Borrar
Los usuarios, ayer, a la llegada al refugio que se ha habilitado en Bravo Murillo. PAKOPÍ
El refugio para sintecho en Badajoz cuenta con 320.000 euros para abrir hasta diciembre

El refugio para sintecho en Badajoz cuenta con 320.000 euros para abrir hasta diciembre

La Junta financia el proyecto en el edificio de la calle Bravo Murillo junto con Cáritas y es provisional, vinculado a la crisis sanitaria

Martes, 26 de mayo 2020, 08:04

Las personas que no tengan hogar podrán contar con un refugio en Badajoz hasta el mes de diciembre. Ayer cerró el albergue temporal que se creó en el pabellón Las Palmeras para que los sintecho pudiesen seguir el confinamiento y, para evitar que vuelvan a la calle, la Junta de Extremadura y Cáritas financiarán un segundo albergue temporal en el edificio de esta ONG en la calle Bravo Murillo. El proyecto cuenta con 320.000 euros.

La Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias de la Junta ha financiado el coste de la reforma y adecuación del edificio de Bravo Murillo y financiará también el sostenimiento del mismo: personal, catering, lavandería, etc. Este inmueble se usa desde hace tres años como refugio para indigentes, pero solo durante los meses de mayor frío, en invierno. Para una estancia más prolongada, y para dar más servicios a las personas atendidas allí, necesitaba un acondicionamiento que se ha llevado a cabo en los últimos días.

Ayer, finalmente, se llevó a cabo la mudanza. Veinte de las personas que aún dormían en el pabellón Las Palmeras se trasladaron hasta Bravo Murillo.

El albergue temporal que se había improvisado en el pabellón Las Palmeras cerró ayer tras dos meses con 50 camas

Las instalaciones deportivas contaban con 50 camas y en el inmueble del Casco Antiguo hay 20 plazas. Son suficientes porque 14 personas de las que pernoctaban en Las Palmeras han sido derivadas al programa de recuperación del Centro Hermano en Badajoz, que también gestiona Cáritas, y otros han aceptado volver a sus casas o se han sumado a otros proyectos de rehabilitación. Este ha sido el mayor éxito del refugio de Las Palmeras.

Las plazas que se han habilitado en Bravo Murillo pretenden dar continuidad a este sistema de acogida, aunque por el momento es temporal, solo vinculado a la actual crisis sanitaria. Desde Cáritas, sin embargo, han expresado muchas veces su deseo de que este albergue sea fijo, ya que la ciudad necesita un recurso de este tipo para los sintecho.

La subvención de la consejería de Sanidad y Servicios Sociales es de 297.710,50 euros que se suman a los 21.485,84 aportados por Cáritas. En total, el coste es de 319.196 euros, lo que servirá para mantener abierto el refugio hasta el 31 de diciembre.

Los objetivos, según Servicios Sociales, son varios. El primero, «ofrecer a las personas sintecho un lugar de residencia, que garantice la protección, atención y cuidados necesarios ante la enfermedad de la COVID-19, llevando a cabo procesos de motivación al cambio». También «cubrir las necesidades básicas de alojamiento, higiene, alimentación y las sobrevenidas con la situación de la COVID-19 y cumplir los protocolos de higiene, en la acogida y durante la estancia en el centro».

Este albergue servirá, además. para garantizar el seguimiento y la atención sanitaria de los usuarios, ya que son sometidos a una revisión a su llegada y a chequeos periódicos mientras dure su estancia. Desde la Junta también esperan que este centro sirva para valorar la demanda de plazas en la ciudad y para derivar a los usuarios que lo deseen «hacia los recursos existentes y los específicos de la red de Inclusión Activa, recursos de Cáritas Diocesana y servicios sociales».

El albergue provisional de Las Palmeras ha estado abierto durante dos meses y se han llenado sus 50 plazas, de hecho, en varias ocasiones se han derivado usuarios a otras localidades, como Don Benito, para hacer sitio. Ha sido gestionado por Cáritas y costeado por la Junta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El refugio para sintecho en Badajoz cuenta con 320.000 euros para abrir hasta diciembre