

Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento de carreras solidarias hizo al Ayuntamiento de Badajoz marcar seis circuitos distintos hace siete años. El crecimiento de pruebas no ha ido ... acompañado de un incremento de efectivos en la Policía Local o la Protección Civil, lo que ha complicado en los últimos años los dispositivos hasta que la baja médica de varios agentes hizo suspender este año la Vuelta al Baluarte y la Maratón Ciudad de Badajoz.
Ante el miedo a volver a quedarse sin carrera, los deportistas buscan circuitos alternativos, como hicieron este 1 de mayo desde la asociación de vecinos de la Dehesilla del Calamón en colaboración con el grupo Salud y Deporte en beneficio de la Asociación Oncológica Extremeña y Cruz Roja. Se trasladaron al interior de la urbanización, donde usaron los viales. Salud y Deporte, que organiza muchas pruebas en la ciudad, hasta plantea celebrar un maratón y una media maratón dando hasta seis vueltas alrededor de las márgenes del río el próximo 12 de octubre para no depender del dispositivo de seguridad de la Policía Local.
Esa autonomía para las pruebas solidarias fue uno de los motivos que llevó al Ayuntamiento a marcar seis itinerarios en 2017 y advertir que solo se autorizarían aquellas carreras que optaran por estos circuitos. Hoy la mayoría se limitan al parque del río, pero había otros cinco recorridos marcados por el propio Ayuntamiento.
Estos son los seis itinerarios y sus características:
La opción A se puede usar los sábados y domingos durante dos horas y media como máximo, abarca una extensión de 2,5 kilómetros y discurre por Valdepasillas. Principalmente por las calles José Miguel Sánchez Hueso, Emigrante Pacense, avenida Príncipe de Asturias, Gaspar Méndez y Godofredo Ortega Muñoz.
El circuito B se puede usar a diario con un máximo de tres horas y abarca las dos márgenes del río, la derecha y la izquierda. Incluye, por tanto, las dos zonas ajardinadas desde el Puente Real hasta el hornabeque del Puente de Palmas y regreso por la zona izquierda.
La ruta C se ha establecido en la Alcazaba y su entorno y se puede recorrer durante 2,5 horas como máximo. Abarca la Plaza Alta, la Plaza de San José, la calle Suárez de Figueroa, gira a la derecha junto a la ermita de los Pajaritos para acceder a la circunvalación Reina Sofía, la Plaza del 18 de Diciembre, la calle de Eugenio Hermoso, la calle de Joaquín Rojas Gallardo, la calle Campillo, la calle Castillo y la Plaza Alta. Este recorrido solo se podrá realizar en domingos.
Esta particularidad se repite también para el trayecto D, que se prolonga en 2,6 kilómetros por la Ronda Norte y se puede cortar durante un máximo de 2,5 horas. Empieza por la calle Eugenio García Stop, la avenida de Manuel Rojas Torres, calle de José Caldito Ruiz, calle Alazán, calle el Almendro, calle Francisco Sansón Moreno, calle del Gorrión, calle Hermanos Vidarte, calle Bilbao, avenida de Manuel Rojas Torres y de nuevo la calle Eugenio García Stop.
El itinerario E permite su uso durante el mayor número de horas, cuatro. Este se desarrolla en el entorno de Ifeba y se puede elegir para todos los días, salvo en aquellas jornadas que la institución ferial acoja ferias y actos.
El sexto recorrido, F, se extiende a lo largo de 2,2 kilómetros por el Progreso y se puede recorrer durante un máximo de 2,5 horas. Este se desarrolla por la plaza del Progreso, calle Blas García Molina, calle José Muñiz, Padre Tacoronte, el vial de acceso al Fuerte de San Cristóbal, Padre Tacoronte, calle Gurugú y plaza del Progreso de nuevo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.