada al 74% y que los trabajos a partir de ese momento se iban a centrar en los 18.000 metros cuadrados de estancias que habían sido construidos.

A día de hoy, esas dependencias tienen ya tienen colocados los falsos techos y el suelo también ha sido puesto en algunas plantas. Queda por tanto rematar el interior del edificio. Más retrasado va el acondicionamiento exterior, en el que no se ha comenzado a trabajar aún. Por tanto, está pendiente la construcción de las explanadas de aparcamiento, los accesos y la zona ajardinada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Problemas económicos de la constructora frenan las obras de la Ciudad de la Justicia de Badajoz