

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro salidas de procesiones con apenas siete horas de diferencia, ocho pasos, cientos de costaleros y miles de cofrades. Todo está pendiente de que un milagroso cambio en la meteorología permita salir por fin a las procesiones de penitencia anunciadas. La tarde de hoy y la madrugada de mañana ofrecen cada año unas horas intensas a quienes aman la Semana Santa. En total, cuatro desfiles. Pero este año los meteorólogos anuncian un Jueves Santo complicado que podría echar abajo las ilusiones cofrades.
«Las previsiones van en contra de que podamos salir, pero faltan 24 horas», reflexionaba en la tarde de este miércoles José María Blanco, hermano mayor de la Soledad. En su caso, tiene el encargo de poner en la calle una procesión compuesta por tres pasos distintos: Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, portada por 35 costaleros a las órdenes de la capataz María del Mar Silva; el Santísimo Cristo de la Humillación Ecce-Homo, con 28 costaleros al cargo de Juan Alberto Moreno; y Nuestra Señora de la Soledad, patrona de Badajoz, portada por dos cuadrillas de 28 costaleros que responderán a las órdenes de Juan Carlos García.
La salida está prevista a las 18.00 horas y el acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda Municipal de Música de Badajoz, siempre acompañando a la Patrona, y la Banda del Pilar de Villafranca de los Barros.
Reconoce el hermano mayor que poner en la calle tres pasos en una tarde con amenaza de lluvia no va a resultar fácil, aunque tampoco pierde la esperanza. «Cuestión distinta es la procesión del viernes por la noche, porque es un solo paso y no lleva palio. A poco que podamos, la sacaremos a la plazuela de la Soledad para que esté con el pueblo y rezaremos un rosario».
18.00 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
Ilusión por salir tienen también en la Hermandad del Resucitado, que este Jueves Santo se propone sacar de la Iglesia de San Agustín las imágenes del Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora Madre de la Iglesia. La salida está anunciada para las 19.45 horas y en los dos pasos serán colocados crespones negros para recordar al hermano mayor, Vicente Carrasco, y al vicehermano mayor, José Hernández, ambos fallecidos durante los últimos meses.
Esa circunstancia ha hecho que Juan Manuel Expósito, pieza fundamental de la hermandad, haya sido elegido nuevo hermano mayor de una cofradía que tiene en proyecto la realización de un nuevo misterio de Jesús en su Sagrada Resurrección formado por cinco imágenes al que dará forma Israel Cornejo, autor de la Virgen de la Aurora.
En la procesión de este jueves la hermandad mantiene el esquema de años anteriores, aunque el Cristo estrena una túnica y un cíngulo de plata regalados por hermanos de la cofradía. También la potencias, que han sido donadas por la Banda de Cornetas y Tambores de esta hermandad y ejecutadas en la Orfebrería Castilleja. Igualmente serán nuevos los escudos de las cartelas del paso de misterio, realizados por Felipe Martínez Oliver.
Los capataces de este paso serán Alfonso Romero Barroso y José Luis Cordón Porras, que tendrán a su cargo una cuadrilla de 45 costaleros que irán precedidos por la Banda de Cornetas y Tambores del Resucitado.
La imagen de la Virgen de la Aurora lucirá un fajín de general y una Cruz al mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo donados por la familia Carracedo. Además, llevará un rosario de cristal de roca perteneciente a la nobleza portuguesa que también ha sido regalado a la hermandad.
Las orquídeas en tonos anaranjados y las rosas malvas destacarán en el exorno floral de este paso de palio que tanto gusta en la calle y que este año llevará el acompañamiento musical de la Banda Municipal de Talavera la Real.
19.45 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
La tercera procesión de este Jueves Santo partirá de la Iglesia de la Concepción, en la calle San Juan. A las 19.45 horas está previsto que salga del templo el muñidor para anunciar el cortejo y media hora después saldrá el desfile, compuesto por el Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación.
Adelanta la hermana mayor, Maribel Muñoz Rodríguez, que la cofradía estrena este año los casquetes que rematan la cruz del Cristo, restaurados y plateados, y también el juego de potencias realizado en plata de ley, donado por el grupo joven de esta hermandad y realizado en la Orfebrería Marmolejo. Este paso tiene 30 costaleros y su capataz es Juan Luis Suero.
Además, la Virgen de la Consolación estrenará un rostrillo de lamé de oro antiguo, regalo de un hermano. Al igual que el Cristo, será portada por una cuadrilla de 35 costaleros de la Asociación de Costaleros y Capataces San José a las órdenes de Antonio Jesús Pérez González.
A todo ello se suma el estreno del título franciscano que ha sido concedido a la cofradía, que ahora lleva el nombre de Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz, entre otras razones, por tener su sede en un templo religioso que perteneció a los Franciscanos.
19.45 horas
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
La próxima madrugada del Viernes Santo, a partir de la 1.00, está prevista la salida de una procesión de penitencia que no teme a la lluvia. Se trata de la del Santísimo Cristo de la Paz, una imagen que incluso cuando hay precipitaciones recorre las calles de la ciudad cubierta por un plástico.
El hermano mayor de San Roque, Sergio Martínez Calvo, confía en que se pueda realizar el recorrido al centro con la ayuda de 26 cargadores, que estarán dirigidos por Luis Miguel Gómez Silva.
Esta procesión salió por primera vez en 1962 y siempre ha estado marcada por la sencillez, de ahí la prohibición de portar alhajas en las manos por parte de los cofrades.
Uno de los momentos más impactantes llega cuando los nazarenos realizan el juramento de silencio en la parroquia minutos antes de salir.
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.