Secciones
Servicios
Destacamos
M. I. H
BADAJOZ.
Viernes, 29 de marzo 2024, 08:27
Desde hace dos décadas el barrio del Cerro de Reyes se echa a la calle para celebrar las diferentes estaciones de penitencia por las que pasó Jesucristo antes de morir en la cruz.
Una representación que mejora cada año, en la que no deja de aumentar la participación. Este año cuenta con algo más de 70 personas que tienen previsto salir desde la calle Otumba a las 11.30 de la mañana.
Si la lluvia no lo impide será un cortejo de soldados el que abrirá paso a esta representación que discurrirá por las calle San Vicente de Paúl, La Albuera o el Paseo de la Radio antes de subir al Cerro del Calvario.
«Nuestra idea es salir, no tenemos imágenes que se puedan dañar. Nuestra mayor dificultad es el terreno, que puede estar embarrado, pero tenemos todo preparado para colocar las cruces porque nuestra intención es salir», comenta Manuel Pérez, uno de los organizadores de la representación.
En caso de lluvia, la representación se llevaría a cabo en el interior de la parroquia de Jesús Obrero. «Aunque tendríamos que adaptar algunas cosas, como el momento de la crucifixión», comenta.
Lo especial de este víacrucis es que cada año es un vecino de la barriada quién se encarga de representar a Jesús. El de este año lo interpretará Manuel López, un joven de 20 que por primera vez en la historia releva a su padre, que ya hizo de Jesucristo a finales de los años 90.
«Ya vemos cómo se está abriendo paso el relevo generacional en nuestra hermandad. Los hijos de muchos de los compañeros que han crecido entre nosotros ahora participan de esta celebración», apunta Pérez.
El padre de Manuel López será el encargado de propinarle los latigazos que Cristo recibió en su camino hacia la cruz.
Especialmente significativos son los pasajes de la sentencia, el encuentro con su madre, la Virgen María, la ayuda del Cirineo, el encuentro con la Verónica, el lloro de las mujeres, la tercera caída y la subida al monte. Un trabajo que ponen en pie estos vecinos y que como señala Manuel Pérez está abierto a todo aquel que quiera participar. «No salimos a la calle para que la gente venga a vernos, lo que queremos es un momento de oración en común que sirva para reflejar la función que tuvo la pasión y muerte de Cristo en nuestras vidas», aclara.
Este año, además, se hará un homenaje a Juan Antonio Remedios Baison, conocido en el barrio como 'el gordo'.
Era uno de los promotores de este popular viacrucis y ha fallecido este año. Será homenajeado cuando el viacrucis llegue a la esquina de la calle en la que residía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.