
Secciones
Servicios
Destacamos
Giró de timón en el Ayuntamiento de Badajoz de consecuencias imprevisibles. El primer teniente de alcalde, Antonio Cavacasillas, ha anunciado esta mañana al resto de ediles del PP, al alcalde, Ignacio Gragera, y a los trabajadores que retiran su apoyo al aumento salarial de la Policía Local para negociar otro que incluya a todos los trabajadores. La presión ejercida por el resto de funcionarios municipales en las últimas dos semanas les ha hecho cambiar de opinión.
El 14 de junio, el propio Cavacasillas firmó el acuerdo con el sindicato de la Policía Local, Aspolobba, junto a los ediles populares María José Solana (Policía Local) y Eladio Buzo (Hacienda), así como el alcalde de Cs, Ignacio Gragera, y la concejala de Recursos Humanos (también de Cs), Hitos Mogena. En cambio, ahora tiene claro que los populares deben votar en contra de este mismo pacto.
En un comunicado, afirma: «El PP de Badajoz capital anuncia que propone aplazar el acuerdo alcanzado con la Policía Local, e iniciar un nuevo proceso de negociaciones con todos los funcionarios, que sirva para alcanzar un acuerdo beneficioso para todos ellos sin distinción, que cubra las necesidades que todas las categorías laborales demandan, que contemple de forma conjunta una solución favorable para la mejora de la calidad del servicio público y potencie el desarrollo de las carreras profesionales y dignificación del empleado público».
Noticia Relacionada
Este cambio en la decisión del PP puede desembocar en una crisis sin precedentes en la coalición que forma con Cs, dado que el alcalde se queda sin apoyos para sacarlo adelante. Como es sabido, Cs cuenta con cuatro concejales (contando con el propio alcalde), mientras que el PP tiene nueve. Son los populares quienes sustentan a Gragera tras dos años de apoyo de Cs al anterior regidor, Francisco Fragoso.
La presión de los funcionarios, la indignación que se extiende entre los pacenses por un aumento salarial con una subida de precios generalizada que empobrece a las familias y la cercanía de las elecciones, a menos de un año de la cita con las urnas, hace al PP replantearse el apoyo a la Policía Local y, por extensión, no temer una crisis con Ciudadanos.
Una vez informados los concejales, Antonio Cavacasillas ha informado al alcalde y, posteriormente, a los portavoces de los trabajadores.
El alcalde había dado los primeros pasos de la tramitación administrativa para el aumento salarial de la Policía con el objetivo de llevar el expediente al pleno este mes de julio para empezar a pagar más a los agentes este verano. Sin embargo, Gragera requiere de los votos del PP y, de al menos, otro concejal para sacar el pacto adelante. Sin votos en el pleno no hay subida salarial y el acuerdo queda en papel mojado.
Como se ha venido informando, se pagará 6.314 euros más a cada uno de los 225 agentes con una implantación progresiva hasta 2024, así como un aumento del plus de peligrosidad para los mandos. Supondrá dos millones de euros al año.
Ese acuerdo había puesto en pie de guerra al resto de funcionarios (unos 1.100), que reclamaban un aumento proporcional que alcanza los ocho millones de euros. En las dos últimas semanas han celebrado concentraciones, que hoy volverán a realizar a las 11 a las puertas del Ayuntamiento. Además, este miércoles comenzaron los «paros», que consisten en que algunos trabajadores municipales se niegan a cumplir funciones que no consten en la catalogación de su puesto de trabajo y por las que no cobran.
Lo hicieron después de confesarse «desilusionados» tras una reunión con el alcalde en la que esperaban que les presentara una propuesta de aumento. En esa reunión, a la que asistieron el coordinador de jefes de servicios, César Rodríguez-Arbaizagoitia, y el jefe de negociado de Presupuestos y Contabilidad, Juan José Jerez, los trabajadores llegaron a pedirle al alcalde su dimisión. Ante la falta de respuesta por parte del regidor, se levantaron y marcharon del encuentro.
Posteriormente, algunos de los asistentes se mostraron desconcertados porque el primer teniente de alcalde del PP y futuro candidato, Antonio Cavacasillas, no había intervenido en el encuentro, aunque estaba presente. Ahora, sin embargo, rompe el consenso con Cs y abre una espita en el gobierno local.
La presión pasó ayer de las concentraciones a los propios concejales, dado que algunos solicitaron algunas tareas a los empleados de sus áreas y recibieron como respuesta que no estaba entre sus atribuciones. Además, los empleados difundieron un comunicado muy duro entre sus compañeros.
El movimiento laboral surgido al margen de los sindicatos reclamaba un trato igualitario a todos los empleados del Ayuntamiento y repartir el dinero disponible para aumentos entre todos los trabajadores. Saben que cargar el presupuesto municipal con diez millones de euros (dos para la Policía Local y otros ocho para equiparar al resto de funcionarios y laborales) es inasumible para la ciudad. Por eso reclaman una nueva negociación que incluya a todos los empleados, también a la Policía Local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.