

Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra entre el Ayuntamiento de Badajoz y una comunidad de vecinos mantiene un socavón abierto en plena calle Menacho desde hace cuatro meses. Las ... vallas que cercan el hundimiento del suelo ocupan más de la mitad de la calle, lo que supone una mala imagen para la calle y una molestia menor para los que van a pie.
Sin embargo, el hueco en el suelo y la zona de protección impide el paso de vehículos autorizados, que en la práctica son los de emergencias, policía y taxis. También afecta a los residentes que tienen cochera y al trabajo de carga y descarga de la mercancía de los negocios que están en el tramo de calle bloqueado por el socavón.
El socavón está justo en la puerta de la tienda de novias 'Pronovias', en el tramo de Menacho entre la calle Guardia Civil y la avenida Ramón y Cajal. Su origen es una fuga de agua, cuyo arreglo enfrenta al Ayuntamiento con la comunidad de vecinos.
El motivo es que los vecinos defienden que el arreglo de la avería tiene que costearla la concesionaria del servicio municipal de Aguas, mientras que el Ayuntamiento entiende que el problema es de la comunidad de vecinos porque viene de la acometida del edificio y no de la red general y, por tanto, son ellos los que deben hacerse cargo de la reparación y el gasto.
«No se ponen de acuerdo y al final el pato lo pagamos los propios comerciantes», se lamenta Félix Retamar, que pone voz a los negocios de la calle Menacho.
En el último consejo municipal de comercio, celebrado el pasado mes de mayo, el presidente de los comerciantes pidió al ayuntamiento que arregle el socavón de forma subsidiaria y que luego un juez aclare a quién corresponde pagarlo. «Si es a los vecinos, que el Ayuntamiento le pase entonces la factura, pero ahora que lo arregle, no podemos tener la principal calle comercial con vallas desde hace cuatro meses».
Existen ejemplos recientes, como el de la calle Santa Lucía, que estuvo un mes cortada al tráfico en 2018 por el socavón abierto por una fuga de agua de la acometida de un edificio. Este caso también enfrentó al Ayuntamiento con los vecinos por quién tenía que asumir la reparación. Para evitar que siguiera bloqueada la circulación en la calle y que el socavón generase problemas añadidos ya que empezó a usarse como un contenedor de basura, el Ayuntamiento asumió subsidiariamente el gasto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.