

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre el 7 y el 8 de diciembre de 1585 el Viejo Tercio de Zamora estaba acorralado en Empel, Los Países Bajos. Los soldados españoles ... pensaron que no sobrevivirían al día siguiente porque el enemigo había abierto la contención de los ríos y estaban sitiados por inundaciones. Construyendo las trincheras, uno de ellos encontró un tablero con la imagen de la Inmaculada. El maestro de campo decidió organizar una procesión para que todos se fueran en paz al otro mundo.
En las horas siguientes, bajaron tanto las temperaturas que el agua se heló y cambió la suerte de los españoles, que pudieron atacar y ganar la batalla.
Los soldados interpretaron que la Inmaculada había intercedido y aquella victoria fue bautizada como el milagro de Empel. De ahí que, siglos después, la Inmaculada fuera nombrada patrona de Infantería.
Esto ocurrió hace 437 años, pero Badajoz lo revivió este sábado gracias a las asociaciones Tercios de Olivares, de Sevilla, y la pacense Tercio Viejo de Saboya.
Una treintena de recreadores reprodujeron aquella procesión desde Capitanía hasta San Agustín, dado que el regimiento está hermanado con el Santo Entierro. De allí se dirigieron a la Plaza Alta para hacer una representación antes de bajar a San Juan con la intención de hacer una última parada en la Concepción.
Noticia Relacionada
Algunos de los pacenses que salieron a ver las luces navideñas y que se encontraron a los recreadores, vestidos como soldados de época, atribuían la actividad al programa navideño. Pero es iniciativa de la asociación histórico cultural Tercio Viejo de Saboya.
Nacida el año pasado con militares en activo y en reserva de la base de Bótoa, la organización tiene intención de repetir la procesión cada diciembre, según explica Juan Sánchez Ruiz, su presidente.
Los soldados llamaron la atención por una ropa muy colorida. Jesús Sánchez explica que España vestía de color oscuro en esos años, pero los militares no tenían uniforme y, como les gustaba exhibir poderío, invertían en prendas muy caras. No solo por los tejidos, sino por los tintes.
Esta y otras curiosidades con rigor histórico se han podido conocer durante las conferencias que la asociación ha organizado para analizar la época en los últimos días.
Igual que cuenta la exposición 'Los tercios en combate: Armamento para la defensa de un imperio' que se puede ver en Capitanía hasta el día 12. Formada por piezas originales cedidas por el empresario José Romero Sudón, se pueden observar cascos, picas, arcabuces, soldados en miniaturas y cuadros. Varios de ellos son de Ferrer Dalmau, quien plasmó al famoso personaje literario Alatriste en un cuadro que se puede ver en Badajoz gracias a esta muestra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.